Opinión
Sin hogar y sin luz durante la mayor nevada en 40 años

Volver a una casa, con calefacción, comida, cama y cariño nos suele parecer normal. En noches como la de ayer se hace más evidente que es un privilegio. Las personas sin hogar se juegan literalmente la vida.

Nieve en la Cañada Real - 1
La Cañada Real durante la nevada del 7 de enero de 2021. Bruno Thevenin
Tom Kucharz

@tomkucharz

9 ene 2021 11:20

Madrid, 8 de enero 2021. El temporal de nieve y frío ha convertido a la ciudad en una bella postal. Pero mientras disfrutamos del paisaje invernal cientos de personas sin hogar lo están pasando especialmente mal. Incluso pueden morir de frío. Cuando esta noche volvimos de un paseo por los alrededores de nuestro barrio, en el centro, hipnotizados aun ante las estampas formadas por los delicados copos de nieve y felices por la ausencia de coches, vimos una persona arrastrando unos cartones mojados por la acera. Le dijimos que entrara al portal para pasar la noche. Entró pero no quería quedarse a dormir. Por miedo a que un vecino llamara a la policía.

Nos pide algo de comer y le bajamos comida. Sólo comió a medio día, en un comedor social de Vallecas. Ali, como se presenta, nos cuenta que lleva muchos años viviendo en la calle, incluso en varios países, después de pasar por un centro de menores. Dice que los albergues a los que ha ido están llenos y, aunque la trabajadora social le ha apuntado en una lista, el Samur Social de la Carrera de San Francisco no le ha podido asignar un albergue a pesar de la borrasca.

A 14 km de la Plaza Mayor, en la Cañada Real, con temperaturas bajo cero, hay aproximadamente 4.000 personas ─entre ellas 1.800 niñas y niños─ sin electricidad

No sé si el Ayuntamiento de Madrid ha ampliado el plan para resguardar a las personas sin hogar. En la página web sólo encuentro un documento del invierno pasado; y los partidos de la alcaldía han anunciado que Madrid eleva a 560 las plazas de la campaña del frío ¡cuando hay 3.000 personas sin hogar! Lo que sí sé es que Ali volverá a pasar la noche a la intemperie. La piel de su cara es gris azulada, puede ser una lesión traumática superficial por el frío.

Me cuenta que de niño ha esnifado pegamento y me pregunta si sé lo que es. Desde hace tiempo no tiene teléfono, contactos con nadie ni posibilidad de conseguir empleo o vivienda. Cuando pregunto por su familia baja la cabeza y prefiere cambiar de tema. Dice que tiene 28 años, “soy de tu quinta”, observa. Le respondo que ya tengo 43 años. Le ofrezco llamar al albergue donde ha ido para ver si hay camas o encontrar otro albergue. Le insisto en que se quede en el edificio. Lo agradece. Sin embargo dormirá bajo una cubierta de la Plaza Mayor. “Para no molestar”, expresa.

Menciona que con el nuevo alcalde la situación ha empeorado. Les han echado varias veces de allí. “Dicen que es por el covid pero es por dar mala imagen a los turistas”, aclara Ali, envuelto en dos abrigos, aparentemente ya mojados y una manta azul muy fina. Mete la comida en la bolsa donde guarda todos sus enseres. Nos damos la mano al despedirnos. Él sale al frío de la nevada. Yo subo a la casa. Me siento impotente y culpable. Quiero llorar pero ni las lágrimas me salen. Me pongo a escribir.

Volver a una casa, con calefacción, comida, cama y cariño nos suele parecer normal. En noches como hoy se hace más evidente que es un privilegio y personas sin hogar como Ali se juegan literalmente la vida allí fuera. Qué terriblemente dura es la existencia de las personas a las que se les priva de este derecho. Un hogar. Mientras hay cientos de miles de viviendas vacías en Madrid para especular, por falta de una política coherente de vivienda pública ─tanto municipal como estatal─ y porque están en manos de fondos de inversión, bancos, grandes fortunas o personas que se pueden permitir tenerlas así.

