Memoria histórica
La operación Frankton y la participación de los libertarios españoles

Durante la 2ª Guerra Mundial, una operación de comandos británicos consiguió un gran exito en Francia. Hoy vamos ha hablaros de como se desarrolló, y de como fueron recogidos y puestos a buen recaudo los supervivientes de la citada operación.

Cascara de nuez
Cartel anunciador de la película que narraba los hechos sucedidos en la "Operación Frankton". Imanol
24 sep 2020 18:43

Saludos cuadrilla que seguís este blog, a medias entre la memoria histórica y la memoria histérica que se les pone a los fachas, cuando recuperamos cosas y personas del olvido.

Hoy vamos con unos hechos ocurridos durante la 2ª Guerra Mundial, en el estuario de la Gironda, al norte de Burdeos. Unos hechos que incluso provocaron la escritura de un libro y la filmación de una película por parte de la industria de Hollywood rememorando el hecho.

Como siempre nos preguntamos ¿a que viene esto en este blog?, ¿que tiene que ver con el mundillo libertario, o con la guerrilla? Pues tiene que ver, y con gente que no es ni la primera vez ni la última que aparece por las lineas de Ni cautivos ni desarmadas...vamos al lío.

Estuario del Gironda
Plano del lugar donde se desarrollaron los hechos y del itinerario de los comandos británicos. Imanol

El inicio de esta historia, no es otro que el intento por parte de los ejércitos aliados de cortar el flujo de suministros que recibían los alemanes en el puerto de Burdeos, situado en el estuario de la Gironda. Pese al bloqueo marítimo, los barcos del eje seguían con su tránsito. Además, un ataque directo suponía muchos riesgos, pues había que adentrarse decenas de kilómetros por una desembocadura fluvial plagada de islotes.

El 7 de diciembre de 1942, tras una semana de travesía, un grupo de comandos británicos al mando del mayor Hasler, provenientes del submarino HMS Tuna, desembarcaron en la desembocadura del estuario del Gironda.

Canoas
Las distintas canoas entrenando para la operación.

A bordo de cinco canoas (la sexta, llamada “Cachalot” se partió al salir de la embarcación), se dirigieron hacia los muelles de Burdeos y Bassens. Dos quedaron fuera de combate debido a las fuertes corrientes marinas(la “Conger” y la “Coalfish”), una tercera (la “Cuttlefish”) no consiguió llegar al objetivo, siendo sus ocupantes detenidos y posteriormente fusilados. Así que a los buques destinados, solo llegaron dos de ellas (la “Crayfish” y la “Catfish”), colocando sus ocupantes varias minas en diversos barcos varados en ambos puertos bajo control alemán. El ataque en Bassens se saldó con el hundimiento de los buques Tannenfels y Portland, mientras que el ataque de Burdeos destruyó el petrolero Cap Harid y los cargueros Dresde y Usaramo. El Sperrbrecher 5 resultó a su vez averiado, pero no llegó a hundirse; la operación constituyó un completo éxito aunque se hubieran perdido las tripulaciones de cuatro de las canoas participantes, entre detenidos y muertos. Los tripulantes de la Crayfish consiguieron desembarcar tras el sabotaje, marcharon durante un par de jornadas tierra adentro, pero al no conseguir trajes de paisano fueron finalmente descubiertos y detenidos. Solo quedaron, abandonados a su suerte el mayor Hasler y el soldado Sparks, que se prepararon para la gran cacería preparada por parte del contraespionaje alemán en tierras francesas, unidas las fuerzas de la Abwher y la temida Gestapo para la ocasión. Hasta el seis de enero, los evadidos no consiguieron ponerse en contacto con la resistencia, quien los puso en manos de la red de evasión “Marie Claire”, que los trasladó hasta la ciudad de Lyon. Problemas con sus lugares de paso de fronteras hicieron que los dos ingleses acabasen en Marsella, donde se hizo cargo de ellos la red Pat O´Leary.

Herbert "Blondie" Hasler
El mayor Hasler, uno de los protagonistas de esta historia, para lo bueno y para lo malo. Imanol

Y aquí entran en esta historia nuestros conocidos. Para quien no esté puesta o puesto en el asunto de las redes de evasión, el eslabón más importante de esta cadena, lo constituían el maestro libertario Francisco Ponzán “Vidal” y un nutrido grupo de confederales con los que actuaba desde que pasaron a Francia.

Hecho este inciso, hay que aclarar que eso de que se hicieron cargo de ellos, hay que explicarlo un poco mejor. Para empezar hay que comentar que en la caza de los dos comandos británicos, se pusieron de acuerdo sin que sirva de precedente en tierras francesas, los dos servicios del contraespionaje alemán, que acabaron también con la detención de varios contactos de la “Marie Claire”. Esto, unido a los problemas de los pasos fronterizos, dieron como resultado que un grupo de la Pat o´Leary acabara yendo a buscarlos a la zona portuaria marsellesa. ¿El grupo en cuestión? Pues ni más ni menos que Lucía Rueda “Patro”, Segunda Montero “Conxita” y Manolo Huet “el Murciano”, miembros los tres de la antena marítima de la red Ponzán.

