Opinión
Terroristas contra girasoles sagrados

Los activistas hacen bien en señalar la preferencia que, en muchas ocasiones, la opinión pública, y las propias administraciones, tienen sobre ciertas obras de arte
Acción pure de patata

Antropólogo y profesor universitario

@antroperplejo


25 oct 2022 06:00

El pasado domingo día 23, el grupo de activistas contra el cambio climático alemán Letzte Generation (Última Generación) lanzó puré de patatas sobre un cuadro de Monet en el Museo Barberini, Postdam. Como la semana anterior, cuando activistas británicas actuaron de manera similar con Los Girasoles de Van Gogh, el objetivo de la acción no perseguía otra cosa que denunciar la inoperancia e ineficiencia de los gobiernos de todo el mundo a la hora de luchar contra el irrefrenable proceso de calentamiento global que estamos viviendo. La elección del verbo actuar para calificar estos sucesos no es baladí, ya que este tipo de intervenciones están basadas, precisamente, en escenificaciones, verdaderos dramas de alto contenido simbólico cuya función esencial es hacernos pensar.

La presencia constante y general de las redes sociales ha llevado a que este tipo de organizaciones apueste por acciones muy llamativas, con alta capacidad viral, como forma de hacer llegar su mensaje a un público lo más amplio posible.

El mecanismo es similar al usado por Greenpeace en los años 80 cuando situaba sus frágiles lanchas inflables delante de enormes buques que lanzaban residuos por la borda

El mecanismo es similar al usado por Greenpeace en los años 80 cuando situaba sus frágiles lanchas inflables delante de enormes buques que lanzaban residuos por la borda. La diferencia, más allá de las características de la propia organización, y en referencia a la propia acción, es que hoy día las redes permiten a cada uno de sus usuarios devenir un auténtico creador y emisor de contenidos, cuando hace solo unas décadas existían escasos canales (prensa, radio, TV) y en gran cantidad de ocasiones se encontraban bajo control estatal.

Existe, sin embargo, otra diferencia, una que ha llevado a muchos usuarios de estas mismas redes a tildar de “terroristas” a los activistas ejecutores de estas acciones. Y es que el objeto, en esta ocasión, de las protestas pivota sobre una obra de arte, algo imperdonable hoy día. Así, los principales críticos de estas dos auténticas performances han subrayado el hecho de la fragilidad de la obra y, además, en un giro altamente condescendiente, alertado sobre el desconocimiento por parte de las activistas de que la pintura estuviera protegida con un cristal, o de que, en próximas ocasiones, si no se ponía remedio, las acciones podrían llegar a realizar un daño mayor a los cuadros o, incluso, suponer un primer paso en una rápida escalada en el tipo de acciones desarrolladas. Estos aspectos han quedado desacreditados durante los últimos días, cuando la organización Just for Oil, que actuó sobre Los Girasoles, justificó y explicó su acción con todo detalle, o cuando la acción sobre la obra del Museo Barberini se ha llevado a cabo, de nuevo, sobre una obra protegida con un cristal, no resultando en ningún tipo de daño según ha reconocido el propio Museo y siendo exhibida como si nada en poco tiempo después.

La Cultura -con mayúsculas-, representada por las obras de Van Gogh y Monet, ha devenido una forma de articulación de las sociedades capitalistas contemporáneas

Los activistas hacen bien en señalar la preferencia que, en muchas ocasiones, la opinión pública, y las propias administraciones, tienen sobre ciertas obras de arte, así como en la especial consideración que se ofrece a las mismas, algo que la propia alarma generada ha puesto de manifiesto. Y esto es así porque, en cierta medida, la Cultura -con mayúsculas-, representada por las obras de Van Gogh y Monet, ha devenido una forma de articulación de las sociedades capitalistas contemporáneas, las cuales han sacralizado al arte y convertido los museos en auténticos templos.

En sociedades secularizadas como las nuestras, el papel que antiguamente ocupaba la religión, como elemento generador de sistemas clasificatorios que determinaban la separación entre lo sacro y lo profano y administra el poder que eso supone, ha pasado a ser ocupado por otras instancias, manteniendo en funcionamiento los mecanismos sociales que lo hacen posible. Una de éstas es, de hecho, la de la Cultura, aunque no cualquier cultura, sino la alta cultura. Museos, obras de arte, artistas reconocidos, etc. llenan el espacio que antes ocupaban catedrales, sacramentos y sacerdotes. Su funcionalidad es la misma, organizan nuestro mundo otorgando relevancia y dividiendo éste entre lo intocable (sagrado) y lo ordinario (profano), o entre distintas sacralidades, potenciadas por las redes sociales.

Es desde esta posición que podemos interpretar los exabruptos, diatribas desaforadas y la condescendencia y cierto machismo con los que se han criticado las acciones sobre los cuadros de Van Gogh y Monet por activistas medioambientales. No estamos simplemente ante una acción performativa de denuncia, sino ante un verdadero crimen iconoclasta, una profanación. Se ha cometido un pecado y, como tal, es imperdonable. La Cultura está aquí para iluminarnos, Los Girasoles son sagrados y no pueden ser objeto de sacrilegio, por lo que estas escenificaciones militantes se han convertido en profecías -nunca mejor dicho- autocumplidas: el arte, o la Cultura, son más importantes que el medio ambiente.

La duda es si, finalmente, nos han hecho pensar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática Archivada la causa por la protesta en Arcelor contra las ayudas a la industria más contaminante
La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el caso contra cinco activistas de Extinction Rebellion que cortaron el acceso a la planta de la siderúrgica en Gijón en el marco de la campaña Stop Subsidios Fósiles.
Crisis climática
Crisis climática La factura de 30 años de desastres climáticos en España: 27.000 muertes y 24.000 millones de euros
El Índice de Riesgo Climático Global coloca al Estado español en el octavo lugar en la lista de los países más afectados por los fenómenos meteorológicos extremos.
Pasabaporaqui
Pasabaporaqui
25/10/2022 12:12

Hola Jose,

Por si quieres replantearte el articulo:

https://twitter.com/JoanJMP/status/1581242096748441600?t=PI_PejHHoibU1UkxNGQqfQ&s=08

Los periodistas deberiais estar haciendo este trabajo de campo antes de juntar las letras para los socios.

Un saludo

1
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.