Opinión
Elecciones en el tiempo de la emergencia planetaria

La desigualdad, la crisis climática y el estado de guerra han situado a España, como al conjunto de los países europeos, en una encrucijada. No podemos permitirnos cuatro años de retroceso en la búsqueda de alternativas.
elecciones 28M - 2
Un colegio electoral el 28 de mayo de 2023. Elvira Megías
Pablo Elorduy
23 jul 2023 00:01

“La izquierda gobernará en Twitter y la derecha gobernará en España, según las últimas encuestas”. El titular es de un vídeo de El Mundo Today, uno de los mejores medios de comunicación de nuestro país. No hace falta explicarlo mucho. Durante los últimos días, las llamadas al voto a la izquierda en las redes sociales han sido abrumadoras y constantes. Se parte de un principio comprobado: nada influye más en el voto que el contagio del entorno familiar, de las amistades. 

A través de “Radio macuto”, o sea, de informaciones no oficiales procedentes, en teoría, de los sondeos a los que tienen acceso los partidos políticos —vedadas para el conjunto de la sociedad— han llegado en las últimas jornadas noticias de que las diferencias se han estrechado. El sociólogo de referencia de la derecha, Narciso Michavila, presidente de GAD3, ha insinuado en la última semana que el final de la campaña ha sido propicio para los intereses del PSOE, que añade a su zurrón parte del voto indeciso. Si se consolidan los datos que dicen que Sumar estará por encima de Vox en el recuento, es posible que se revierta lo que hace solo dos semanas parecía un paseo para Feijóo.

La derecha sigue partiendo como favorita hoy. La referencia más fiable son las elecciones del 28 de mayo y los resultados fueron tan claros como evidente era que el PP iba a pactar con Vox allá donde fuese necesario para entrar en Gobiernos autonómicos y municipales. La derecha española nunca tuvo dudas sobre el papel de comparsa siniestra que podía jugar la extrema derecha.

“Que te vote Txapote”, además de ser un perfecto detector de lerdos, ha sido el lema oficioso de la campaña de la derecha

El contexto europeo tampoco es propicio para la victoria de las izquierdas en las urnas. En Italia, Suecia, Finlandia, Turquía y Grecia han entrado Gobiernos que prometen orden y disciplina —sin que eso se refiera a otra cosa que reducción de gasto social y bajadas de salarios reales— y desarrollan políticas xenófobas —con más publicidad que la socialdemocracia—. Los países de la Unión Europea han virado hacia la derecha en los últimos comicios, marcados en todo el continente por dos hechos que se superponen a la no superada crisis económica: el covid-19 y la inflación.

El apoyo, por momentos explícito, de los representantes de la Comisión Europea y las instituciones comunitarias a Pedro Sánchez certifica el hecho de que, al contrario de lo que se ha proclamado desde los medios conservadores, el Gobierno de coalición se ha movido en el límite marcado desde esas instituciones. En segundo lugar, parte de la certeza de que una victoria de la derecha con el apoyo de la extrema derecha generará un nuevo foco de reacción en una gobernanza europea que requiere equilibrio después del peso específico que ha tomado el llamado eje de Visegrado tras la invasión rusa de Ucrania. La corriente de Gobiernos abiertamente homófobos, con sistemas judiciales de parte, y basados en discursos de exclusión, se ha extendido en todo el continente y la península ibérica podría sumarse esta misma noche a esa tendencia.

Cayetanos y faltos

La concatenación del coronavirus y la guerra en el Este, que disparó la inflación, especialmente por el coste de la energía, ha debilitado al primer Gobierno de coalición desde la restauración de la democracia, que hoy afronta su primera reválida. A su favor cuenta con la posibilidad de un voto oculto —que no emergió en las autonómicas y municipales de hace dos meses— que premie electoralmente las medidas más determinantes para aliviar las consecuencias de la crisis tomadas por este Gobierno: las subidas del salario mínimo, el abaratamiento del transporte público, la rebaja del IVA en las facturas energéticas o los permisos de cuidados recientemente aprobados por el Ministerio de Derechos Sociales.