Y a 14 km de la Plaza Mayor, en la Cañada Real, con temperaturas bajo cero, hay aproximadamente 4.000 personas ─entre ellas 1.800 niñas y niños─ sin electricidad. La empresa multinacional Naturgy (antes Gas Natural Fenosa), con un beneficio neto de 1.432 millones de euros en 2019, les ha cortado la luz.

Entre las consecuencias: sabañones de frío, quemaduras infectadas, familias intoxicadas por usar bombonas de gas para calentarse y menores atendidos por hipotermia. Incluso Naciones Unidas y UNICEF han denunciado que esta situación está impactando de forma negativa en el bienestar y protección de las niñas y los niños que sufren la falta de suministro eléctrico y puede tener un efecto nefasto en la salud e integridad de la infancia. La luz eléctrica es un derecho humano y un bien de primera necesidad que no debería ser el negocio de nadie.

La crisis de Derechos Humanos en la Cañada Real (y la situación de Ali) se debe a la dejación de funciones del Ayuntamiento de Madrid, del Gobierno de la Comunidad de Madrid y de Naturgy ─lo cual constituye un delito─. Entre otras normas se ha incumplido el Pacto Regional por la Cañada Real Galiana, que incluye la garantía de la dignidad para sus vecinos y la garantía del suministro. A ello hay que sumar una política urbanística antisocial del PP que pone los beneficios de las empresas constructoras e inmobiliarias por encima de la vida de la gente. No se atiende al sencillo reclamo de restablecer la luz y normalizar el suministro con contratos porque para incrementar el precio del suelo de los desarrollos urbanísticos situados en la linde con la Cañada se busca despejar de “pobres” el terreno.

Eso sí, para privatizar la sanidad, construir un hospital fantasma y despilfarrar dinero público adjudicando contratos y pagando sobrecostes millonarios sí hay voluntad y se actúa con rapidez. Dinero, por cierto, que va directamente a los bolsillos de las empresas aliadas del Partido Popular, cómo ACS, FCC, Ferrovial, Sacyr, para luego financiar campañas electorales o enchufar algún cargo que se ha quedado sin escaño.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión A ti y a mí no nos gusta lo mismo
Como dijo Monique Wittig, el pensamiento normativo no concibe una sociedad en la que la heterosexualidad no ordene todas las relaciones humanas y toda producción de conceptos.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
#79504
11/1/2021 13:37

La Justicia deberia sentar en el banquillo de los acusados a los politicos que gobiernan en Madrid , por abandonar a estas personas.

1
1
#79391
10/1/2021 13:07

Como muy bien dice el autor del artículo, el Ayuntamiento de Madrid, el Gobierno de la Comunidad y la empresa eléctrica Naturgy son los culpables de esta situación por no haber dado solución a estos problemas y no tener intención de darla. Eso no vende. Son pobres que no votan, aún más, son todos delincuentes incluidos lxs niñxs.

Vecinos, organizaciones sociales y personas concretas ha propuesto el uso de generadores provisionales instalados por la UME y, como su instalación y uso debe autorizarlo el Gobierno de la IDA y no ha dado el permiso, ahí siguen lxs vecinxs de la Cañada Real muriéndose de frío; y el trío responsable sin mover un dedo.

Los medios de comunicación pesebreros no sólo no ponen el foco en estxs vecinxs de Madrid, sino que lavan, blanquean y santifican a la mayor responsable de esta tragedia, la Presidenta de la Comunidad. Y mientras tanto, el parlanchín fulero de Almeida haciéndose salir en todo medio que lo escuche, pero sin dar palo al agua.

3
1
#79319
9/1/2021 14:11

Placebo y Necropolítica.
El Capitalismo es maravilloso.
Que nieva, que nieva !... Pero vótame !

2
1
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Más noticias
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.