Opinión
Las mujeres y los cuerpos

Las que nos tragamos que Renée Zellweger estaba gorda en ‘El Diario de Bridget Jones’ hoy celebramos que las chicas tengan entre sus referencias las piernas de Nathy Peluso. Pero no hay que bajar la guardia ante la violencia estética que campa a sus anchas en Instagram, Twitter y Tik Tok.
Campaña El verano también es nuestro

Voy a un taller. Menuda mierda de comienzo, pero voy a un taller. Bueno, para ser exactas, he ido a muchos talleres de escritura. El más reciente el de Gloria Fortún. El anterior, de Silvia Nanclares. Y, ¡ay! los cuerpos. Lo que hablamos de los cuerpos cuando sentimos que estamos en un espacio seguro… De eso algunos no tendréis nunca ni idea. 

De cuerpos gordos. De cuerpos madre. De cuerpos rotos. 

De cómo se juzgan nuestros cuerpos.

Que el cuerpo de una es opinable es algo que se aprende muy pronto. De repente, un chico hace un comentario en un parque y ya lo sabes. Con ese comentario entras en un túnel cargado de mensajes en los anuncios de moda, en los tallajes de la ropa, en las barras de los bares, ahora también en las redes sociales. Cualquier sitio puede ser una tribuna desde la que otros juzguen cuerpos. Los nuestros.

Estoy hablando, sí, de “violencia estética”, esa presión que recibimos para adaptarnos a unos cánones esclavos, cambiantes, arbitrarios. Y, aunque, se impone también a los hombres, la presión se ejerce sobre todo en las mujeres, y también somos nosotras las que sufrimos de manera más grave sus consecuencias —mirad, por poner un ejemplo, los porcentajes desagregados de los diagnósticos de trastornos de la conducta alimentaria—.

El término no lo ha inventado el Ministerio de Igualdad, pero sí ha sido el ministerio quien ha conseguido ponerlo en el debate con la campaña “El verano también es nuestro” donde una imagen muestra a varias mujeres: una luce orgullosa su vello corporal mientras toma el sol, otra deja ver con su topless la masectomía de uno de sus pechos y hay también tres mujeres gordas.

“El verano también es nuestro. Disfrútalo como, donde y con quien tú quieras. Hoy brindamos por un verano para todas, sin estereotipos y sin violencia estética contra nuestros cuerpos”. Ese el mensaje de la campaña. Un mensaje que podría considerarse fresquito y naif si no fuera por la escalada de reacciones que ha generado.

Hay comentarios que ridiculizan la campaña, la imagen, el mensaje, o a la ministra Irene Montero en un mashup de reacciones gordófobas, xenófobas y todófobas 

Porque como casi todo lo que hace el Ministerio de Igualdad, la idea ha recibido una ola de comentarios. Comentarios que ridiculizan la campaña, la imagen, el mensaje, o a la ministra Irene Montero en un mashup de reacciones gordófobas (¡¡¡intentan convencernos de que esos cuerpos atrofiados por la obesidad son el paradigma de lo saludable!!!), xenófobas (¡¡¡os ha faltado una mujer con nicab!!!”) y todófobas (¡¡¡menudos fascistas, dejando fuera a las mujeres no menstruantes y a la niñera de Irene Montero que no le deja meterse en la piscina del casoplón!!!). 

A las reacciones de este tipo se han sumado dos polémicas. La primera, sobre el coste de la campaña, después de que algunos medios hayan publicado los datos que aparecen en el Portal de Transparencia y que constatan la cifra de 84.500 euros para una “campaña de sensibilización contra los estereotipos de género”. Que esta cifra haga referencia a otra campaña y en otra fecha no ha impedido que algunos medios aseguren en letras grandes que eso es lo que ha costado el cartel.

La segunda es sobre los derechos de autor, después de que la modelo Nyome Nicholas Williams asegurara en su cuenta de Instagram @curvynyome que la campaña utiliza su imagen sin su permiso.

A ambas cuestiones respondía el responsable del cartel, Arte Mapache, en Twitter: reconoce haber usado la imagen sin permiso y también dice haber utilizado una tipografía sin licencia. Además, cifra el coste del cartel en 4.490 euros. “He considerado que la mejor forma de paliar los daños que se hayan podido derivar de mi conducta es repartir los beneficios que se derivan de este trabajo a partes iguales entre las protagonistas del cartel y comprando la licencia de la tipografía”, ha dicho.

Más allá de polémicas, lo que propone el Ministerio de Igualdad con esta campaña es hablar de la violencia de los cánones que se imponen a los cuerpos de las mujeres. No es solo una cuestión de estética: la imposición de estos cánones nos amarga y nos enferma. 

Cuando crees que la fuerza del feminismo, tus lecturas o tu edad han conseguido desplazar esta violencia, te juntas a escribir con un grupo de mujeres y venga el cuerpo

Y, cuando crees que la fuerza del feminismo, tus lecturas o tu edad han conseguido desplazar esta violencia, te juntas a escribir con un grupo de mujeres y venga el cuerpo. 

Aplaudo (¡tantísimo!) que las chicas de hoy tengan entre sus referentes las piernas de Nathy Peluso —nosotras, que nos tragamos que Renée Zellweger estaba gorda en El Diario de Bridget Jones—. Pero es que al mismo tiempo me bombardean a diario con anuncios de dietas para adelgazar, contenidos patrocinados sobre los kilos de más o de menos (nunca se tienen los correctos) de famosas y vídeos de chicas jovencísimas que cuentan en Tik Tok su operación de aumento de pecho.

Hablemos de cuerpos. Disfrutemos de cuerpos. Escribamos de cuerpos.

Dejad de juzgarlos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Euskal Herria
La industria militar vasca a debate (IV) La conversión transformadora de la industria armamentística
Hay que abolir la producción para el desperdicio y la guerra, garantizando los puestos de trabajo y dando respuestas a necesidades sociales que el mercado actual niega.
Nerea-chan
Nerea-chan
1/8/2022 19:11

Tienes toda la razón: ya es hora de que las mujeres se atrevan a ir por ahí con las piernas sin depilar, con el pelo corto y sin maquillar o marcando los pezones (qué gran ejemplo Ione Belarra).

Yo, además de otras genialidades, soy una mujer en cuerpo de hombre, y digamos que tengo una visión privilegiada sobre los estereotipos que se presuponen a unos y otras. Lo digo porque es cierto que a la mujer se le exige más en lo que respecta a la estética de su físico; no obstante, ellas tienen mucha más libertad a la hora de elegir su apariencia exterior: ropa, cabello, etc. Por poner un ejemplo claro: a nadie extraña ver a una mujer con pantalones, pero no vemos a ningún hombre por la calle con falda. El estereotipo de ellos es muy muy gris, pero las mujeres (cis, ¡ojo!) tienen todos los colores del arcoíris para elegir.

Salud.

0
0
Una
30/7/2022 0:50

Gracias, Patricia por el texto que nos arropa a muchas.
Con respecto al cartel Creo que después de que varias mujeres hayan denunciado que están en él sin su permiso y que además sus cuerpos han sido modificados para el cartel, estaría bien retirarlo del artículo y poner otra imagen.

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.