Opinión
Bisexuales, esa gente rara

“Rarito” es como me han llamado y me han hecho sentir millones de veces por no encajar en el patrón monosexual. La bisexualidad tiene el potencial de poner patas arriba la norma que nos han vendido como verdad inquebrantable.
Bisexuales Columna Ismael Cerón
Psicólogo y autor de ‘Psicoterapia queer’
23 sep 2024 06:00

Hoy, 23 de septiembre, es el Día de Visibilidad Bisexual, es decir, ese momento del año que se celebra oficialmente la existencia de esa gente rara cuya sexualidad no se adscribe a una sola orientación.

Y es que “rarito” es como me han llamado y me han hecho sentir millones de veces por no encajar en la norma monosexual. “Rarito” siempre bajo sospecha de que “en el fondo” soy un gay reprimido o que “en verdad” soy un hetero que va de moderno por la vida. Otras opciones no caben.

Por lo visto, las personas “bisexuales” desconocemos nuestra sexualidad pero tenemos la suerte de que las demás sí la conocen mejor que nosotras. ¡Vaya por Dios! ¡Qué lista es la gente, oiga!

Siempre he estado bajo  sospecha de ser “en el fondo” un gay reprimido o un hetero que va de moderno por la vida, otras opciones no caben

Muchas personas nos ponen buena cara cuando hablamos sobre nuestra bisexualidad pero, en cuanto pueden, cotillean sobre el asunto, cuestionándonos e hiriéndonos a nuestras espaldas (aunque por supuesto siempre te acabas enterando y te zampas la dolorosa sensación de traición). También están los más soberbios, que nos hacen saber abruptamente su “sesudo” criterio sin que nadie les haya pedido su opinión ni matiz.

Lamentablemente esta cutre fórmula de entender y clasificar a las personas rapidito para que nadie se haga ningún lío es el pan nuestro de cada día... toda la complejidad de nuestro ser simplificada al máximo para que mastiquemos estas mentiras de forma sencilla y directa.

¡Qué pereza las cuñadeces que se tienen que oír una y mil veces a este respecto! Cuñadeces que sobre todo vienen de Heterolandia, pero que desgraciadamente también se oyen dentro del colectivo LGTBIAQ+.

Fui un adolescente bisexual en el Madrid de los años 90 y, afortunadamente, puedo decir que las cosas han cambiado

Por eso en el día de hoy quiero homenajear al niño que fui con 12 años, cuando vivía en un contexto gris y muy hostil contra él por salirse de la norma y ser rarito. Un Isma que a menudo se sintió muy solo, vacío y atemorizado, ya que ser adolescente bisexual en el Madrid de los años 90, especialmente desde la posición de “hombre”, era algo muy duro, que te señalaba inmediatamente como un mentiroso cobarde y te ponía en la diana de múltiples humillaciones y burlas.

Afortunadamente, desde entonces hasta ahora las cosas han ido cambiando y los avances dentro de lo Bi han sido importantes. Ahora es más fácil tener acceso a contenidos que hablen sobre bisexualidad y también es más sencillo crear comunidad desde lo bi. En mi vida particular también las cosas han mejorado muchísimo a este respecto: hoy está llena de colores y estoy más feliz que una perdiz pero, para llegar hasta aquí, el camino ha sido largo y duro.

Precisamente por eso, para que nadie tenga que volver a pasar por senderos tormentosos por su manera de vivir su sexualidad, es imprescindible reivindicar jornadas como las de hoy. Sobre todo, porque la bisexualidad, al menos como yo la vivo y la entiendo, tiene muy poco de esencialista y mucho de poner patas arriba la norma monosexual y las simplificaciones baratas que nos han vendido como verdades inquebrantables. 

Escapar del yugo de la mononorma automática y naturalizada en la que estamos inmersas no solo debería interesar a las personas que nos definimos como bisexuales. No hay que ir a Harvard para saber que cuanto más emancipación y libertad sintamos de las opresiones que nos atraviesan, mejor salud psicológica y emocional tendremos ¡que buena falta nos hace!

¡Feliz Dia Bi, Bitches!

Arquivado en: LGTBIAQ+ Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Euskal Herria
La industria militar vasca a debate (IV) La conversión transformadora de la industria armamentística
Hay que abolir la producción para el desperdicio y la guerra, garantizando los puestos de trabajo y dando respuestas a necesidades sociales que el mercado actual niega.
Sirianta
Sirianta
24/9/2024 9:42

Hace tiempo leí un artículo, basado en estudios biológicos y antropológicos, que exponía la idea de que el ser humano es bi "por naturaleza" y que las circunstancias personales de cada cual pueden inclinar la sexualidad hacia un lado o hacia otro, según diversos factores. Me pareció que tenía toda la lógica e incluí esta idea entre mis verdades.

0
0
ferbaji
23/9/2024 15:54

Muchas gracias...en mi época (años 70) te quitaban la bisexualidad u otras diferentes a la norma...a hostias!!! Imagínate que bien lo pasé. Espero que algún día todo el mundo pueda ser verdaderamente libre en todos los aspectos y no sólo en lo sexual.

0
0
dynamis
23/9/2024 14:44

Feliz día Bi a todos!

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.