Ocupación israelí
Crece el rechazo internacional a la ofensiva final de Israel sobre Rafah

Comienzan los bombardeos sobre Rafah, donde se concentran 1,4 millones de palestinos, mientras Israel prepara la invasión terrestre. Francia y el propio Joe Biden se suman a los países y líderes internacionales que piden un alto el fuego.
Marcha Madrid Palestina 27 - 1
Manifestación de solidaridad con Gaza el 27 de enero de 2024. Manuel del Valle
12 feb 2024 10:07

Israel ha iniciado el asedio y bombardeo de Rafah, una ciudad que alberga actualmente a 1,4 millones de personas —cerca de la mitad menores de edad—, en su mayoría refugiados que habitan en precarias tiendas de campaña e instalaciones de la UNRWA. En esta localidad, situada en la frontera con Egipto, ha recalado gran parte de la población desplazada por los bombardeo y la invasión terrestre israelí.

Francia se ha unido a la peticiones de Alemania, Países Bajos, Reino Unidos y EE UU para que el Gobierno de Benjamin Netanyahu detenga los ataques sobre la superpoblada Rafah, una localidad que antes del inicio de la operación de exterminio albergaba apenas a 150.000 habitantes, más de 80.000 en campos de refugiados.

El Gobierno de Macron, alineado con Israel y su “derecho a la defensa” desde el inicio de la ofensiva contra la población civil palestina de Gaza, ha declarado este domingo que un ataque masivo contra Rafah provocaría un “desastre”, especialmente para los centenares de miles de desplazados por los bombardeos. París también ha señalado que Rafah es un “punto vital” para la prestación de ayuda internacional, algo que redundaría en la creación de “un desastre humanitario de una nueva dimensión injustificable”. El Ministerio de Exteriores francés recordó en un comunicado que “se opone a cualquier desplazamiento forzado” y que la resolución del conflicto pasa por “un Estado palestino que viva en paz y seguridad junto a Israel”. 

Palestina
Palestina Los socios de Israel marcan distancias ante la escalada del genocidio que amenaza la ciudad de Rafah
Los gobiernos de Alemania, Países Bajos, Reino Unido y Estados Unidos emiten mensajes para desvincularse de los planes de Netanyahu y las Fuerzas Armadas de Israel de atacar una población donde sobreviven 1,4 millones de civiles.

En una conversación telefónica entre el presidente Joe Biden y Netanyahu mantenida este 11 de febrero, Estados Unidos pidió a Israel que se abstenga de una operación militar que pueda convertirse en una nueva masacre contra la población civil. Biden llegó a calificar como “excesiva” la campaña militar de Israel en Gaza. Las dos terceras partes de la conversación, que duró 45 minutos, se centraron en la liberación de las 136 personas capturadas por Hamás.

Para el primer ministro israelí, pedir a que sus fuerzas armadas no entren al “último bastión de Hamás” es como pedirle “que no gane la guerra”

Según el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, los planes de ataque sobre Gaza pueden tener “consecuencias devastadoras para las 1,4 millones de personas a las que ya no les queda sitio a dónde ir y que casi no tienen dónde encontrar asistencia sanitaria”. 

Para el primer ministro israelí, pedir a que sus fuerzas armadas no entren al “último bastión de Hamás” es como pedirle “que no gane la guerra”. Netanyahu se ha limitado a afirmar que tiene “un plan detallado” para que los ataques no afecten a civiles y a pedir la evacuación del 1,4 millones de personas que viven en Rafah, una ciudad que limita al sur con un Egipto cerrado y al norte con una Gaza devastada.

Mientras, en Rafah, el Ministerio de Salud reportaba los primeros ataques contra esta ciudad gazatí con un saldo de al menos 67 personas asesinadas. Unas muertes que se suman a las 100 producidas en la operación de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) que consiguió rescatar en la madrugada de este lunes a dos israelíes de origen argentino capturados por Hamás el 7 de octubre. Según un comunicado de Hamás, los bombardeos israelíes han provocado la muerte de otros dos capturados y heridas a otros ocho. 

En estos más de cuatro meses de bombardeos, 28.177 palestinos han muerto por los ataques israelíes, sin contar con las miles de personas enterradas bajo los escombros. Al menos 67.784 han resultado heridas y el 85% de la población se ha visto forzada al desplazamiento. 

Arquivado en: Ocupación israelí
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Granada
Ocupación Israelí Profesores y alumnado señalan a la UGR y la UJA por la participación de una universidad israelí en un congreso
La Red Universitaria por Palestina (RUxP) de la Universidad de Granada reclama al rector cumplir los acuerdos firmados y rechaza la inclusión de una ponente procedente de un instituto de estudios perteneciente a una universidad israelí.
RAFA
15/2/2024 7:13

Es un estado el de Israel ilegal desde su creación y ahora como siempre es un artefacto de matar, asesinar y eliminar a pueblos como el palestino. Es un estado GENOCIDA

0
0
ptx1967
13/2/2024 20:26

Si admitimos que nos televisen un genocidio sin hacer nada...luego vendrán más.

2
0
pabloss
12/2/2024 10:41

Os vuelvo a decir que el uso del lenguaje es importante y nunca es inocente. Lo que hace Israel no es una "ofensiva" ni es final. Israel lleva 75 años cometiendo un "genocidio" y hay que ser muy creyente para pensar que sea "final" yo no soy creyente y me jode el lenguaje.

4
0
Jolopo
12/2/2024 14:49

Israel tiene planificado adueñarse de toda Gaza, Cisjordania y parte de territorios de los países circundantes: Irán, Egipto, Jordania, Siria etc. para dar así cumplimiento a la sentencia bíblica de la :Tierra Prometida por Yahvé (YHWH) o reino de Judá, y para eso está dispuesto a exterminar a todos/as los/as palestinos/as.

3
0
Jolopo
12/2/2024 14:52

pitolita

0
0
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.

Últimas

Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.