Derechos Humanos
Enemigos de España

La justicia española diferencia entre aquellos que son amigos de sus enemigos. A este tipo de justicia se le llama “derecho penal del enemigo”

bandera espana colon
Manifestación 'unionista' en la plaza de Colón de Madrid. Lito Lizana


31 oct 2017 21:28

Nos hemos acostumbrado tan rápidamente a lo terrible, que titulares funestos pasan inadvertidos.

El pasado día 30 de Octubre, las principales cabeceras españolas abrían con la noticia de que Puigdemont habría recurrido a un abogado que defendió a miembros del grupo armado Euskadi Ta Askatasuna. La finalidad de estos titulares no era el brindar una información fidedigna sobre quien defenderá los derechos del President Puigdemont. Sino situarlo del lado del particular “Eje del Mal” español. Puigdemont ha pasado de ser un adversario a ser un enemigo. ¿Qué implicaciones tiene esto? La justicia en España no es igual para todos. Esto es una obviedad que por acostumbrada deja de ser aberrante. La justicia española diferencia entre aquellos que son amigos del Estado de sus enemigos. A este tipo de justicia se le llama “derecho penal del enemigo”. 


Los que son considerados enemigos reciben una legislación de excepción. Sus derechos pueden ser allanados sin muchos miramientos por parte de la policía. Pinchazos telefónicos, persecuciones, incautaciones. Los partidos políticos de los enemigos pueden ser ilegalizados, sus periódicos cerrados. Tienen penas más largas, más gravosas. Son vigilados más intensamente dentro y fuera de prisión. Son controlados aún antes de que sean instruidas causas contra ellos. Y es que los enemigos no tienen por qué haber cometido un delito para serlo. Pueden ser enemigos sin que ellos mismos lo sepan. Baste que los sujetos sean potencialmente peligrosos a ojos del Estado para que puedan ser procesados. Tú podrías ser juzgado por leer y visitar páginas web consideradas como peligrosas. La justicia española ofrece precedentes de ello. Esto nos lleva a pensar


¿Quién es peligroso? Lo peligroso, claro está, viene definido por el Parlamento, que en nuestro sistema es tanto como decir el partido del Gobierno.

En principio esta legislación de excepción fue creada con la finalidad de combatir a los más temibles retos de la democracia, entre los que se destaca el terrorismo. Curiosamente España es un país donde a pesar del atentado de Barcelona, la incidencia terrorista, es cuanto menos, anecdótica. Si nos atenemos a quién está siendo sometido al derecho penal del enemigo, es decir aquella legislación destinada a los sujetos peligrosos enemigos de la sociedad, y quienes están siendo juzgados como ciudadanos nos encontramos ante una paradoja. Aquellos que más daño social están causando, políticos corruptos a todos los niveles, empresas contaminantes, banca que roba a sus clientes, despidos improcedentes a mujeres embarazadas, son juzgados con criterios benevolentes. Prueba de ello es el juicio a la trama Gurtel. Una mafia organizada para esquilmar recursos públicos y privados a beneficio del partido del gobierno ha sido juzgada con los criterios benevolentes que ofrece el Estado de Derecho. Por la contra artistas como Strawberry o Valtonic, sindicalistas como Diego Cañamero, Andrés Bódalo u Oscar Reina, así como miles de activistas de una infinidad de movimientos han sido juzgados con todo el peso del Estado. Perseguidos, humillados, aplastados.

En las últimas semanas el gobierno de España ha dado un salto cualitativo en su estrategia represiva. 

Enemigos no son solo ya ciudadanos de a pie, artistas o miembros electos de partidos políticos. Enemigos pueden ser presidentes electos de comunidades autónomas, consejeros, jefes de policía. El President Puigdemónt ya ha sido situado del lado de terroristas. De los “etarras”. Un sustantivo que perseguía deshumanizar a los miembros del grupo armado E.T.A. Deshumanizar a los sujetos para que el público disculpe toda vulneración de derechos. Descalificar al adversario para justificar el golpe a la democracia. El objetivo de esta estrategia jurídica no es el buscar justicia. Si no el de liquidar al oponente. Machacar a sus enemigos. España vive una involución radical en materia de Derechos Humanos. Vivimos sin darnos cuenta en una legislación de excepción que cada vez afecta a más sectores de la sociedad. ¿Cuándo nos daremos cuenta que para este gobierno todo los que no asintamos con sus políticas somos potenciales enemigos, sujetos deshumanizados a los que se puede perseguir y castigar? Espero que no sea demasiado tarde cuando despertemos. 

Arquivado en: Derechos Humanos
Sobre o blog
Blog donde pensar lo político desde la filosofía. Nuestra intención es la de difundir y compilar pensamiento politico construido desde, entre y para los pueblos de las periferias del Estado Español. Enfocaremos el blog desde sus problemáticas mas específicas. Sin ser extensivos y a modo de ejemplo: Luchas por los territorios, procesos de comunalización, colonialismo interno, despoblamiento de los territorios rurales, reapropiación del patrimonio histórico, artístico y natural, maternidades, desarrollos productivos.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Policía
Fabien Jobard “La abolición de la policía no es ninguna utopía”
Este politólogo ha dedicado gran parte de sus estudios a investigar cómo funcionan las organizaciones policiales de Francia y Alemania. Ahora presenta algunas de sus conclusiones en forma de cómic.
Migración
Migración El Gobierno 'regulariza' solo un año a migrantes afectados por la dana
El Consejo de Ministros aprueba un permiso extraordinario de residencia y trabajo con el requisito de estar empadronado en las zonas afectadas desde antes de la tragedia.
#2268
2/11/2017 16:26

bien traído...

1
1
Sobre o blog
Blog donde pensar lo político desde la filosofía. Nuestra intención es la de difundir y compilar pensamiento politico construido desde, entre y para los pueblos de las periferias del Estado Español. Enfocaremos el blog desde sus problemáticas mas específicas. Sin ser extensivos y a modo de ejemplo: Luchas por los territorios, procesos de comunalización, colonialismo interno, despoblamiento de los territorios rurales, reapropiación del patrimonio histórico, artístico y natural, maternidades, desarrollos productivos.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.