Opinión
Las mujeres y los cuerpos

Las que nos tragamos que Renée Zellweger estaba gorda en ‘El Diario de Bridget Jones’ hoy celebramos que las chicas tengan entre sus referencias las piernas de Nathy Peluso. Pero no hay que bajar la guardia ante la violencia estética que campa a sus anchas en Instagram, Twitter y Tik Tok.
Campaña El verano también es nuestro

Voy a un taller. Menuda mierda de comienzo, pero voy a un taller. Bueno, para ser exactas, he ido a muchos talleres de escritura. El más reciente el de Gloria Fortún. El anterior, de Silvia Nanclares. Y, ¡ay! los cuerpos. Lo que hablamos de los cuerpos cuando sentimos que estamos en un espacio seguro… De eso algunos no tendréis nunca ni idea. 

De cuerpos gordos. De cuerpos madre. De cuerpos rotos. 

De cómo se juzgan nuestros cuerpos.

Que el cuerpo de una es opinable es algo que se aprende muy pronto. De repente, un chico hace un comentario en un parque y ya lo sabes. Con ese comentario entras en un túnel cargado de mensajes en los anuncios de moda, en los tallajes de la ropa, en las barras de los bares, ahora también en las redes sociales. Cualquier sitio puede ser una tribuna desde la que otros juzguen cuerpos. Los nuestros.

Estoy hablando, sí, de “violencia estética”, esa presión que recibimos para adaptarnos a unos cánones esclavos, cambiantes, arbitrarios. Y, aunque, se impone también a los hombres, la presión se ejerce sobre todo en las mujeres, y también somos nosotras las que sufrimos de manera más grave sus consecuencias —mirad, por poner un ejemplo, los porcentajes desagregados de los diagnósticos de trastornos de la conducta alimentaria—.

El término no lo ha inventado el Ministerio de Igualdad, pero sí ha sido el ministerio quien ha conseguido ponerlo en el debate con la campaña “El verano también es nuestro” donde una imagen muestra a varias mujeres: una luce orgullosa su vello corporal mientras toma el sol, otra deja ver con su topless la masectomía de uno de sus pechos y hay también tres mujeres gordas.

“El verano también es nuestro. Disfrútalo como, donde y con quien tú quieras. Hoy brindamos por un verano para todas, sin estereotipos y sin violencia estética contra nuestros cuerpos”. Ese el mensaje de la campaña. Un mensaje que podría considerarse fresquito y naif si no fuera por la escalada de reacciones que ha generado.

Hay comentarios que ridiculizan la campaña, la imagen, el mensaje, o a la ministra Irene Montero en un mashup de reacciones gordófobas, xenófobas y todófobas 

Porque como casi todo lo que hace el Ministerio de Igualdad, la idea ha recibido una ola de comentarios. Comentarios que ridiculizan la campaña, la imagen, el mensaje, o a la ministra Irene Montero en un mashup de reacciones gordófobas (¡¡¡intentan convencernos de que esos cuerpos atrofiados por la obesidad son el paradigma de lo saludable!!!), xenófobas (¡¡¡os ha faltado una mujer con nicab!!!”) y todófobas (¡¡¡menudos fascistas, dejando fuera a las mujeres no menstruantes y a la niñera de Irene Montero que no le deja meterse en la piscina del casoplón!!!). 

A las reacciones de este tipo se han sumado dos polémicas. La primera, sobre el coste de la campaña, después de que algunos medios hayan publicado los datos que aparecen en el Portal de Transparencia y que constatan la cifra de 84.500 euros para una “campaña de sensibilización contra los estereotipos de género”. Que esta cifra haga referencia a otra campaña y en otra fecha no ha impedido que algunos medios aseguren en letras grandes que eso es lo que ha costado el cartel.

La segunda es sobre los derechos de autor, después de que la modelo Nyome Nicholas Williams asegurara en su cuenta de Instagram @curvynyome que la campaña utiliza su imagen sin su permiso.

A ambas cuestiones respondía el responsable del cartel, Arte Mapache, en Twitter: reconoce haber usado la imagen sin permiso y también dice haber utilizado una tipografía sin licencia. Además, cifra el coste del cartel en 4.490 euros. “He considerado que la mejor forma de paliar los daños que se hayan podido derivar de mi conducta es repartir los beneficios que se derivan de este trabajo a partes iguales entre las protagonistas del cartel y comprando la licencia de la tipografía”, ha dicho.

Más allá de polémicas, lo que propone el Ministerio de Igualdad con esta campaña es hablar de la violencia de los cánones que se imponen a los cuerpos de las mujeres. No es solo una cuestión de estética: la imposición de estos cánones nos amarga y nos enferma. 

Cuando crees que la fuerza del feminismo, tus lecturas o tu edad han conseguido desplazar esta violencia, te juntas a escribir con un grupo de mujeres y venga el cuerpo

Y, cuando crees que la fuerza del feminismo, tus lecturas o tu edad han conseguido desplazar esta violencia, te juntas a escribir con un grupo de mujeres y venga el cuerpo. 

Aplaudo (¡tantísimo!) que las chicas de hoy tengan entre sus referentes las piernas de Nathy Peluso —nosotras, que nos tragamos que Renée Zellweger estaba gorda en El Diario de Bridget Jones—. Pero es que al mismo tiempo me bombardean a diario con anuncios de dietas para adelgazar, contenidos patrocinados sobre los kilos de más o de menos (nunca se tienen los correctos) de famosas y vídeos de chicas jovencísimas que cuentan en Tik Tok su operación de aumento de pecho.

Hablemos de cuerpos. Disfrutemos de cuerpos. Escribamos de cuerpos.

Dejad de juzgarlos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Opinión
Laicismo Cementerios públicos, enterramientos y ritos religiosos
Que el Estado español se define constitucionalmente como aconfesional parece, más que una realidad, un objetivo que se antoja a muy largo plazo.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Nerea-chan
Nerea-chan
1/8/2022 19:11

Tienes toda la razón: ya es hora de que las mujeres se atrevan a ir por ahí con las piernas sin depilar, con el pelo corto y sin maquillar o marcando los pezones (qué gran ejemplo Ione Belarra).

Yo, además de otras genialidades, soy una mujer en cuerpo de hombre, y digamos que tengo una visión privilegiada sobre los estereotipos que se presuponen a unos y otras. Lo digo porque es cierto que a la mujer se le exige más en lo que respecta a la estética de su físico; no obstante, ellas tienen mucha más libertad a la hora de elegir su apariencia exterior: ropa, cabello, etc. Por poner un ejemplo claro: a nadie extraña ver a una mujer con pantalones, pero no vemos a ningún hombre por la calle con falda. El estereotipo de ellos es muy muy gris, pero las mujeres (cis, ¡ojo!) tienen todos los colores del arcoíris para elegir.

Salud.

0
0
Una
30/7/2022 0:50

Gracias, Patricia por el texto que nos arropa a muchas.
Con respecto al cartel Creo que después de que varias mujeres hayan denunciado que están en él sin su permiso y que además sus cuerpos han sido modificados para el cartel, estaría bien retirarlo del artículo y poner otra imagen.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.