We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Memoria histórica
Los maquis de la Barrage de l'Aigle y el Bataillon Didier.

Aprovechando que esta noche ha nevado, mientras paso unos días currando en casa de mi amigo Simón junto a Chamonix y tengo la obra en plan "blancazo", me pongo de nuevo a la labor de contar las aventuras y desventuras del exilio libertario por tierras francesas.
Hoy me decido por los grupos resistentes que actuaron en el macizo central, a caballo entre los departamentos del Cantal y la Corrèze, más exactamente a los formados por los trabajadores que construían la presa del Aguila o Barrage de l'Aigle. Se calcula que en 1942, había en nómina unos 600 españoles, pertenecientes a todos los partidos y sindicatos, aunque con una mayoría libertaria. ¿De donde provenían todos estos españoles? Una de las soluciones que el gobierno francés encontró para aquellas miles y miles de personas provenientes del "ejercito de las alpargatas" como se describía despectivamente a nuestros compatriotas, fue la de integrarlos en Grupos de Trabajadores Extranjeros y ponerlos a currar sobre todo en actividades referentes a apoyar las instalaciones bélicas para la guerra contra Alemania, trabajos forestales e infraestructuras hidroeléctricas. Así que en la muga entre el Cantal y la Corrèze se establecieron varios de los citados GTE's, entre ellos, el nº 401, compuesto por unos 400 españoles destinados a la construcción de presas hidroeléctricas, el nº 417, con unos 500/600 españoles destinados a la construcción de pantanos, a trabajos agrícolas, forestales y mineros, el nº 431, otros 400 españoles más para la construcción de pantanos y finalmente el nº 437 formado por 200 españoles destinados también al tema pantanero.





Fuentes: https://www.xaintrie-passions.com/les-républicains-espagnols-du-barrage-de-l-aigle/ , Republicanos españoles en la 2ª Guerra Mundial (Pons Prades), De l'exode a l'exil (Maëlle Maugendre) y El éxodo, pasión y muerte de españoles en el exilio (Federica Montseny).
Relacionadas
Memoria histórica
Memoria histórica extremeña El Gobierno extremeño asiste por sorpresa a dos actos de reinhumación y homenaje a víctimas de la Guerra Civil
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Memoria histórica
memoria Quemando olvidos: el teatro que rememora a Juanita Capdevielle
