Ocupación israelí
Cien ciudades españolas saldrán a la calle el 20 y 21 de abril para denunciar el genocidio israelí en Gaza

El movimiento de solidaridad con el pueblo palestino denuncia la complicidad del Gobierno español con la masacre al seguir comprando y vendiendo armas a Israel.
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
17 abr 2024 10:40

Mientras Israel se prepara para atacar Irán y Rafah, decenas de miles de personas saldrán a la calle en más de 80 ciudades españolas entre el 20 y 21 de abril para denunciar una vez más el genocidio que está llevando a cabo Israel en Gaza. 

Esta cuarta movilización estatal apunta a la inacción del Gobierno español, que “continúa sin hacer nada” después de seis meses de masacre. 

El embargo de armas “no es una elección, es una obligación de todos los Estados”, señalan los convocantes, la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (Rescop). Para esta red, se necesitan “medidas concretas, inmediatas y eficaces contra el genocidio en la Franja de Gaza y la ocupación, el apartheid, la limpieza étnica y el colonialismo”.

Esta cuarta movilización estatal la Rescop apunta a la inacción del Gobierno español, que “continúa sin hacer nada” después de seis meses de genocidio en Gaza

Esta movilización, argumentan los convocantes, también es “una respuesta colectiva” frente a una creciente represión contra los movimientos de solidaridad con Palestina. Según explican, desde el inicio de la operación de venganza de Israel sobre Gaza, 12 países de la Unión Europea han prohibido manifestaciones en solidaridad con Palestina, según datos del European Civic Forum. “Cuando nos quieren silenciar, volvemos a las calles para alzar la voz de manera unánime y defender la vida y los derechos en Palestina”, dicen en el comunicado de esta movilización estatal.

La Rescop denuncia la complicidad internacional ante el genocidio y el incumplimiento de todas y cada una de las medidas cautelares emitidas por el Tribunal Internacional de Justicia hace ya tres meses. “Ni la Unión Europea ni el Gobierno del Estado español —que tiene obligaciones legales como miembro de la Convención para la prevención del genocidio— han hecho nada para acatar el dictamen de la corte internacional”, sostienen.

Las críticas de este amplio movimiento de solidaridad con el pueblo palestino se centran en el Gobierno español. A pesar de su discurso crítico con Netanyahu y de prometer públicamente que no la haría, ha seguido entregando armas a Israel. De hecho, denuncian, España ha sido el país de la UE que más armas exportó a Israel durante el mes de noviembre de 2023. Además, critican, la compra de material militar “probado en combate” nunca ha cesado. “El Gobierno tenía la obligación legal de denegar y rescindir licencias de exportación, importación y transferencia de armas y no lo hizo. Seguimos comprando, seguimos vendiendo y seguimos permitiendo en nuestro territorio sirva como punto de transferencia de material para asistir un genocidio”, subrayan. 

España ha sido el país de la UE que más armas exportó a Israel durante el mes de noviembre de 2023. Además, critican desde la Rescop, la compra de armas  israelíes “probadas en combate” nunca ha cesado

Según defienden, “un genocidio no se para con buenas palabras”. Y la cifra de asesinados ya supera los 40.000 si se incluyen las personas desaparecidas y sepultadas, más de 15.000 de ellas menores de edad. A la destrucción de casi todas las viviendas de la Franja y de infraestructuras imprescindibles para la vida, como escuelas, hospitales o la red de suministro de agua y energía, se le ha sumado un bloqueo de ayuda humanitaria que ya ha causado la muerte por malnutrición y deshidratación de 32 personas, 28 de ellos niños y niñas.

Detrás de toda esta gran operación militar, se enconde un proceso de “limpieza étnica”, de genocidio y de expulsión de palestinos de sus tierras en Gaza y Cisjordania, donde los asesinatos y desalojos de ciudadanos palestinos se han multiplicado en las últimas semanas.

La Rescop también culpa a Israel de poner a la región “al borde de otra guerra global” con las provocaciones a Irán para asegurarse el apoyo de Estados Unidos y la Unión Europea a su operación militar en Gaza. “Ante la inacción y la complicidad de los gobiernos, anteponemos la histórica respuesta de las personas de a pie que está consiguiendo que Israel esté más aislado que nunca”, dicen desde esta red. Ponen como ejemplo de estos cambios algunas victorias del movimiento de boicot, desinversiones y sanciones a Israel: McDonald's se ha visto obligado a abandonar su demanda judicial contra BDS Malasia; la empresa deportiva Puma tuvo que anunciar que dejará de patrocinar al Israeli Football Association; cinco universidades noruegas han suspendido sus relaciones con universidades israelíes y la participación de Israel en Eurovisión “está abierta y altamente cuestionada”.

Arquivado en: Ocupación israelí
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina 72 personas asesinadas en Gaza en las últimas horas
Los ataques se han intensificado en el norte del enclave y la población continúa siendo atacada por el ejército israelí en los puestos de distribución de comida de la Fundación Humanitaria Gaza.
Cádiz
Genocidio en Palestina Colectivos educativos de Jerez se niegan a que el fondo proisraelí KKR utilice espacios municipales
Asociaciones de Familias y otros colectivos pro educación pública se han manifestado frente al Ayuntamiento para denunciar que KKR, a través de la empresa de formación MEDAC, utiliza el espacio municipal del Chapín para su labor económica.
Andalucía
Genocidio en Palestina IU considera “intolerable” que KKR participe en proyectos energéticos en Andalucía y exige medidas al Gobierno
Los diputados de Izquierda Unida han registrado una pregunta al Gobierno para exigir que informe sobre qué medidas va a llevar a cabo para impedir que el fondo proisraelí opere en proyectos de energía solar andaluces
corduba79
18/4/2024 16:59

En Córdoba también saldremos. El 21 de abril a las 12h, saliendo desde la Torre de la Calahorra. ¿Podríais actualizar vuestra información?

2
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
18/4/2024 7:26

Seguimos en la calles, mientras nuestros gobiernos siguen con el colonialismo sionista!

4
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.