Opinión
Terroristas contra girasoles sagrados

Los activistas hacen bien en señalar la preferencia que, en muchas ocasiones, la opinión pública, y las propias administraciones, tienen sobre ciertas obras de arte
Acción pure de patata

Antropólogo y profesor universitario

@antroperplejo


25 oct 2022 06:00

El pasado domingo día 23, el grupo de activistas contra el cambio climático alemán Letzte Generation (Última Generación) lanzó puré de patatas sobre un cuadro de Monet en el Museo Barberini, Postdam. Como la semana anterior, cuando activistas británicas actuaron de manera similar con Los Girasoles de Van Gogh, el objetivo de la acción no perseguía otra cosa que denunciar la inoperancia e ineficiencia de los gobiernos de todo el mundo a la hora de luchar contra el irrefrenable proceso de calentamiento global que estamos viviendo. La elección del verbo actuar para calificar estos sucesos no es baladí, ya que este tipo de intervenciones están basadas, precisamente, en escenificaciones, verdaderos dramas de alto contenido simbólico cuya función esencial es hacernos pensar.

La presencia constante y general de las redes sociales ha llevado a que este tipo de organizaciones apueste por acciones muy llamativas, con alta capacidad viral, como forma de hacer llegar su mensaje a un público lo más amplio posible.

El mecanismo es similar al usado por Greenpeace en los años 80 cuando situaba sus frágiles lanchas inflables delante de enormes buques que lanzaban residuos por la borda

El mecanismo es similar al usado por Greenpeace en los años 80 cuando situaba sus frágiles lanchas inflables delante de enormes buques que lanzaban residuos por la borda. La diferencia, más allá de las características de la propia organización, y en referencia a la propia acción, es que hoy día las redes permiten a cada uno de sus usuarios devenir un auténtico creador y emisor de contenidos, cuando hace solo unas décadas existían escasos canales (prensa, radio, TV) y en gran cantidad de ocasiones se encontraban bajo control estatal.

Existe, sin embargo, otra diferencia, una que ha llevado a muchos usuarios de estas mismas redes a tildar de “terroristas” a los activistas ejecutores de estas acciones. Y es que el objeto, en esta ocasión, de las protestas pivota sobre una obra de arte, algo imperdonable hoy día. Así, los principales críticos de estas dos auténticas performances han subrayado el hecho de la fragilidad de la obra y, además, en un giro altamente condescendiente, alertado sobre el desconocimiento por parte de las activistas de que la pintura estuviera protegida con un cristal, o de que, en próximas ocasiones, si no se ponía remedio, las acciones podrían llegar a realizar un daño mayor a los cuadros o, incluso, suponer un primer paso en una rápida escalada en el tipo de acciones desarrolladas. Estos aspectos han quedado desacreditados durante los últimos días, cuando la organización Just for Oil, que actuó sobre Los Girasoles, justificó y explicó su acción con todo detalle, o cuando la acción sobre la obra del Museo Barberini se ha llevado a cabo, de nuevo, sobre una obra protegida con un cristal, no resultando en ningún tipo de daño según ha reconocido el propio Museo y siendo exhibida como si nada en poco tiempo después.

La Cultura -con mayúsculas-, representada por las obras de Van Gogh y Monet, ha devenido una forma de articulación de las sociedades capitalistas contemporáneas

Los activistas hacen bien en señalar la preferencia que, en muchas ocasiones, la opinión pública, y las propias administraciones, tienen sobre ciertas obras de arte, así como en la especial consideración que se ofrece a las mismas, algo que la propia alarma generada ha puesto de manifiesto. Y esto es así porque, en cierta medida, la Cultura -con mayúsculas-, representada por las obras de Van Gogh y Monet, ha devenido una forma de articulación de las sociedades capitalistas contemporáneas, las cuales han sacralizado al arte y convertido los museos en auténticos templos.

En sociedades secularizadas como las nuestras, el papel que antiguamente ocupaba la religión, como elemento generador de sistemas clasificatorios que determinaban la separación entre lo sacro y lo profano y administra el poder que eso supone, ha pasado a ser ocupado por otras instancias, manteniendo en funcionamiento los mecanismos sociales que lo hacen posible. Una de éstas es, de hecho, la de la Cultura, aunque no cualquier cultura, sino la alta cultura. Museos, obras de arte, artistas reconocidos, etc. llenan el espacio que antes ocupaban catedrales, sacramentos y sacerdotes. Su funcionalidad es la misma, organizan nuestro mundo otorgando relevancia y dividiendo éste entre lo intocable (sagrado) y lo ordinario (profano), o entre distintas sacralidades, potenciadas por las redes sociales.

Es desde esta posición que podemos interpretar los exabruptos, diatribas desaforadas y la condescendencia y cierto machismo con los que se han criticado las acciones sobre los cuadros de Van Gogh y Monet por activistas medioambientales. No estamos simplemente ante una acción performativa de denuncia, sino ante un verdadero crimen iconoclasta, una profanación. Se ha cometido un pecado y, como tal, es imperdonable. La Cultura está aquí para iluminarnos, Los Girasoles son sagrados y no pueden ser objeto de sacrilegio, por lo que estas escenificaciones militantes se han convertido en profecías -nunca mejor dicho- autocumplidas: el arte, o la Cultura, son más importantes que el medio ambiente.

La duda es si, finalmente, nos han hecho pensar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Deforestación
SOJA La soja que destruye bosques
El informe «La soja que destruye bosques», de Ecologistas en Acción, analiza diversos factores del devastador mercado español de la soja.
Crisis climática
Captura de carbono Los espejitos de colores de la captura de CO2: la mayor planta del mundo no cubre sus propias emisiones
Una investigación ha revelado que la empresa suiza Climeworks, que desde el 2021 apuesta por la captura de CO2 del aire como “solución tecnológica” a la crisis climática, emite más gases de efecto invernadero de los que sus ventiladores atrapan.
Pasabaporaqui
Pasabaporaqui
25/10/2022 12:12

Hola Jose,

Por si quieres replantearte el articulo:

https://twitter.com/JoanJMP/status/1581242096748441600?t=PI_PejHHoibU1UkxNGQqfQ&s=08

Los periodistas deberiais estar haciendo este trabajo de campo antes de juntar las letras para los socios.

Un saludo

1
0
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Madrid
Derecho a la vivienda Victoria contra la Sareb: 16 familias consiguen firmar contratos después de años de lucha
Un bloque en lucha de Casarrubuelos (Comunidad de Madrid) consigue formalizar contratos con el banco malo, al que acusan de actuar “como un fondo buitre”. En Catalunya, diez ayuntamientos apoyan los reclamos de 62 hogares en huelga contra La Caixa.

Últimas

Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Más noticias
Opinión
Opinión Hacia una nueva concepción de lo político en Ecuador
Claves para entender la coyuntura nacional post electoral y el futuro de la izquierda ecuatoriana.
Opinión
Opinión La universidad pública vasca en la cuerda floja: ¿defensa real o competencias como excusa?
La reciente ofensiva del Gobierno Vasco y del Rectorado contra el decreto estatal que busca poner coto a la creación indiscriminada de universidades privadas es más que una disputa territorial.

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.