Opinión
¿Es legal el aborto telemático en España?

Tres personas expertas firman este artículo donde explican que enviar recetas online de medicamentos abortivos es ilegal, después del bloqueo a una web en España por este motivo.
Vigilias Clinica Dator Concentracion proaborto VIII
Concentración frente a la Clínica Dator para denunciar el acoso que sufren las mujeres por parte de grupos ultras, en septiembre de 2019. Álvaro Minguito
Varios autores y autoras
Francisca García, Eva Rodríguez y José Antonio Bosch (Presidenta, Vicepresidenta y Asesor Jurídico de ACAI)
4 feb 2021 09:00

En estos días, desde diversas fuentes se ha abierto un debate en torno a si el aborto farmacológico telemático es legal o no en nuestro país. Ante lo cual, y por la seguridad sanitaria y jurídica de mujeres y profesionales, nos vemos obligadas y obligados a describir la situación.

En el caso que nos ocupa, hay que distinguir dos planos fundamentales, de una parte, el plano jurídico y de otra parte el plano médico. Desde la perspectiva legal, enviar material abortivo (pastillas) o mandar recetas de fármacos abortivos a casa de una mujer para realizar una interrupción voluntaria es totalmente ilegal de acuerdo a la legislación vigente en nuestro país. 

Por más que desde algunos sectores se plantee que las páginas web de determinadas organizaciones que realizan estos envíos o mandan estas recetas, desarrollan una labor meramente informativa y que la libertad de expresión las ampara; tenemos que saber que la actividad médica y la información sanitaria no se rigen por la libertad de expresión o de información generalista como argumentan estas asociaciones. Las prácticas sanitarias y la información asociada a las mismas, también en el aborto provocado, se rigen por las normas y las leyes relacionadas con ellas: Ley de Autonomía del paciente, Ley General de Medicamentos... y, sobre todo, en el caso que nos ocupa, por la Ley de Salud Sexual y Reproductiva e Interrupción Voluntaria del Embarazo, que dice explícitamente en su articulado que en nuestro país, solo se pueden hacer abortos en los centros que fueron acreditados para realizar IVE por las administraciones sanitarias autonómicas. 

Se puede hacer incidencia política y social para cambiar la legislación, pero no incitar a realizar actos ilegales

Podemos estar o no de acuerdo con la Ley, con las leyes, pero la norma, hoy por hoy, es la que es, y conducir a las mujeres a entrar en un círculo de ilegalidad para obtener un aborto, no nos parece la mejor de las opciones. Si no se está de acuerdo, se puede hacer incidencia política y social para cambiar la legislación, pero no incitar a realizar actos ilegales. Por otra parte, facilitar dicha medicación está penada con penas de inhabilitación y cárcel, tal y como ha demostrado la reciente sentencia sobre el caso “Zamora”, donde unas personas se dedicaban a hacer llegar la medicación abortiva a las mujeres, sin control y saltándose la legislación vigente. 

Por otra parte, no es cierto que no exista información, principal argumento de estas asociaciones, es posible que no sea suficiente, no lo es, que sea mejorable, que sea precaria desde las instituciones públicas que deberían ofrecerla, pero no es verdad que no exista. Las más de 25.000 visitas mensuales a nuestra página web así lo acreditan, también la labor informativa que realizan los/as profesionales cuando las mujeres acuden a sus centros sanitarios. Por otra parte, si las mujeres carecen de información ¿cómo llegan a abortar casi 100.000 mujeres en nuestro país? 

Asimismo, no debemos olvidar que abortar a través de estas vías ilegales, tiene un coste económico para la mujer, algo que no debería ocurrir, ya que la IVE cuando se hace por cauces formales y legales, es una prestación gratuita, contemplada por el Sistema Nacional de Salud y financiada por este. 

Desde el otro punto de vista, el estrictamente médico, tenemos que decir que el aborto farmacológico se realiza con dos medicamentos: Mifepristona y Misoprostol; pues bien, la Mifepristona no se vende en las farmacias y el Misoprostol no se vende como medicamento abortivo. 

No existe la posibilidad de que una receta enviada al domicilio de una mujer le abra la puerta de manera legal a una interrupción de su gestación

Para solucionar esta anomalía que venimos denunciando desde hace muchos años las y los profesionales de ACAI, la Agencia Española del Medicamento permite su “uso compasivo” en clínicas y hospitales para realizar los abortos previa firma de un consentimiento específico, sin el cual no se puede utilizar, por tanto, no existe la posibilidad de que una receta enviada al domicilio de una mujer le abra la puerta de manera legal a una interrupción de su gestación. La Ley es igual o debería serlo para todos/as, sea esta Normativa justa o injusta. 

