Derechos Humanos
Enemigos de España

La justicia española diferencia entre aquellos que son amigos de sus enemigos. A este tipo de justicia se le llama “derecho penal del enemigo”

bandera espana colon
Manifestación 'unionista' en la plaza de Colón de Madrid. Lito Lizana
31 oct 2017 21:28

Nos hemos acostumbrado tan rápidamente a lo terrible, que titulares funestos pasan inadvertidos.

El pasado día 30 de Octubre, las principales cabeceras españolas abrían con la noticia de que Puigdemont habría recurrido a un abogado que defendió a miembros del grupo armado Euskadi Ta Askatasuna. La finalidad de estos titulares no era el brindar una información fidedigna sobre quien defenderá los derechos del President Puigdemont. Sino situarlo del lado del particular “Eje del Mal” español. Puigdemont ha pasado de ser un adversario a ser un enemigo. ¿Qué implicaciones tiene esto? La justicia en España no es igual para todos. Esto es una obviedad que por acostumbrada deja de ser aberrante. La justicia española diferencia entre aquellos que son amigos del Estado de sus enemigos. A este tipo de justicia se le llama “derecho penal del enemigo”. 


Los que son considerados enemigos reciben una legislación de excepción. Sus derechos pueden ser allanados sin muchos miramientos por parte de la policía. Pinchazos telefónicos, persecuciones, incautaciones. Los partidos políticos de los enemigos pueden ser ilegalizados, sus periódicos cerrados. Tienen penas más largas, más gravosas. Son vigilados más intensamente dentro y fuera de prisión. Son controlados aún antes de que sean instruidas causas contra ellos. Y es que los enemigos no tienen por qué haber cometido un delito para serlo. Pueden ser enemigos sin que ellos mismos lo sepan. Baste que los sujetos sean potencialmente peligrosos a ojos del Estado para que puedan ser procesados. Tú podrías ser juzgado por leer y visitar páginas web consideradas como peligrosas. La justicia española ofrece precedentes de ello. Esto nos lleva a pensar


¿Quién es peligroso? Lo peligroso, claro está, viene definido por el Parlamento, que en nuestro sistema es tanto como decir el partido del Gobierno.

En principio esta legislación de excepción fue creada con la finalidad de combatir a los más temibles retos de la democracia, entre los que se destaca el terrorismo. Curiosamente España es un país donde a pesar del atentado de Barcelona, la incidencia terrorista, es cuanto menos, anecdótica. Si nos atenemos a quién está siendo sometido al derecho penal del enemigo, es decir aquella legislación destinada a los sujetos peligrosos enemigos de la sociedad, y quienes están siendo juzgados como ciudadanos nos encontramos ante una paradoja. Aquellos que más daño social están causando, políticos corruptos a todos los niveles, empresas contaminantes, banca que roba a sus clientes, despidos improcedentes a mujeres embarazadas, son juzgados con criterios benevolentes. Prueba de ello es el juicio a la trama Gurtel. Una mafia organizada para esquilmar recursos públicos y privados a beneficio del partido del gobierno ha sido juzgada con los criterios benevolentes que ofrece el Estado de Derecho. Por la contra artistas como Strawberry o Valtonic, sindicalistas como Diego Cañamero, Andrés Bódalo u Oscar Reina, así como miles de activistas de una infinidad de movimientos han sido juzgados con todo el peso del Estado. Perseguidos, humillados, aplastados.

En las últimas semanas el gobierno de España ha dado un salto cualitativo en su estrategia represiva. 

Enemigos no son solo ya ciudadanos de a pie, artistas o miembros electos de partidos políticos. Enemigos pueden ser presidentes electos de comunidades autónomas, consejeros, jefes de policía. El President Puigdemónt ya ha sido situado del lado de terroristas. De los “etarras”. Un sustantivo que perseguía deshumanizar a los miembros del grupo armado E.T.A. Deshumanizar a los sujetos para que el público disculpe toda vulneración de derechos. Descalificar al adversario para justificar el golpe a la democracia. El objetivo de esta estrategia jurídica no es el buscar justicia. Si no el de liquidar al oponente. Machacar a sus enemigos. España vive una involución radical en materia de Derechos Humanos. Vivimos sin darnos cuenta en una legislación de excepción que cada vez afecta a más sectores de la sociedad. ¿Cuándo nos daremos cuenta que para este gobierno todo los que no asintamos con sus políticas somos potenciales enemigos, sujetos deshumanizados a los que se puede perseguir y castigar? Espero que no sea demasiado tarde cuando despertemos. 

Arquivado en: Derechos Humanos
Sobre o blog
Blog donde pensar lo político desde la filosofía. Nuestra intención es la de difundir y compilar pensamiento politico construido desde, entre y para los pueblos de las periferias del Estado Español. Enfocaremos el blog desde sus problemáticas mas específicas. Sin ser extensivos y a modo de ejemplo: Luchas por los territorios, procesos de comunalización, colonialismo interno, despoblamiento de los territorios rurales, reapropiación del patrimonio histórico, artístico y natural, maternidades, desarrollos productivos.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.
Justicia
Justicia La Audiencia Nacional ve indicios de crímenes de guerra de Netanyahu en el asalto al barco humanitario Madleen
La Audiencia Nacional abre una investigación penal por crímenes de guerra y de lesa humanidad contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, su ministro de Exteriores, Israel Katz, y varios altos mandos militares.
#2268
2/11/2017 16:26

bien traído...

1
1
Sobre o blog
Blog donde pensar lo político desde la filosofía. Nuestra intención es la de difundir y compilar pensamiento politico construido desde, entre y para los pueblos de las periferias del Estado Español. Enfocaremos el blog desde sus problemáticas mas específicas. Sin ser extensivos y a modo de ejemplo: Luchas por los territorios, procesos de comunalización, colonialismo interno, despoblamiento de los territorios rurales, reapropiación del patrimonio histórico, artístico y natural, maternidades, desarrollos productivos.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.