Manolo Huet
Manuel Huet "el Murciano" en 1944. Imanol

Pasamos la palabra a Manolo Huet: “No fue nada fácil, pues tuvimos que recorrer los hotelillos malfamados –y baratos- del puerto de Marsella. Algunos de aquellos establecimientos los conocía yo desde la guerra de España. En ellos podías encontrar vendedores de armamento ligero, que era el que nos interesaba a nosotros. Luego nos dedicamos a relacionarnos con agentes de aduanas, que anteriormente habíamos sobornado para que nos dejasen vía libre y poder embarcar fugitivos en motonaves fruteras valencianas, que regresaban a Valencia vacías. Entonces, uno de ellos, nos puso en contacto con uno de sus compañeros que andaba metido en la resistencia francesa. Por éste supimos que los dos supervivientes estaban bajo su custodia y que incluso habían intentado ponerse en contacto, por radio, con Londres, para hacerse repatriar por mar, a bordo de un submarino aliado. Pero que dicha gestión había fracasado”.

Marsella
Marsella en 1943, muy cerca de donde Huet encontró a Hasler y Sparks. Imanol

Así que poco tiempo después, mediante el contacto de la resistencia, los dos miembros de los comandos británicos fueron, primero encontrados y recogidos, y posteriormente acompañados a lugar seguro por Lucía y Segunda. Para tratar de pasar desapercibidos, fueron llevados hasta Sete, uno de los puntos principales de la antena marítima. Aquí damos paso al testimonio de Lucía Rueda, una de las encargadas de acompañarles en su viaje y al parecer, de aguantarlos: “Si, es verdad, de los que guardamos, tanto “Conxita” como yo, un recuerdo bastante desagradable, fue de los dos supervivientes de la famosa “operación cáscara de nuez” (el verdadero nombre de la operación era Frankton, el de cáscara de nuez se lo dio Lucas Phillips, quien tituló de esta manera el libro que narraba los hechos). Sobre todo de uno de ellos, creo que era capitán (se refiere al mayor Hasler), un sujeto orgulloso y antipático. Los fuimos a recoger a Marsella, arriesgándonos más que de costumbre, pues iban mal vestidos y peor documentados. Se podía ver a la legua que no eran hijos del mediodía de Francia. Al ver aquél panorama, yo tuve miedo, la verdad. Temí que nos diesen el alto, en pleno Marsella, y que aquél fuese nuestro último viaje. “Conxita”, ante la insolencia del capitán, llegó a proponerme que nos largásemos y que los acompañara su madre…Bueno, hicimos el viaje con ellos sin el menor tropiezo. Tuvimos suerte. Sí, porque aquél día, en el tren, hubo más controles que nunca, por lo que nos vimos obligados a cambiar de vagón varias veces. En Sète se les facilitó ropa y nueva documentación, y luego los acompañamos hasta Toulouse”.

Segunda Montero
La enlace libertaria Segunda Montero "Conxita". Imanol

Posteriormente fueron llevados hasta Perpiñán, lugar en el que fueron recogidos por los guías de la red, que les hicieron cruzar la frontera para llegar finalmente hasta Barcelona. Parece ser que el carácter del mayor Hasler, siguió provocando problemas también con los pasadores de Ponzán, que a punto estuvieron de dejarlos abandonados en los Pirineos. Además del carácter del oficial, ambos hombres llevaban tanto tiempo escondidos y sin realizar ejercicio que la travesía fue bastante penosa por el estado físico en el que se encontraban.

Finalmente, en abril de 1943, el desagradecido Hasler y el soldado Sparks, consiguieron el ansiado objetivo de pisar suelo británico, aunque fuera en el peñón de Gibraltar. Con los años, Hasler escribió un libro relatando los hechos, en los que no aparece agradecimiento alguno hacia aquellas mujeres y aquellos guías, que básicamente le habían salvado la vida a él y a su compañero Sparks.


Fuentes: Los montañeros de la libertad. 1936-1944. Inédito (Pons Prades), Los senderos de la libertad. (Pons Prades), archivo del autor, lasegundaguerra.com y historiassegundaguerramundial.com  

Sobre o blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Andalucía Excavar la historia que no cesa, el trabajo invisible de las exhumaciones de fosas del franquismo
Bajo la tierra, donde el franquismo quiso borrar nombres y duelos, jóvenes arqueólogos y antropólogos desentierran no solo restos, sino la memoria viva de un país.
Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria histórica
No olvidamos El gran golpe
Entre la multitud de expropiaciones realizadas por los grupos libertarios en Francia, una destaca por encima de las demás. El robo a la corona belga.
Sobre o blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.