We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
El cannabis es una planta, que además de tener múltiples beneficios para la salud, tiene implementaciones en el ámbito social que la hacen, todavía más si cabe, un importante factor de interés que puede ser clave en la ayuda de la recuperación de la bonanza para los países. Los beneficios fiscales y económicos que presenta para las arcas de los países que se atreven a legalizarla, es taxativo e ingente.
En este caso, los estados de EE UU que tiene legalizada la planta, ya sea para uso medicinal y/o recreativo, están beneficiándose de los ingresos y el dinero que genera esta industria en ciernes. En estados como California, Oregón o Colorado, son muchas las parcelas sociales (Sanidad, Educación, Seguridad estatal) que están mejorando gracias a estos ingresos, revitalizando la economía global de las zonas en las que la planta, tiene una presencia legal y regulada.
Oregón está invirtiendo el dinero de los impuestos del cannabis en educación
El año pasado Oregón ya fue uno de los estados modélicos en cuanto a recaudación gracias a los impuestos generados en materia cannábica. Este año, han mejorado de forma notable su cuantía, y es por ello que están viéndose beneficiados, como antes os contábamos.
Este año, sólo el sistema escolar del estado, ha recibido más de 85 millones de dólares para mejorar sus infraestructuras y sus sistemas de trabajo. Gracias a ello, como explica un grupo de madres que se creó para demandar esta dotación económica al gobierno del estado:
‘Ayudar y apoyar a las escuelas de Oregón fue una de las razones por las que Moms for Yes, decidimos apoyar la legalización del cannabis, por lo que es muy gratificante que se convierta en realidad.’
No sólo los colegios y universidades de Oregón van a verse beneficiadas. El 15% de toda la recaudación del dinero de los impuestos generados por el sector cannábico, irán dirigidos para mejorar el Departamento de Policía del Estado, un 5% será destinado a programas juveniles de prevención y abuso de alcohol y drogas.
Por último, también han informado de que el 20% restante, irá destinado a cubrir servicios de sanidad en tratamiento de alcohol y salud mental. Como podréis comprobar, cada vez son más los impactos presupuestarios en los que comienzan repercutir con fuerza el cannabis. Los números no mienten, y cada vez, están mas documentados.
Sobre o blog
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Relacionadas
Cannabis
Cannabis ¿Qué es el HHC que ha prohibido el Gobierno y por qué no servirá de nada?
El BOE anuncia la prohibición del hexahidrocannabinol, un compuesto cannabinoide con efectos parecidos al THC de la marihuana.
Cannabis medicinal
Cannabis La regulación del cannabis medicinal: “Mal hecha, dejará al paciente desprotegido en manos del narco”
Las asociaciones de pacientes critican que el texto propuesto para el Real Decreto no ha tenido en cuenta sus necesidades y deja fuera muchas de sus peticiones.
Sidecar
La legalización del cannabis y la regulación de los mercados
El mercado legal del cannabis podría simplemente reproducir la actual desigualdad de los mercados ilegales.
Comentarios
Es necesario acceder para comentar
Sobre o blog
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
Agantro O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Últimas
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
LGTBIAQ+ O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.
Recomendadas
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
Migracións A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.