Bebés robados
Inés Madrigal: “Por primera vez un tribunal está reconociendo que el robo de bebés ha existido”

Inés Madrigal anuncia que va a recurrir la sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid, que declara culpable a Eduardo Vela de su robo, cuando nació, pero le absuelve argumentando prescripción de los delitos.

Ines Madrigal 3
Inés Madrigal David F. Sabadell
8 oct 2018 23:07

Inés Madrigal, nacida en 1969 en la clínica San Ramón, en Madrid, se enteró en 2010 de que era una bebé robada. Desde entonces comenzó un proceso que ha llevado a que, por primera vez, un médico se siente en el banquillo de los acusados por un caso de robo de bebés. La sentencia de la Audiencia Provincial declara a Eduardo Vela culpable de los delitos de detención ilegal, suposición de parto y falsedad en documento oficial, pero le ha absuelto interpretando que dichos delitos ya han prescrito, al haber pasado más de 10 años desde que Madrigal cumplió la mayoría de edad.

La Audiencia Provincial de Madrid ha declarado a Eduardo Vela culpable de tu robo, cuando naciste, pero le ha absuelto al considerar prescritos los delitos. ¿Ha sido esto un jarro de agua fría?
Es verdad es que lo de la prescripción no creía que fuera a salir de esta manera, pero lo que ha sido para mi sorprendente es que le hayan condenado por todos los delitos de los que se le acusaba. Yo me quedo con eso. En la vida, o ves el vaso medio vacío o lo ves medio lleno, y el que lo hayan declarado culpable en la simulación de parto, en la falsificación de documento público y de detención ilegal es maravilloso porque, por primera vez, un tribunal está reconociendo que el robo de bebés ha existido y que el doctor Eduardo Vela lo ha hecho, que ha hecho todo aquello que llevamos todos gritando desde hace ya diez años. A nivel europeo, y puede que a nivel mundial también, es la primera sentencia que tenemos. Es muy importante, es un hito histórico.

Y ahora, ¿qué toca?
¿Qué hay que hacer ahora? Obviamente no estamos de acuerdo con el tema de la prescripción y vamos a recurrir, porque, con 18 años, a mi nadie me dice: “En España hay todavía una trama de robo y compra-venta de bebés, y resulta que tú has pertenecido a ella, Eduardo Vela te ha robado y tienes toda la documentación falsificada”. Nadie me explica eso en esos términos porque es absurdo. Yo me entero en día 26 de julio del año 2010 y en agosto o septiembre estaba ya pidiendo la documentación. A mi me da la sensación de que las juezas han hecho lo más fuerte y lo más grande, que es declararle culpable y que es lo que yo pensaba que iba a ser más difícil. En el momento de que salga ahora el tema de la prescripción, si sale que no ha prescrito, tienen que condenarle por fuerza. Las juezas se lo han puesto fácil al Tribunal Supremo y hay mucha jurisprudencia. También es cierto que no tenemos un delito penal ad hoc para el robo de recién nacidos, así que le han juzgado por algo que se le asemeja y por esa misma razón hay una interpretación tan pésima en un ámbito de actuación tan grande en cuanto a interpretación. Parte de la Audiencia Provincial ha dicho no a la prescripción y otra parte que sí, pero bueno, hay que coger impulso y seguir.

Esta injusticia que han hecho las juezas conmigo espero que sirva para subrayar con negrita que aquí no se está juzgando un delito contra mí, sino que esto se ha estado haciendo durante 60 años de forma sistemática en todo el territorio español

A finales de septiembre, el Congreso aprobó tramitar la proposición de ley sobre bebés robados, ¿podría esta ley, si finalmente sale adelante, facilitar tu caso y los próximos que lleguen a juicio? 
Espero que sí, pero con el motivo de la prescripción no. Esta injusticia que han hecho las juezas conmigo espero que sirva para subrayar con negrita que aquí no se está juzgando un delito contra mí, sino que esto se ha estado haciendo durante 60 años de forma sistemática en todo el territorio español. Esto tira más para arriba y no se puede permitir. Todo el mundo sabe que se ha robado niños pero nadie hace nada. Espero que el Gobierno se remangue y se ponga manos a la obra, que haya una unidad de policía que se dedique a investigar en todo el territorio español, que haya de verdad una investigación y un cruce de datos que permita que haya también reencuentros, y ojalá que salgan muchísimos juicios más.

También está la vía de la querella argentina contra los crímenes del franquismo, que también incluye los casos de bebes robados. 
Pero España no colabora judicialmente hablando, así que tampoco avanza.

¿Cuál es el ambiente que se respira entre los cientos de afectados por casos de robo de bebés que han comenzado también procesos judiciales ante la sentencia de tu caso?
De desilusión. No lo he hablado con nadie pero lo voy viendo por WhatsApp, y la gente me da ánimos. No se dan cuenta de que tienen algo maravilloso, tienen una sentencia de cabecera que seguro que se estudiará en un futuro en las universidades. Es la primera vez que han declarado culpable a un médico en este país por un caso de robo de bebés. Para mi es algo importante y se lo debo a mi madre, porque mi caso no tiene nada de particular, solo mi madre, que, por su forma de ser, nos ha llevado hasta aquí. Si ella no hubiera decidido implicarse de la forma en que lo hizo, hoy no estaríamos hablando de esto. Hubiera sido un caso archivado más y punto y pelota. Hay que recordar que hay muchísimos doctores Vela y muchísimas monjas sor María en todo el territorio español. Los ha habido, y muchos de ellos todavía siguen vivos. Hay mucho que hacer y mucho que investigar. Hay muchas víctimas que no tienen voz, que ni siquiera pueden contar su caso en los medios de comunicación porque no interesa, porque es un caso más. Que se repita una acción sistemática lo hace un caso más. Hay miles de familias en esta situación, miles de adoptados con la documentación falsificada o que se topan con los archivos eclesiásticos y no pueden conocer su origen.
Arquivado en: Bebés robados
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Bebés robados
Bebés robados La maternidad de Peñagrande: “una residencia de señoritas”
En la película 'Alumbramiento' no hay una exposición de hechos para que el espectador llegue a sus propias conclusiones, es que directamente se falsea la realidad.
Bebés robados
Reportaje Bebés robados: acunando la ausencia
VV.AA.
Miles de madres y familiares buscan con urgencia la aprobación de la Ley de Bebés Robados en una España inestable y amiga del silencio.
Cine
Cine ‘Alumbramiento’, una ficción recupera la historia real de las madres de Peñagrande (y de los bebés robados)
La segunda película del director Pau Teixidor aborda el internamiento en centros de adolescentes embarazadas y el robo de recién nacidos en un Madrid que celebraba la victoria electoral del PSOE de Felipe González.
#24183
9/10/2018 8:29

Importante que en un juzgado se reconozca la trama de robo de bebés, aunque queda mucho por hacer, investigar y reparar a las víctimas

2
0
Anónimx
9/10/2018 8:27

Mal se empezó despolitizando la causa los propios afectados unicamente porque entre ellos habia tambien personas conservadoras y del PSOE. El robo sistemático de bebes fué planificado y ejecutado durante el franquismo y CONTINUÓ bajo los gobiernos de UCD y el PSOE. Y esta es una de las claves, sino la más importante, que explica la farsa de la transición y el Régimen genocida fascista que hemos sufrido y seguimos sufriendo. Se pretende minimizar el caso y situarlo poco menos que en la sección de sucesos. Es ahí donde se empieza a perder moral y judicialmente.

6
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.