Opinión
Columna que escucha

¿De qué va esta columna, pilar no de mármol, palabras como suspendidas de la nada? ¿Qué está opinando esta ráfaga del mes?

Natalia Carrero
29 abr 2019 07:20

“Déjame decir tonterías”, rezaba el bolero y canta ahora la rapera que suena en pantalla, a la carta, al capricho de la tecla. La ventana abierta muestra el ruido de fondo, destacan la sirena de la ambulancia hasta que se pierde con la idea de la muerte, y unas elecciones recién sufridas con su estela de carteles, candidaturas, resultados y demás convulsiones. Acontecimientos que transcurren, atraviesan también el curso de las palabras de quienes no se limitan a escribir sino que conviven con decenas, veintenas de vidas que acompañan, completas o esbozadas, dentro o pegadas a la piel, a los sueños.

Coincidimos ahora en este emplazamiento, página del suplemento Radical, que sea interlocución infinita. La escritura como acción, reacción, pasión, observación y siempre algo más. La escritura, o esta propuesta de letras entre espacios en blanco, que no resulte otra calle de dirección única hacia actitudes como figurar, enriquecerse, abusar.

¿De qué va esta columna, pilar no de mármol, palabras como suspendidas de la nada? ¿Qué está opinando esta ráfaga del mes? Hay tantas cosas que no se sabe, preguntar siempre es bueno porque lleva, siguiente movimiento. Ella, la columna, alude a lo que escucha, atrapa con sus detectores sociales: “Tu sentido del humor”.

Quienes leen y escriben, hilan o traban tramas con la lengua mejor o peor estructuradas, a veces se confunden o generan a propósito un mar de la confusión, permiten que las letras se desprendan, deslicen y bifurquen en busca, siempre a la busca. Así, el sentido del humor se transforma por un golpe de gracia, oleaje contra roca, en sentido del amor, la alegría y la celebración. La espuma de las fiestas, las nubes variables. Es primavera hasta en los bajos fondos de los corazones menos normativos. Como si las semillas más recónditas, menos transgénicas de la tierra, estallaran en letras que propagaran la alarma más verde: escuchemos de una vez el relato de la naturaleza, posible agonía, año 2019.

Derribemos las paredes que nos impiden crecer, abramos las puertas a quienes nunca supieron del cultivo de los egos

Como si nos convoca al otro lado del espejo que el futuro vaticina roto, que el presente acaso aún podría sostener o decidir qué alternativa. El sentido de la responsabilidad de evitar que la brecha avance en incontables quiebros con forma de patas de arañas. Como si fuera una broma, avanza, se desarrolla la columna, indica la ecología, la economía, la sociología, selecciona las últimas tendencias musicales que trae también la ventana aún no cerrada, voces millennials musicalmente adoctrinadas por el mercado contra el que cuelgan mensajes desde sus dormitorios.

Bedroom pop, apuntan desde la radio, pop de dormitorio. Voces de gargantas al servicio de la seducción. Canciones melódicas grabadas por una juventud aislada en la edad del cambio climático, encerradas en sus cuartos repletos de juguetes y otros asuntos del crecer que se presienten casi siempre en conflicto, tarea fisiológica de alta fidelidad a la complejidad.

Resulta, ahora sin ambages, otra tendencia de las gentes de bien que cuentan con el soporte de la pantalla, la cámara, la conexión, el dominio de las redes sobre las que exhibirse, y cuentan sobre todo con paredes y techos, sólidas protecciones contra vientos y lluvias que no caen. Voces lánguidas cuyas palabras se prestan a ser asimiladas al instante hasta su extinción, traducidas, traicionadas y expuestas como contrapartida a la desigualdad con la que colaboraron: derribemos las paredes que nos impiden crecer, abramos las puertas a quienes nunca supieron del cultivo de los egos.

Arquivado en: Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Euskal Herria
La industria militar vasca a debate (IV) La conversión transformadora de la industria armamentística
Hay que abolir la producción para el desperdicio y la guerra, garantizando los puestos de trabajo y dando respuestas a necesidades sociales que el mercado actual niega.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.