Ocupación israelí
Cien ciudades españolas saldrán a la calle el 20 y 21 de abril para denunciar el genocidio israelí en Gaza

El movimiento de solidaridad con el pueblo palestino denuncia la complicidad del Gobierno español con la masacre al seguir comprando y vendiendo armas a Israel.
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
17 abr 2024 10:40

Mientras Israel se prepara para atacar Irán y Rafah, decenas de miles de personas saldrán a la calle en más de 80 ciudades españolas entre el 20 y 21 de abril para denunciar una vez más el genocidio que está llevando a cabo Israel en Gaza. 

Esta cuarta movilización estatal apunta a la inacción del Gobierno español, que “continúa sin hacer nada” después de seis meses de masacre. 

El embargo de armas “no es una elección, es una obligación de todos los Estados”, señalan los convocantes, la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (Rescop). Para esta red, se necesitan “medidas concretas, inmediatas y eficaces contra el genocidio en la Franja de Gaza y la ocupación, el apartheid, la limpieza étnica y el colonialismo”.

Esta cuarta movilización estatal la Rescop apunta a la inacción del Gobierno español, que “continúa sin hacer nada” después de seis meses de genocidio en Gaza

Esta movilización, argumentan los convocantes, también es “una respuesta colectiva” frente a una creciente represión contra los movimientos de solidaridad con Palestina. Según explican, desde el inicio de la operación de venganza de Israel sobre Gaza, 12 países de la Unión Europea han prohibido manifestaciones en solidaridad con Palestina, según datos del European Civic Forum. “Cuando nos quieren silenciar, volvemos a las calles para alzar la voz de manera unánime y defender la vida y los derechos en Palestina”, dicen en el comunicado de esta movilización estatal.

La Rescop denuncia la complicidad internacional ante el genocidio y el incumplimiento de todas y cada una de las medidas cautelares emitidas por el Tribunal Internacional de Justicia hace ya tres meses. “Ni la Unión Europea ni el Gobierno del Estado español —que tiene obligaciones legales como miembro de la Convención para la prevención del genocidio— han hecho nada para acatar el dictamen de la corte internacional”, sostienen.

Las críticas de este amplio movimiento de solidaridad con el pueblo palestino se centran en el Gobierno español. A pesar de su discurso crítico con Netanyahu y de prometer públicamente que no la haría, ha seguido entregando armas a Israel. De hecho, denuncian, España ha sido el país de la UE que más armas exportó a Israel durante el mes de noviembre de 2023. Además, critican, la compra de material militar “probado en combate” nunca ha cesado. “El Gobierno tenía la obligación legal de denegar y rescindir licencias de exportación, importación y transferencia de armas y no lo hizo. Seguimos comprando, seguimos vendiendo y seguimos permitiendo en nuestro territorio sirva como punto de transferencia de material para asistir un genocidio”, subrayan. 

España ha sido el país de la UE que más armas exportó a Israel durante el mes de noviembre de 2023. Además, critican desde la Rescop, la compra de armas  israelíes “probadas en combate” nunca ha cesado

Según defienden, “un genocidio no se para con buenas palabras”. Y la cifra de asesinados ya supera los 40.000 si se incluyen las personas desaparecidas y sepultadas, más de 15.000 de ellas menores de edad. A la destrucción de casi todas las viviendas de la Franja y de infraestructuras imprescindibles para la vida, como escuelas, hospitales o la red de suministro de agua y energía, se le ha sumado un bloqueo de ayuda humanitaria que ya ha causado la muerte por malnutrición y deshidratación de 32 personas, 28 de ellos niños y niñas.

Detrás de toda esta gran operación militar, se enconde un proceso de “limpieza étnica”, de genocidio y de expulsión de palestinos de sus tierras en Gaza y Cisjordania, donde los asesinatos y desalojos de ciudadanos palestinos se han multiplicado en las últimas semanas.

La Rescop también culpa a Israel de poner a la región “al borde de otra guerra global” con las provocaciones a Irán para asegurarse el apoyo de Estados Unidos y la Unión Europea a su operación militar en Gaza. “Ante la inacción y la complicidad de los gobiernos, anteponemos la histórica respuesta de las personas de a pie que está consiguiendo que Israel esté más aislado que nunca”, dicen desde esta red. Ponen como ejemplo de estos cambios algunas victorias del movimiento de boicot, desinversiones y sanciones a Israel: McDonald's se ha visto obligado a abandonar su demanda judicial contra BDS Malasia; la empresa deportiva Puma tuvo que anunciar que dejará de patrocinar al Israeli Football Association; cinco universidades noruegas han suspendido sus relaciones con universidades israelíes y la participación de Israel en Eurovisión “está abierta y altamente cuestionada”.

Arquivado en: Ocupación israelí
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Palestina
Palestina Hamás descarta una tregua a corto plazo e insta a Israel a retirar todas las tropas de la Franja de Gaza
Ante la situación de emergencia humanitaria que se vive en Gaza a causa del bloqueo israelí, Hamás ha anunciado que no continuará participando en las negociaciones de alto el fuego.
Palestina
Palestina Ataque con drones a una nueva Flotilla de la Libertad que se dirigía a Gaza
El buque, en el que viajaban a bordo una treintena de activistas internacionales, se dirigía al enclave para romper el asedio y entregar ayuda humanitaria.
corduba79
18/4/2024 16:59

En Córdoba también saldremos. El 21 de abril a las 12h, saliendo desde la Torre de la Calahorra. ¿Podríais actualizar vuestra información?

2
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
18/4/2024 7:26

Seguimos en la calles, mientras nuestros gobiernos siguen con el colonialismo sionista!

4
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.