Memoria histórica
Los maquis de la Barrage de l'Aigle y el Bataillon Didier.

Sobre la participación de los libertarios españoles en la resistencia francesa, en la zona del macizo central, más concretamente en la denominada Presa del Águila,  prefiriendo luchar al lado de los franceses que de los comunistas españoles.
Sello maquis
Sello francés conmemorativo a los grupos resistentes de la Barrage de l´Aigle. Imanol
26 abr 2019 13:47

Aprovechando que esta noche ha nevado, mientras paso unos días currando en casa de mi amigo Simón junto a Chamonix y tengo la obra en plan "blancazo", me pongo de nuevo a la labor de contar las aventuras y desventuras del exilio libertario por tierras francesas.

Hoy me decido por los grupos resistentes que actuaron en el macizo central, a caballo entre los departamentos del Cantal y la Corrèze, más exactamente a los formados por los trabajadores que construían la presa del Aguila o Barrage de l'Aigle. Se calcula que en 1942, había en nómina unos 600 españoles, pertenecientes a todos los partidos y sindicatos, aunque con una mayoría libertaria. ¿De donde provenían todos estos españoles? Una de las soluciones que el gobierno francés encontró para aquellas miles y miles de personas provenientes del "ejercito de las alpargatas" como se describía despectivamente a nuestros compatriotas, fue la de integrarlos en Grupos de Trabajadores Extranjeros y ponerlos a currar sobre todo en actividades referentes a apoyar las instalaciones bélicas para la guerra contra Alemania, trabajos forestales e infraestructuras hidroeléctricas. Así que en la muga entre el Cantal y la Corrèze se establecieron varios de los citados GTE's, entre ellos, el nº 401, compuesto por unos 400 españoles destinados a la construcción de presas hidroeléctricas, el nº 417, con unos 500/600 españoles destinados a la construcción de pantanos, a trabajos agrícolas, forestales y mineros, el nº 431, otros 400 españoles más para la construcción de pantanos y finalmente el nº 437 formado por 200 españoles destinados también al tema pantanero.

Guerrilleros españoles de la Barrage de l´Aigle
Guerrilleros de los grupos libertarios españoles que trabajaban en la presa. Imanol
Bueno, a lo que íbamos, decir que unos primeros grupos aún no muy organizados, empezaron con los sabotajes a finales de 1941, pero pronto se animaron las cosas. A mediados de 1942, los maquis dirigidos por Manuel Barbosa, quienes operaban por la zona cercana a Mauriac, ya se dedicaban sobre todo a voladuras y sabotajes, como los de dos importantes puentes sobre el río Dordogne. Tanto este grupo, como los que se van a formar los siguientes meses en la zona del Pic Violent, estarán integrados sobre todo por libertarios provenientes de la Barrage de l'Aigle. Pronto se formaron cuatro grupos de unas 15 personas cada uno, hay que reconocer que estos grupos respetaban las directrices dictadas por la antigua dirección anarquista y se dedicaban sobre todo a sabotear infraestructuras, ya fueran de comunicación o industriales, pero por ahora no atacaban a las fuerzas alemanas. No se integraron en Unión Nacional, bajo mando de los comunistas españoles, sino que lo hicieron bajo mando francés en la ORA (Organisation de Resístance de l'Armée). Entre los cuatro grupos de los que hemos hablado, el más joven de ellos era el llamado Grupo del Chocolate, quizás el más popular, y que siempre fueron ejemplo de moral y de actuación.
Grupo del Chocolate
Fotografía del Grupo del Chocolate, uno de los cuatro grupos del Pic Violent. Imanol
Entre las acciones de estos grupos, encontramos la voladura de la carretera de Salers al Col de Neronne, y tras el éxito de la misma, el mando francés les encargó la voladura de varias otras, así como el minado de algunas más. También volaron el túnel de Lioran con objeto de inmovilizar tropas alemanas, que acabaron rindiéndose y terminaron trabajando en el Barrage. Otra de sus misiones era la de balizar y recoger los envíos aliados por medio de lanzamientos de equipo en paracaídas.

Cabe destacar cómo los militares ingleses o franceses, que a veces colaboraban con ellos, alucinaban con que los encargados de estos grupos libertarios de guerrilleros no aceptasen distinciones ni privilegios que no les eran otorgados a los demás miembros del grupo, con aquello de "aquí todos somos compañeros".

Bataillon Didier
Desfile del Batallón Didier por las calles de Mauriac en septiembre de 1944. Imanol
Los grupos españoles acabaron integrados en el Batallón Didier, del que se guardan las listas con los 75 libertarios que en él se integraron, atacando a las distintas columnas alemanas, centrales de telecomunicaciones, columnas de suministros y participando finalmente en la liberación de distintas localidades de los departamentos del Cantal y la Corrèze y dando por terminada su fase de actuación el 31 de octubre de 1944 cuando todas las fuerzas FFI (Forces Françaises de l'Intérieur) fueros integradas en el ejercito francés, desfilando por las calles de Decazeville bajo banderas rojinegras mientras entonaban a coro el himno anarquista de "Los hijos del pueblo".

Españoles del Didier 1
Listado de los anarquistas españoles integrados en el Batallón Didier, 1ª página. Imanol
Españoles en el Didier nº2
Listado de los anarquistas españoles integrados en el Batallón Didier, 2ª página. Imanol
Españoles en el Didier nº3
Listado de los anarquistas españoles integrados en el Batallón Didier, 3ª página. Imanol
Españoles del Didier 4
Listado de los anarquistas españoles integrados en el Batallón Didier, 4ª página. Imanol
Españoles del Didier y 5
Listado de los anarquistas españoles integrados en el Batallón Didier, 5ª página. Imanol


Fuentes:
 https://www.xaintrie-passions.com/les-républicains-espagnols-du-barrage-de-l-aigle/ , Republicanos españoles en la 2ª Guerra Mundial (Pons Prades), De l'exode a l'exil (Maëlle Maugendre) y El éxodo, pasión y muerte de españoles en el exilio (Federica Montseny).

Sobre o blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica andaluza La Casa Invisible recuerda la Desbandá
Casi 90 años después, las malagueñas siguen haciendo memoria. La exposición La Desbandá. Memoria de nuestro Pueblo se presenta esta tarde a las 17:00. en la casa La Casa Invisible
Antifascismo
Memoria Carta de una adolescente antifascista
Me asusta pensar que cada vez más jóvenes votan a la ultra derecha, y me hace pensar en el dicho: “un pueblo que olvida su historia está obligado a repetirla”
Sobre o blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas as entradas
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Más noticias
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.