Obituario
Fallece Jesús Fernández Naves, referente del 3 de Marzo

En la mañana del domingo, falleció a los 86 años de edad Jesús Fernández Naves, uno de los rostros más conocidos y eterno militante de las huelgas de Gasteiz de 1976.
Jesús Fernández Naves
Jesús Fernández Naves

@zoleaga1

18 ene 2021 14:43

Jesús Fernández nació en 1934 en Naves (Asturias). Ejerció de sacerdote en pequeños pueblos montañosos, fue condenado en los años 60 por favorecer a obreros y abandonó el sacerdocio. Posteriormente se trasladó a Argentina, donde también terminó en peligro y regresó a Europa huyendo de la dictadura. Se mudó a Gasteiz en 1975, no mucho antes de iniciarse el sonado movimiento de huelga, que vivió desde dentro como representante del comité de su centro de trabajo en Mercedes. Fue uno de los rostros más conocidos de aquel movimiento y fue encarcelado tras la matanza del 3 de marzo. También militó en las largas protestas de 1987 en Mercedes. Asimismo, el vitoriano fue uno de los fundadores en los 90 del Grupo antimilitarista de Gasteiz, donde militó hasta que el Alzheimer se lo permitió. Durante todos esos años su presencia fue habitual en numerosas movilizaciones e iniciativas ciudadanas.

El Alzheimer empezó a imposibilitar a Jesús hace muchos años. En este largo periodo de tiempo ha necesitado cada vez de más cuidados y le han acompañado amigos, compañeros de militancia, familia e hijos. Entre todos ellos destaca su pareja, amiga y compañera de vida. Con la generosidad y dedicación que tantas mujeres pero tan pocos hombres pueden imaginar, Carmen ha estado cuidando de Jesús durante todos estos años.

“Jesús es uno de los principales referentes del 3 de marzo, sufrió la represión entonces, pero también después. Mantuvo una vida dedicada a la lucha obrera y a otras luchas, siempre desde la asamblea y desde la horizontalidad. Este legado está presente en Gasteiz”, ha señalado a Argia Andoni Txasko, del colectivo Martxoak 3. “Desde la asociación queremos agradecer su lucha y expresar el compromiso de darle continuidad”, han añadido. Los miembros del Grupo antimilitarista de Gasteiz lo recuerdan como “un amigo, compañero, cómplice y maestro sin lecciones”, recordando lo aprendido de él: la obligatoriedad de la asamblea, el pensamiento radical dispuesto a innovar continuamente, la pasión, la reflexión, el sentido del humor, la autocrítica y la aceptación de los errores. Aseguran que también han aprendido a través del Alzheimer de Jesús, entre ellas “la importancia de cuidar a las personas que están cuidando”.

Imanol Olabarria ha relacionado el nombre de su amigo con dos palabras: “asamblea e igualdad”. Apagado el fuego de entonces, lo que vivieron y compartieron asambleas en el Gasteiz de 1976 se reencontraron en Chiapas en el año 2000 en un viaje conjunto: “Nadie por encima de nadie; ni ordenando, ni obedeciendo”. Y ha recordado otra vieja lucha: “El esfuerzo de vivir en común, de compartir proyectos, amores, parentalidades o niños más allá de la familia biológica”.

Los amigos de Jesús han decidido abrir un blog para que las personas que quieran expresarse puedan compartirlo públicamente. Para recoger textos, imágenes o lo que consideren enviar, han abierto una dirección de email: jesus.f.naves@gmail.com.

Jesús podía haberse acomodado en sus triunfos durante sus militancias y en su prestigio, o en lo que sentía como el fracaso de la lucha obrera de su generación y abandonarla —“nuestra lucha ya ha tenido lugar, ahora os toca a los jóvenes crear nuevos caminos”, me dijo hace más de 20 años—. Pero no hizo ni lo uno ni lo otro. Se renovó y supo seguir luchando, escuchando también a nuevas voces que no le eran cómodas. Como la del feminismo, que le advirtió azuzándole la conciencia de que quizá lo que había conseguido en el espacio público se lo debía a la generosidad de ciertas personas en el espacio privado.

Hace tiempo leí a Mario Benedetti escribir que los viejos militantes se asemejan a los trozos de madera nobles que salen a la superficie del agua después del naufragio. Que nos recuerdan las luchas del pasado y a la belleza de sus sueños. No solo eso. Estos trozos de madera son también materia prima indispensable para la construcción de nuevos barcos.

Artículo original
Artículo publicado originalmente en Argia.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comercio
Viñeta Ecos de actualidad #6
Desgrawater. Ecos de actualidad es una serie de ilustraciones de Antonio Cantero para Hordago.
Fiestas populares
Euskal Herria Las txosnas de Gasteiz se plantan ante la Diputación por la obligación de TicketBAI
A pocas semanas del inicio de las fiestas, las txosnas se han plantado ante la Diputación Foral de Álava: “Quieren equiparar las txosnas con cualquier actividad privada que tenga como objetivo el beneficio económico. Si no cambiamos esta situación, este año no podremos poner txosnas”, han señalado.
Culturas
Culturas LAS denuncia las miserables condiciones laborales del festival Azkena Rock de Gasteiz
La Red de Autodefensa Laboral ha señalado a la empresa Last Tour y al Ayuntamiento como responsables. Apuntan que el consistorio de la capital alavesa “financia y legitima la precariedad de estos trabajadores”
#80336
19/1/2021 17:41

el alma de la esperanza anticapi que hablaba desde la profundidad, su legado. No hubo nadie mas que llegara a los demas, como el lo hizo. Gracias por romper barreras, pero el mundo no para por nadie, asi es.

1
0
#80223
18/1/2021 16:35

Preciosas palabras de Zigor, poco que añadir, abrazos cómplices. Seguimos, seguiremos.

2
1
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.