Opinión
Bilbao, el Athletic y la II República

Entre el periodo republicano de 1931 a 1936, el Athletic de Bilbao ganó tres ligas y tres Copas. Sobran los motivos éticos, políticos y también deportivos para hacer un guiño a la historia republicana de Bilbao e izar la bandera republicana.
Athletic Bilbao Estadio
El nuevo estadio de San Mamés, inaugurado en 2013, puede albergar partidos de Eurocopa. Christian García

Portavoz de Elkarrekin Podemos-IU en el Ayuntamiento de Bilbao

14 abr 2021 06:00

Todavía tenemos una segunda oportunidad, nos queda una final de Copa. Por ello, quizás valga la pena hacer memoria y recordar hoy el 90 Aniversario de la II República. Y es que para quienes no lo sepan, solo entre el periodo republicano de 1931 a 1936 el Athletic ganó tres ligas y tres Copas. Por eso hoy, deberíamos reivindicar sin complejos nuestra identidad y valores, apelando a una parte fundamental de nuestra historia como ciudad porque, aunque ha pasado un siglo desde el nacimiento de la II República, pero muchos de sus logros sociales y avances políticos dejaron una marca imborrable, que define y sostiene nuestra imperfecta, pero tan necesaria, democracia.

Conviene tener memoria y, sobre todo, no simplificar la historia, ni tampoco estigmatizar de forma simplona bajo pesados prejuicios partidistas. Hoy, 14 de abril, no toca hablar de monarquía versus república, no toca hablar de fascistas o antifascistas, de rojos o azules, de comunistas o carlistas, ni de buenos o malos. Hoy es el día para recordar la II República y sobre todo a las personas que la defendieron dentro y fuera de las Instituciones Públicas de Bilbao.

La vida del alcalde Ernesto Ercoreca explica muy bien lo que acabo de decir. Él lo cuenta en sus memorias cuando, tras ser detenido en Biarritz, es trasladado a la frontera franco-española para ser entregado a las autoridades sublevadas. Merece la pena recordar la cita textual del Alcalde Ercoreca:

Una vez en la frontera, fuimos entregados a un sargento de la Guardia Civil, faltando con ello a todas las leyes internacionales y a todas las leyes de hospitalidad francesas. El sargento me interrogó:

—¿Su nombre?, me pregunta.

—Ernesto Ercoreca Regil.

—¿Ha ocupado usted algún cargo público?

—Sí, señor: Alcalde de Bilbao. 

—¿En tiempo de los rojos?

—En tiempos de la República. 

—Quiero decirle a usted si fue en tiempos que dominaban los rojos. 

—En tiempos de la República, contesté. 

—Otro policía presente dijo: Este señor le preguntaba si usted fue Alcalde en tiempos de los rojos.

—En tiempos de la República, volví a contestar”.

Hablamos hoy en definitiva de República, de la II República, de sus valores, de sus principios y sobre todo de los bilbaínos y bilbaínas que la defendieron y que ahora también la defendemos, sin complejos, desde el recuerdo y la memoria. 

Y justamente para eso, el Colectivo Republicano de Euskal Herria presentó una moción en el Ayuntamiento de Bilbao para conmemorar el aniversario de la II República y pidió colocar de manera simbólica, la bandera republicana. El gobierno municipal rechazó hacerlo.  

En este sentido, podemos entender, aunque no compartamos, las argumentaciones jurídicas que desestiman la colocación de la bandera republicana dentro de una Institución Pública. Incluso lo entendemos durante este excepcional mes de abril, en el que de la plaza Ernesto Ercoreca se retiró la bandera de la ciudad para izar la bandera de nuestro querido Athletic. 

Quizás convendría aprender más de la historia y en este sentido, este gobierno, con su alcalde Aburto a la cabeza, debería reivindicar y recordar mucho más la II República. Quizás así, además de hacer memoria y celebrar como se merece su 90 aniversario, logremos con ello que la historia se repita y nuestro Athletic, como hizo entonces, nos dé un nuevo título. En definitiva, sobran los motivos éticos, políticos y también deportivos para hacer un guiño a la historia republicana de Bilbao. Si no es por justicia, hagámoslo, aunque sea, por superstición rojiblanca.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Trabajo doméstico
Cuidados Dos de cada tres empleadas del hogar internas trabajan más del máximo de 60 horas semanales
Aunque las condiciones han mejorado respecto a años anteriores, un gran número de trabajadoras domésticas sufren jornadas ilegales y pagos en B sin estar dadas de alta en la Seguridad Social.
Bilbao
En el estacionamiento regulado Los trabajadores de Correos reciben multas del Ayuntamiento de Bilbao “por falta de medios”
La empresa no facilita a las personas trabajadoras la app OTA Bilbao, requerida por el Ayuntamiento para aparcar en estacionamientos regulados. Esto expone a la plantilla a sanciones y varias personas trabajadoras han sido multadas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.