Opinión
Extrema derecha: ‘metapolítica’ y ‘pre-guerracivilismo’

La extrema derecha se ve a sí misma en un momento de ‘pre-guerra civil’. Su objetivo es imponerse extendiendo sus ideas mediante el combate en la cultura.
12 sep 2024 05:39

“Está claro: la supremacía metapolítica de la clase dominante está llegando a su fin”, escribe Dieter Stein, redactor jefe del semanario Junge Freiheit, próximo a Alternativa para Alemania (AfD). Antes de las elecciones regionales en Alemania oriental [en Turingia y Sajonia, NdT], la derecha ve a la sociedad en la fase del interregno, como el marxista italiano Antonio Gramsci denominó a todo estadio intermedio en el que quienes gobiernan ya no pueden hacer lo que quieren, pero los gobernados no pueden aún hacer. La derecha aspira a la hegemonía cultural.

‘Metapolítica’ es la palabra clave mística de la derecha, que encontramos en boca de muchos y que casi ninguno puede explicar. El filósofo anti-ilustrado Joseph de Maistre describió en el siglo XVIII una “metafísica de la política”, una especie de marco interpretativo superior. Dicho de otro modo: se trata de la anhelada “revolución cultural de la derecha”, de la lucha cultural (Kulturkampf) y de la producción de ideología. La derivación del concepto de ‘metafísica’ de la religión no queda demasiado lejos, en el sentido que esta lucha cultural tiene en verdad una dimensión religiosa y obedece a la imposición de valores derivados de los religiosos.

La metapolítica tiene como objetivo el desplazamiento del canon de valores de la sociedad. De manera temporal, al menos hasta la toma de poder definitiva. Está a la orden del día de la extrema derecha. Diez veces puede confrontárseles el argumento de que con su política los padres y madres solteras sufrirán, puede echárseles en cara que su política fiscal beneficia a los ricos: encogerse de hombros será toda su respuesta.

Aunque para la extrema derecha la importancia de las políticas sociales no es poca, siempre es más importante que su clientela asuma el precepto de que una “familia normal” se compone de padre, madre e hijo(s). La “normalización” que persiguen no consiste en que la ultraderecha sea percibida como algo normal y sea tratada como el resto de partidos democráticos, sino que su sistema de valores se convierta en norma general.

La izquierda no puede ganar este combate cultural porque éste no es su campo de batalla. La paradoja consiste en que perderá este combate cultural si no lo libra

No hay ninguna duda de que la extrema derecha y sus productores de ideología quieren librar esta lucha con todas sus energías. Götz Kubitschek [uno de los principales ideólogos de la ultraderecha alemana, NdT] habla en relación a esto de un estadio de “pre-guerra civil”. “¡Ojalá nos llegue esta crisis!”, dice. “Aunque acecha y amenaza a nuestra patria enferma, quizá despierte su coraje, nos empuje a lo imprevisible y nos lleve a atrevernos a lo que el nombre de ‘política’ merece: ¡Ni una sola recaída en lo enfermizo, en lo latente, en la tolerancia!” Se trata de una declaración de guerra, por supuesto.

“Quien ama a su patria debe ganar la pre-guerra civil antes de que sea incontrolable”, continúa Kubitschek. Con ello, revela una concepción del mundo cerrada y apocalíptica que no permite ya llegar a ningún tipo de acuerdo. Si se aceptan sus premisas, se deduce inevitablemente que se necesitan millones de personas “remigradas” (Martin Sellner) para defenderse del “gran reemplazo” (Renaud Camus).

En esta visión del mundo es la tarea más noble de la metapolítica combatir la decadencia. Se necesitan héroes, al menos hombres. En este sentido, Hans-Thomas Tillschneider (AfD) terminó en el parlamento de Magdeburgo su sermón, de tintes religiosos, contra la Gomorra decadente de la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos con pathos: “No temo a la persecución, pues sé que Dios está con nosotros.”

La metapolítica es el combate cultural en tiempos de pre-guerra civil. La izquierda no puede ganar este combate cultural porque éste no es su campo de batalla. La paradoja consiste en que perderá este combate cultural si no lo libra. “Es el tiempo de los monstruos.” (Antonio Gramsci).

Neues Deutschland
Artículo original: Extreme Rechte: Der Wahn der Metapolitik publicado por Neues Deutschland y traducido con permiso expreso por Àngel Ferrero para El Salto.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación
Educación La escucha activa en la propaganda de Educación del Gobierno Vasco
El Departamento, que nunca se pone en contacto con el profesorado, nos escribió una carta tratándonos como “compañeras y compañeros” a raíz de la convocatoria de huelga
Opinión
Opinión No es Poder Popular todo lo que reluce
VV.AA.
No hay alternativa capaz de cambiar este sistema que no hable claramente de socialismo y de clase trabajadora
Opinión
Opinión Monetizadores de la estupidez
Ser un chalado anticiencia puede llevar a pasearte por radios, televisiones y streamings porque eres rentable para gente sin un mínimo de ética periodística.
Paco Caro
14/9/2024 18:04

Lo que la ultraderecha no puede reconocer, esa que no es "antisistema", sino un brazo del sistema. Es la oligarquía la que financia a la ultraderecha, la que la apoya con sus medios de comunicación y sus propios partidos neoliberales. La ultraderecha odia a los trabajadores, a los ciudadanos, a los pobres. La oligarquía le ofrece el odio al extranjero, el retorno de las mujeres a su lugar de siempre, el retorno de los homosexuales al armario. A cambio, la ultraderecha protege al mismo Sistema que dice combatir. Para eso fue creada.

0
0
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Más noticias
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Extrema derecha
Extrema derecha La distorsión esperpéntica del discurso de Milei
La distorsión de estos tiempos, en los que la alienación pasa por la concentración de la propiedad internauta y la dictadura del algoritmo, se abre a las estrategias reaccionarias de ‘la neolengua’ y el vaciamiento de significados.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.