Cien ciudades españolas saldrán a la calle el 20 y 21 de abril para denunciar el genocidio israelí en Gaza

El movimiento de solidaridad con el pueblo palestino denuncia la complicidad del Gobierno español con la masacre al seguir comprando y vendiendo armas a Israel.
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
17 abr 2024 10:40

Mientras Israel se prepara para atacar Irán y Rafah, decenas de miles de personas saldrán a la calle en más de 80 ciudades españolas entre el 20 y 21 de abril para denunciar una vez más el genocidio que está llevando a cabo Israel en Gaza. 

Esta cuarta movilización estatal apunta a la inacción del Gobierno español, que “continúa sin hacer nada” después de seis meses de masacre. 

El embargo de armas “no es una elección, es una obligación de todos los Estados”, señalan los convocantes, la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (Rescop). Para esta red, se necesitan “medidas concretas, inmediatas y eficaces contra el genocidio en la Franja de Gaza y la ocupación, el apartheid, la limpieza étnica y el colonialismo”.

Esta cuarta movilización estatal la Rescop apunta a la inacción del Gobierno español, que “continúa sin hacer nada” después de seis meses de genocidio en Gaza

Esta movilización, argumentan los convocantes, también es “una respuesta colectiva” frente a una creciente represión contra los movimientos de solidaridad con Palestina. Según explican, desde el inicio de la operación de venganza de Israel sobre Gaza, 12 países de la Unión Europea han prohibido manifestaciones en solidaridad con Palestina, según datos del European Civic Forum. “Cuando nos quieren silenciar, volvemos a las calles para alzar la voz de manera unánime y defender la vida y los derechos en Palestina”, dicen en el comunicado de esta movilización estatal.

La Rescop denuncia la complicidad internacional ante el genocidio y el incumplimiento de todas y cada una de las medidas cautelares emitidas por el Tribunal Internacional de Justicia hace ya tres meses. “Ni la Unión Europea ni el Gobierno del Estado español —que tiene obligaciones legales como miembro de la Convención para la prevención del genocidio— han hecho nada para acatar el dictamen de la corte internacional”, sostienen.

Las críticas de este amplio movimiento de solidaridad con el pueblo palestino se centran en el Gobierno español. A pesar de su discurso crítico con Netanyahu y de prometer públicamente que no la haría, ha seguido entregando armas a Israel. De hecho, denuncian, España ha sido el país de la UE que más armas exportó a Israel durante el mes de noviembre de 2023. Además, critican, la compra de material militar “probado en combate” nunca ha cesado. “El Gobierno tenía la obligación legal de denegar y rescindir licencias de exportación, importación y transferencia de armas y no lo hizo. Seguimos comprando, seguimos vendiendo y seguimos permitiendo en nuestro territorio sirva como punto de transferencia de material para asistir un genocidio”, subrayan. 

España ha sido el país de la UE que más armas exportó a Israel durante el mes de noviembre de 2023. Además, critican desde la Rescop, la compra de armas  israelíes “probadas en combate” nunca ha cesado

Según defienden, “un genocidio no se para con buenas palabras”. Y la cifra de asesinados ya supera los 40.000 si se incluyen las personas desaparecidas y sepultadas, más de 15.000 de ellas menores de edad. A la destrucción de casi todas las viviendas de la Franja y de infraestructuras imprescindibles para la vida, como escuelas, hospitales o la red de suministro de agua y energía, se le ha sumado un bloqueo de ayuda humanitaria que ya ha causado la muerte por malnutrición y deshidratación de 32 personas, 28 de ellos niños y niñas.

Detrás de toda esta gran operación militar, se enconde un proceso de “limpieza étnica”, de genocidio y de expulsión de palestinos de sus tierras en Gaza y Cisjordania, donde los asesinatos y desalojos de ciudadanos palestinos se han multiplicado en las últimas semanas.

La Rescop también culpa a Israel de poner a la región “al borde de otra guerra global” con las provocaciones a Irán para asegurarse el apoyo de Estados Unidos y la Unión Europea a su operación militar en Gaza. “Ante la inacción y la complicidad de los gobiernos, anteponemos la histórica respuesta de las personas de a pie que está consiguiendo que Israel esté más aislado que nunca”, dicen desde esta red. Ponen como ejemplo de estos cambios algunas victorias del movimiento de boicot, desinversiones y sanciones a Israel: McDonald's se ha visto obligado a abandonar su demanda judicial contra BDS Malasia; la empresa deportiva Puma tuvo que anunciar que dejará de patrocinar al Israeli Football Association; cinco universidades noruegas han suspendido sus relaciones con universidades israelíes y la participación de Israel en Eurovisión “está abierta y altamente cuestionada”.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 2

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...