A la impopularidad por las medidas de confinamiento —la memoria de lo malo es más pegajosa— y la carestía de la vida, que a priori es transversal a todas las ideologías, se suma la “cuestión de ilegitimidad” que el PP ha planteado desde la moción de censura de 2018 según la cual, la llegada de Pedro Sánchez al poder fue irregular. Forma parte de una especificidad española que es la obsesión con el enemigo interno. Esta campaña ha transcurrido en esas coordenadas. “Que te vote Txapote”, además de ser un perfecto detector de lerdos, ha sido el lema oficioso de la campaña de la derecha. Ese hit sigue la misma lógica que el “a por ellos” que arrancó en 2017 —“ellos” eran cientos de miles de personas que querían votar el 1 de octubre– y que la revuelta de los cayetanos durante los peores días de la pandemia. Impulsada por su líder espiritual, Isabel Díaz Ayuso, la derecha española nacionalista ha generado su propio repertorio cultural, que ha dirigido el debate público y obtenido victorias electorales que corroboran la derechización social del país.

Para ese sector, estas elecciones son, de este modo, la culminación de un proceso de reacción que tiene como finalidad no derrotar al “sanchismo”, aunque ese sea el objetivo oficial, sino recuperar los cuadros de mando del Estado en un momento clave como es el de la vuelta de las políticas de austeridad. España regresará a la senda del déficit marcado por la UE en 2024. 

El regreso al Gobierno del partido del capitalismo extractivista de la mano del PP y su alianza con Vox retrasaría aun la puesta en marcha de políticas que puedan paliar los problemas determinan el futuro de la humanidad

No lo tendrá fácil Feijóo para gobernar si no se alcanza la cifra de 170 diputados sumando el rendimiento del PP y el de Vox. Podría contar con Coalición Canaria y Unión del Pueblo Navarro para la investidura pero, si con esos apoyos —que le pueden dar alrededor de cuatro diputados— no llega a la cifra de 176 diputados, se abriría la posibilidad de una repetición del Gobierno del PSOE con Sumar, con el apoyo de los partidos que posibilitaron la investidura de 2020. El panorama estará abierto hasta las 21h, hora peninsular, cuando comenzarán las noticias del recuento. Puede que incluso más allá, si la aritmética no es clara y una serie de partidos clave —por ejemplo, Junts— tantean la posibilidad táctica de un bloqueo en el periodo de consultas para la investidura. 

Opinión
Elecciones 23J Frankenstein desencadenado
Más allá de las encuestas, un posible buen resultado para los de Yolanda Díaz pasa por abrazar la pluralidad de las partes que componen Sumar y que permitió una mayoría parlamentaria la pasada legislatura.


Para el conjunto de la población, no solo para los partidos de la izquierda, estas elecciones tienen que ser un punto señalado en rojo en el calendario. El regreso al Gobierno del partido del capitalismo extractivista de la mano del PP y su alianza histórica con la agenda explícitamente racista y lgtbfóbica de Vox retrasaría aun más la puesta en marcha de políticas que sean capaces de revertir los problemas que ya están determinando el futuro de la humanidad: la amenaza de un estado de guerra permanente, la desigualdad, la crisis climática y el efecto que eso tiene sobre las poblaciones del sur global, impelidas a migrar para no morir.

Nada es definitivo. Después de las elecciones seguirá amaneciendo y seguirá siendo posible llevar a cabo una agenda de transformación desde las escuelas, los centros de salud, las calles. Nada termina con las elecciones pero el aviso está ahí desde mayo y la formación de gobiernos autonómicos y locales con vocación censora: puede comenzar algo contra lo que será más difícil oponerse. No es que vayan a gobernar para los suyos es que gobernarán contra la mayoría. La encrucijada de la crisis múltiple que atraviesa el mundo y especialmente el sur de Europa no permite pasos atrás ni que se pierdan cuatro años observando impotentes el enriquecimiento de las grandes fortunas. Aun se puede evitar que eso pase, no hay mucho tiempo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Sirianta
Sirianta
23/7/2023 11:05

La derecha va a ganar hoy, sea ganador el PP o lo sea el PSOE. Esa es la triste verdad.

3
1
RAFA
23/7/2023 15:22

Desgraciadamente, la única izquierda que existía ya se han encargado algunos/as de laminarlo y hundirlo. Sumar NO es de izquierda es simplemente un partido semejante al psoe y que NO quiere ni aspira a gobernar.

1
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.