Obituario
Fallece Jesús Fernández Naves, referente del 3 de Marzo

En la mañana del domingo, falleció a los 86 años de edad Jesús Fernández Naves, uno de los rostros más conocidos y eterno militante de las huelgas de Gasteiz de 1976.
Jesús Fernández Naves
Jesús Fernández Naves

@zoleaga1

18 ene 2021 14:43

Jesús Fernández nació en 1934 en Naves (Asturias). Ejerció de sacerdote en pequeños pueblos montañosos, fue condenado en los años 60 por favorecer a obreros y abandonó el sacerdocio. Posteriormente se trasladó a Argentina, donde también terminó en peligro y regresó a Europa huyendo de la dictadura. Se mudó a Gasteiz en 1975, no mucho antes de iniciarse el sonado movimiento de huelga, que vivió desde dentro como representante del comité de su centro de trabajo en Mercedes. Fue uno de los rostros más conocidos de aquel movimiento y fue encarcelado tras la matanza del 3 de marzo. También militó en las largas protestas de 1987 en Mercedes. Asimismo, el vitoriano fue uno de los fundadores en los 90 del Grupo antimilitarista de Gasteiz, donde militó hasta que el Alzheimer se lo permitió. Durante todos esos años su presencia fue habitual en numerosas movilizaciones e iniciativas ciudadanas.

El Alzheimer empezó a imposibilitar a Jesús hace muchos años. En este largo periodo de tiempo ha necesitado cada vez de más cuidados y le han acompañado amigos, compañeros de militancia, familia e hijos. Entre todos ellos destaca su pareja, amiga y compañera de vida. Con la generosidad y dedicación que tantas mujeres pero tan pocos hombres pueden imaginar, Carmen ha estado cuidando de Jesús durante todos estos años.

“Jesús es uno de los principales referentes del 3 de marzo, sufrió la represión entonces, pero también después. Mantuvo una vida dedicada a la lucha obrera y a otras luchas, siempre desde la asamblea y desde la horizontalidad. Este legado está presente en Gasteiz”, ha señalado a Argia Andoni Txasko, del colectivo Martxoak 3. “Desde la asociación queremos agradecer su lucha y expresar el compromiso de darle continuidad”, han añadido. Los miembros del Grupo antimilitarista de Gasteiz lo recuerdan como “un amigo, compañero, cómplice y maestro sin lecciones”, recordando lo aprendido de él: la obligatoriedad de la asamblea, el pensamiento radical dispuesto a innovar continuamente, la pasión, la reflexión, el sentido del humor, la autocrítica y la aceptación de los errores. Aseguran que también han aprendido a través del Alzheimer de Jesús, entre ellas “la importancia de cuidar a las personas que están cuidando”.

Imanol Olabarria ha relacionado el nombre de su amigo con dos palabras: “asamblea e igualdad”. Apagado el fuego de entonces, lo que vivieron y compartieron asambleas en el Gasteiz de 1976 se reencontraron en Chiapas en el año 2000 en un viaje conjunto: “Nadie por encima de nadie; ni ordenando, ni obedeciendo”. Y ha recordado otra vieja lucha: “El esfuerzo de vivir en común, de compartir proyectos, amores, parentalidades o niños más allá de la familia biológica”.

Los amigos de Jesús han decidido abrir un blog para que las personas que quieran expresarse puedan compartirlo públicamente. Para recoger textos, imágenes o lo que consideren enviar, han abierto una dirección de email: jesus.f.naves@gmail.com.

Jesús podía haberse acomodado en sus triunfos durante sus militancias y en su prestigio, o en lo que sentía como el fracaso de la lucha obrera de su generación y abandonarla —“nuestra lucha ya ha tenido lugar, ahora os toca a los jóvenes crear nuevos caminos”, me dijo hace más de 20 años—. Pero no hizo ni lo uno ni lo otro. Se renovó y supo seguir luchando, escuchando también a nuevas voces que no le eran cómodas. Como la del feminismo, que le advirtió azuzándole la conciencia de que quizá lo que había conseguido en el espacio público se lo debía a la generosidad de ciertas personas en el espacio privado.

Hace tiempo leí a Mario Benedetti escribir que los viejos militantes se asemejan a los trozos de madera nobles que salen a la superficie del agua después del naufragio. Que nos recuerdan las luchas del pasado y a la belleza de sus sueños. No solo eso. Estos trozos de madera son también materia prima indispensable para la construcción de nuevos barcos.

Artículo original
Artículo publicado originalmente en Argia.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Urbanismo
Espazio Publikoa Gure hirien eraiste neurtuaz
Hiri bat hiltzeko modu asko dago, eta etengabeko jendearen zirkulazioa sustatzeko etxebizitzen alokairuak nahibeste garestituko dira, eta tokiko merkataritza txikia desagertzen joango da.
Iritzia
Auge reaccionario Faxistak gure auzoetan
Faxismoaren igoera errealitate gordina denean, gero eta garrantzitsuagoa da faxismoaren aurka ekitea fronte guztietan, eta garrantzi txikiko gatazkak alde batera utzita elkartzea.
Comercio
Viñeta Ecos de actualidad #6
Desgrawater. Ecos de actualidad es una serie de ilustraciones de Antonio Cantero para Hordago.
#80336
19/1/2021 17:41

el alma de la esperanza anticapi que hablaba desde la profundidad, su legado. No hubo nadie mas que llegara a los demas, como el lo hizo. Gracias por romper barreras, pero el mundo no para por nadie, asi es.

1
0
#80223
18/1/2021 16:35

Preciosas palabras de Zigor, poco que añadir, abrazos cómplices. Seguimos, seguiremos.

2
1
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.