Opinión
(No) solo el pueblo salva al pueblo

La extrema derecha, en sus diferentes versiones, busca generar un clima antipolítica con el fin generar una sensación de desgobierno y caos.

Es sociólogo y analista político por la Universidad de Barcelona.


23 nov 2024 05:22

El desastre de la Dana en Valencia ha provocado una ola de indignación y rabia contra el conjunto de la clase política española, además de un sentimiento generalizado de que las instituciones públicas no ayudan a los ciudadanos cuando estos más lo necesitan. Sin entrar a valorar si los mecanismos de prevención en un primer momento y los de reconstrucción posteriormente han sido o son eficientes, es evidente que en los días posteriores al desastre hubo numerosas declaraciones en medios y redes sociales que alimentaron una narrativa interesada, presentando a España como un “estado fallido” incapaz de proteger a sus ciudadanos en situaciones de emergencia. Estas opiniones, amplificadas por ciertos sectores mediáticos y políticos, viene en gran parte determinada por una ola reaccionaria mundial de la que España no es ajena —en la que Donald Trump es su máximo exponente internacional— y que pretenden erosionar y deslegitimar las instituciones públicas y con ello el papel que tienen los organismos estatales a la hora de proveer servicios públicos a sus ciudadanos.

Es en medio de todo el barro —metafórico y literal— donde la extrema derecha despliega toda su maquinaria. Sus principales voceros azuzan, mediante bulos, a una parte de la población legítimamente indignada que carga contra las instituciones públicas las cuales las perciben inoperantes y deficientes. En ese sentido, se ha popularizado el lema “solo el pueblo salva al pueblo”, vinculado tradicionalmente a los movimientos de izquierda. Como consecuencia de esto, están ganando peso los discursos anti impuestos, que encuentran en la indignación ciudadana un caldo de cultivo con el cual crecer y ganar hegemonía.

Si bien durante el ciclo político del 15M también existió la crítica a los políticos y a los partidos tradicionales, esta tenía como objetivo reapropiar la política para el conjunto de la ciudadanía, es decir, politizar la vida en común. Por el contrario, la extrema derecha, en sus diferentes versiones, busca generar un clima antipolítica con el fin generar una sensación de desgobierno y caos para posteriormente presentarse ellos como la solución a todos los problemas.

Tras estos discursos antipolíticos y antiestablishment —es importante señalar el hecho que detrás de estos movimientos reaccionarios, hay multimillonarios como Elon Musk, o como en el caso español, aristócratas, grandes empresarios y personajes que llevan toda su vida dedicándose a la política— está la idea de reducir el estado social a la mínima expresión, a la vez que se incrementa la parte represiva del mismo. Con ello lo que se busca es eliminar el control público y democrático de las decisiones políticas y que estas pasen a estar bajo criterios de mercado, reduciendo así la democracia al mínimo, despolitizar asuntos que son realmente políticos.

Con su estrategia de erosionar al gobierno de España al tiempo que intenta proteger a Mazón, el PP está colaborando en la alimentación de este clima contrario a las instituciones públicas

Para que esta tormenta perfecta antipolítica pudiera darse, han tenido que operar diferentes actores, algunos lo han hecho de manera deliberada y activa, mientras que otros han participado de forma tangencial o inconsciente. En los primeros encontramos a extrema derecha que está participando en las labores de reconstrucción en Valencia, ya sean las organizaciones políticas vinculadas a Vox o las que son abiertamente fascistas. Relacionados con estos, están los conocidos influencers y “periodistas” que han aprovechado la catástrofe para propagar bulos y generar confusión y caos —destacar a Iker Jiménez y el bulo de los cientos de muertos en el aparcamiento del Centro comercial Bonaire—, vertiendo así una sombra de sospecha en el recuento de muertos y desaparecidos llevado a cabo por el estado. Destacar que, a raíz de la catástrofe de Valencia, han surgido numerosas teorías de la conspiración que acusan directamente a la autoridades políticas de esconder el número total de muertos y desaparecidos, o las más inverosímiles, señalando a países terceros como responsables directos de la Dana.

Uno de los problemas principales es que, otros actores, sin una intencionalidad política definida, y que también han hecho suyo el lema “solo el pueblo salva al pueblo”, se han acabado subiendo a esta ola reaccionaria, en la mayoría de casos sin ser conscientes de ello. Motivados por la inoperancia de las diferentes administraciones en la gestión de la catástrofe, numerosos perfiles de RRSS sin ninguna vinculación política definida —algunos incluso de humor— y con miles de seguidores y reacciones a cada una de sus publicaciones, también han vertido cantidad de mensajes deslegitimando a las instituciones públicas. Ese mismo mensaje antipolítica ha resonado en las redes de ciudadanos anónimos, así como entre muchos voluntarios que están ayudando con sus propias manos a reconstruir Valencia. También hay una gran indignación contra los políticos entre los afectados directos por la dana, sobre todo dirigida contra el gobierno de la comunidad valenciana —una marcha masiva el pasado 9 de noviembre pedía directamente la dimisión de Mazón cuestión esta última, completamente comprensible y legítima. En ese sentido, tampoco podemos pasar por alto el intento de agresión a Pedro Sánchez y a Felipe VI durante su visita a Paiporta en los días posteriores a la catástrofe natural, de la cual el PSOE responsabilizó a grupúsculos neonazis.

Mención aparte merece el PP, que con su estrategia de erosionar al gobierno de España al tiempo que intenta proteger a Mazón, está colaborando en la alimentación de este clima contrario a las instituciones públicas, al Estado y a la política en general.

Si bien nos podemos sentir orgullosos de la gran ola de solidaridad mostrada con el pueblo valenciano tras la catástrofe de la Dana, donde personas anónimas y diferentes organizaciones se han sumado sin dudar a las labores de limpieza y la recogida de materiales y alimentos para los damnificados, no podemos permitir que los discursos contra la política —que no contra los políticos— y las instituciones públicas ganen terreno en favor de posicionamientos reaccionarios y ultraliberales que cuestionan el papel del Estado en la hora de proveer servicios públicos, redistribuir la riqueza o ayudar a los más necesitados.

Es cierto que existe margen de mejora en los procedimientos y la eficiencia de las administraciones, y es imprescindible exigir responsabilidad y transparencia a los políticos. Sin embargo, también es fundamental reconocer el papel esencial de las instituciones públicas, tanto en momentos críticos como este, como a la hora de dotar de servicios y recursos al conjunto de la población.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.