La Mifepristona que ya hemos dicho que no se vende en farmacias, sirve para interrumpir la gestación, el Misoprostol para expulsar el contenido uterino y sanitariamente hablando, deben usarse de manera combinada por la salud y seguridad de la mujer. Se pueden hacer abortos solo con Misoprostol, pero el proceso se alarga y la eficacia baja a menos del 70%. Por no hablar de lo que supone emocionalmente un proceso así para la mujer. 

Desde ACAI podemos comprender que se recurra a estas prácticas en países donde el aborto es ilegal, como única alternativa posible, la menos riesgosa dentro de la situación. Entendemos que se planteen litigios estratégicos para legalizar este derecho de las mujeres en esos países en los que el aborto aun no es un derecho. No podemos entender, sin embargo, que se apueste por ello en países que como en España, existen leyes de aborto con cauces de acceso que garantizan la seguridad sanitaria a las mujeres y la seguridad jurídica de esas mujeres y de los y las profesionales. 

Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Sanidad prepara una modificación para hacer abortos en centros de salud contraria a los criterios de Igualdad
Las clínicas acreditadas presentarán alegaciones para que las mujeres puedan elegir el método para una IVE ante la iniciativa, que impondría el método farmacológico. Igualdad mantiene que el aborto farmacológico no puede ser la única opción, y tampoco la prioritaria.

Que todo es mejorable, por supuesto, que hay obstáculos y barreras que superar, está claro, que hay que trabajar por que así sea, en ello estamos, pero no se debe empujar a mujeres y a profesionales a incumplir la Ley. 

A las clínicas de IVE llegan mujeres que abortaron clandestina e ilegalmente a través de medicamentos que obtuvieron por cauces no formales. Llegan asustadas por sangrados excesivos, complicaciones, efectos secundarios que no saben manejar y también por fallo del método. ¿Es eso lo que queremos? Sabemos que las posiciones de este tipo que se hacen públicas, incrementarán estas situaciones y nosotras/os tendremos que enfrentarlas en nuestro día a día, algo que sin duda alguna no resulta deseable. 

Al margen de lo anterior, o tal vez en la misma línea, pensamos que dispensar, recetar abortivos vía web, no es precisamente el mejor mecanismo para garantizar la protección de las menores que, en un número importante, abortan en España.

Y finalmente, si el proceso no sale bien, ¿quién es la responsable? ¿La mujer? Nos parece que está dejación de responsabilidades que supone el alejamiento del profesional del resultado del acto, además de ilícita, es peligrosa y un paso atrás en la calidad de la prestación del servicio sanitario.

Hacemos por tanto un llamamiento a las mujeres, a las asociaciones, a las y los profesionales para seguir trabajando con un objetivo común: superar las dificultades y obstáculos que una mujer encuentra en nuestro país en su acceso a la IVE, pero pedimos encarecidamente que no se tome la parte por el todo, que no se busquen atajos inseguros para las mujeres, que no se quiebre la seguridad jurídica que tanto nos ha costado conseguir.

Sobre este artículo
Francisca García, Eva Rodríguez y José Antonio Bosch son presidenta, vicepresidenta y Asesor Jurídico de la Asociación de Clínicas Acreditadas para la Interrupción del Embarazo (ACAI). Para más información sobre el asunto del artículo, recomiendan este artículo de su web. Su tribuna responde a este artículo publicado en www.elsaltodiario.com.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Opinión
Movilización 23-F Cuaderno de quejas o por qué los profesores debemos defender la universidad pública madrileña
Tendemos a pensar que somos una élite intelectual, cuando en realidad somos muy parecidos a los comerciales que trabajan por comisión: vendemos másteres, títulos, resultados de investigación.
Opinión
Expansionismo El Golfo de América
Todos los presidentes norteamericanos han representado la encarnación del espíritu colonial norteamericano.
#82081
8/2/2021 1:09

Este artículo no habla de todos los casos de mujeres migrantes que tienen que ser acompañadas a un centro de salud para que el médico las tome en serio. Ni de los paternalismos, humillaciones que hacen muchos de ellos. Si una quiere ahorrarse eso y se quiere responsabilizar, no hay Ley que valga. Qué rápido se acomodan al discurso de La Ley cuando se ha conquistado algún cacho de derecho. La ley la hacen los ricos para sus intereses, sea directamente o a través de los partidos. Si necesitan mano de obra y les va mejor prohibir abortar, lo harán, porque ellos siempre tienen sus clínicas privadas.

Tener leyes progresistas de nuestro lado está bien y es deseable. Pensar que siempre va a ser así o mejor, y defenderla como algo sagrado, es de propaganda burguesa.

4
0
#81943
5/2/2021 16:44

Pues nada, ya sabes: si te quedas embarazada, los jueces se encargan de cuidar a tu bebé porque la legislación española dice que blablabla. En fin. Cada día mas claro que ser un desalmado sin escrúpulos es requisito indispensable para la judicatura.

0
2
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?