Bebés robados
Inés Madrigal: “Por primera vez un tribunal está reconociendo que el robo de bebés ha existido”

Inés Madrigal anuncia que va a recurrir la sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid, que declara culpable a Eduardo Vela de su robo, cuando nació, pero le absuelve argumentando prescripción de los delitos.

Ines Madrigal 3
Inés Madrigal David F. Sabadell
8 oct 2018 23:07

Inés Madrigal, nacida en 1969 en la clínica San Ramón, en Madrid, se enteró en 2010 de que era una bebé robada. Desde entonces comenzó un proceso que ha llevado a que, por primera vez, un médico se siente en el banquillo de los acusados por un caso de robo de bebés. La sentencia de la Audiencia Provincial declara a Eduardo Vela culpable de los delitos de detención ilegal, suposición de parto y falsedad en documento oficial, pero le ha absuelto interpretando que dichos delitos ya han prescrito, al haber pasado más de 10 años desde que Madrigal cumplió la mayoría de edad.

La Audiencia Provincial de Madrid ha declarado a Eduardo Vela culpable de tu robo, cuando naciste, pero le ha absuelto al considerar prescritos los delitos. ¿Ha sido esto un jarro de agua fría?
Es verdad es que lo de la prescripción no creía que fuera a salir de esta manera, pero lo que ha sido para mi sorprendente es que le hayan condenado por todos los delitos de los que se le acusaba. Yo me quedo con eso. En la vida, o ves el vaso medio vacío o lo ves medio lleno, y el que lo hayan declarado culpable en la simulación de parto, en la falsificación de documento público y de detención ilegal es maravilloso porque, por primera vez, un tribunal está reconociendo que el robo de bebés ha existido y que el doctor Eduardo Vela lo ha hecho, que ha hecho todo aquello que llevamos todos gritando desde hace ya diez años. A nivel europeo, y puede que a nivel mundial también, es la primera sentencia que tenemos. Es muy importante, es un hito histórico.

Y ahora, ¿qué toca?
¿Qué hay que hacer ahora? Obviamente no estamos de acuerdo con el tema de la prescripción y vamos a recurrir, porque, con 18 años, a mi nadie me dice: “En España hay todavía una trama de robo y compra-venta de bebés, y resulta que tú has pertenecido a ella, Eduardo Vela te ha robado y tienes toda la documentación falsificada”. Nadie me explica eso en esos términos porque es absurdo. Yo me entero en día 26 de julio del año 2010 y en agosto o septiembre estaba ya pidiendo la documentación. A mi me da la sensación de que las juezas han hecho lo más fuerte y lo más grande, que es declararle culpable y que es lo que yo pensaba que iba a ser más difícil. En el momento de que salga ahora el tema de la prescripción, si sale que no ha prescrito, tienen que condenarle por fuerza. Las juezas se lo han puesto fácil al Tribunal Supremo y hay mucha jurisprudencia. También es cierto que no tenemos un delito penal ad hoc para el robo de recién nacidos, así que le han juzgado por algo que se le asemeja y por esa misma razón hay una interpretación tan pésima en un ámbito de actuación tan grande en cuanto a interpretación. Parte de la Audiencia Provincial ha dicho no a la prescripción y otra parte que sí, pero bueno, hay que coger impulso y seguir.

Esta injusticia que han hecho las juezas conmigo espero que sirva para subrayar con negrita que aquí no se está juzgando un delito contra mí, sino que esto se ha estado haciendo durante 60 años de forma sistemática en todo el territorio español

A finales de septiembre, el Congreso aprobó tramitar la proposición de ley sobre bebés robados, ¿podría esta ley, si finalmente sale adelante, facilitar tu caso y los próximos que lleguen a juicio? 
Espero que sí, pero con el motivo de la prescripción no. Esta injusticia que han hecho las juezas conmigo espero que sirva para subrayar con negrita que aquí no se está juzgando un delito contra mí, sino que esto se ha estado haciendo durante 60 años de forma sistemática en todo el territorio español. Esto tira más para arriba y no se puede permitir. Todo el mundo sabe que se ha robado niños pero nadie hace nada. Espero que el Gobierno se remangue y se ponga manos a la obra, que haya una unidad de policía que se dedique a investigar en todo el territorio español, que haya de verdad una investigación y un cruce de datos que permita que haya también reencuentros, y ojalá que salgan muchísimos juicios más.

También está la vía de la querella argentina contra los crímenes del franquismo, que también incluye los casos de bebes robados. 
Pero España no colabora judicialmente hablando, así que tampoco avanza.

¿Cuál es el ambiente que se respira entre los cientos de afectados por casos de robo de bebés que han comenzado también procesos judiciales ante la sentencia de tu caso?
De desilusión. No lo he hablado con nadie pero lo voy viendo por WhatsApp, y la gente me da ánimos. No se dan cuenta de que tienen algo maravilloso, tienen una sentencia de cabecera que seguro que se estudiará en un futuro en las universidades. Es la primera vez que han declarado culpable a un médico en este país por un caso de robo de bebés. Para mi es algo importante y se lo debo a mi madre, porque mi caso no tiene nada de particular, solo mi madre, que, por su forma de ser, nos ha llevado hasta aquí. Si ella no hubiera decidido implicarse de la forma en que lo hizo, hoy no estaríamos hablando de esto. Hubiera sido un caso archivado más y punto y pelota. Hay que recordar que hay muchísimos doctores Vela y muchísimas monjas sor María en todo el territorio español. Los ha habido, y muchos de ellos todavía siguen vivos. Hay mucho que hacer y mucho que investigar. Hay muchas víctimas que no tienen voz, que ni siquiera pueden contar su caso en los medios de comunicación porque no interesa, porque es un caso más. Que se repita una acción sistemática lo hace un caso más. Hay miles de familias en esta situación, miles de adoptados con la documentación falsificada o que se topan con los archivos eclesiásticos y no pueden conocer su origen.
Arquivado en: Bebés robados
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Bebés robados
Bebés robados La maternidad de Peñagrande: “una residencia de señoritas”
En la película 'Alumbramiento' no hay una exposición de hechos para que el espectador llegue a sus propias conclusiones, es que directamente se falsea la realidad.
Bebés robados
Reportaje Bebés robados: acunando la ausencia
VV.AA.
Miles de madres y familiares buscan con urgencia la aprobación de la Ley de Bebés Robados en una España inestable y amiga del silencio.
Cine
Cine ‘Alumbramiento’, una ficción recupera la historia real de las madres de Peñagrande (y de los bebés robados)
La segunda película del director Pau Teixidor aborda el internamiento en centros de adolescentes embarazadas y el robo de recién nacidos en un Madrid que celebraba la victoria electoral del PSOE de Felipe González.
#24183
9/10/2018 8:29

Importante que en un juzgado se reconozca la trama de robo de bebés, aunque queda mucho por hacer, investigar y reparar a las víctimas

2
0
Anónimx
9/10/2018 8:27

Mal se empezó despolitizando la causa los propios afectados unicamente porque entre ellos habia tambien personas conservadoras y del PSOE. El robo sistemático de bebes fué planificado y ejecutado durante el franquismo y CONTINUÓ bajo los gobiernos de UCD y el PSOE. Y esta es una de las claves, sino la más importante, que explica la farsa de la transición y el Régimen genocida fascista que hemos sufrido y seguimos sufriendo. Se pretende minimizar el caso y situarlo poco menos que en la sección de sucesos. Es ahí donde se empieza a perder moral y judicialmente.

6
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.