Opinión
Pollos y gallinas, amnistía o Cara al Sol

Las manifestaciones de la derecha judicial y la extrema derecha muestran la urgencia de un acuerdo para la amnistía y la investidura, que limite el riesgo de un aumento del peso creciente de las fuerzas reaccionarias.
Disturbios nazis en Ferraz - 21
Una bandera con la tipografía de Falange durante los disturbios de Ferraz en la noche del 7 de noviembre de 2023. Dani Gago

El juego de la gallina consiste en que dos automovilistas se dirigen el uno contra el otro. El que antes se desvía, pierde. Si ninguno titubea, se chocan. Si se chocan, hay repetición electoral, en el caso que nos ocupa, y una posible victoria de Alberto Núñez Feijóo. No sirve de mucho que decenas de políticos y políticas, centenares de opinadores y miles de personas adviertan del inminente choque. Los dos conductores, Pedro Sánchez y Carles Puigdemont, son experimentados jugadores. Saben que tienen que abstraerse a esas súplicas. En el caso del segundo, es un conductor especialmente temerario. 

No en vano, Puigdemont lleva seis años esperando este momento, que para él es un buen momento. Si pacta, obtiene una victoria concreta, el regreso como el hombre que dobló el brazo al Estado. Si no pacta, obtiene una victoria etérea y tal vez pírrica. Si no pacta puede dejar una herida profunda en las partes más o menos sanas de ese Estado, atizar a sus adversarios nacionales (Esquerra Republicana de Catalunya) y alimentar el relato de la España irreformable.

Piden la prohibición de partidos y la persecución de quienes no creen en la unidad de España. Por la mañana, en nombre de la democracia y la Constitución, por la noche, en nombre del fascismo

Es un juego peligroso. Pero el ruido fabricado en Madrid apenas roza a Puigdemont y su base social. En cualquier caso, es algo que refuerza ese segundo mensaje: no se puede pactar con quienes tienen metido en casa —en el poder judicial y las fuerzas de seguridad— el huevo de la serpiente. Las imágenes de las protestas en la calle Ferraz son potentes pero apenas son la parafernalia, el folclore, de la ofensiva prefigurada por José María Aznar y seguida por Consejo General del Poder Judicial, Asociación Profesional de la Magistratura (APM) y por el juez Manuel García Castellón. Por el obispo José Ignacio Munilla, los sindicatos policiales y Pablo Motos.

Política
XV Legislatura La derecha agita las calles y los juzgados a la desesperada ante una investidura inminente
Un grupo de manifestantes ultras cortó la Gran Vía en un intento fallido de llegar al Congreso para acabar en enfrentados con la Policía en Ferraz. En el juzgado, García Castellón imputa por terrorismo a Puigdemont para torpedear el nuevo Gobierno.


Dicen los teóricos del lawfare —es muy recomendable el libro del mismo título de Arantxa Tirado (Akal, 2021)— que una de sus características es el juego con los tiempos. Las imputaciones de Marta Rovira y la preimputación de Carles Puigdemont emitidas por García Castellón el 6 de noviembre, coincidiendo con las negociaciones entre Junts y el PSOE, contaminaron aún más un posible acuerdo entre dos posiciones antitéticas. Los pronunciamientos de la APM y el gobierno de los jueces —con mandato caducado desde diciembre de 2018— alertando del fin de la democracia y del Estado de derecho tienen la dudosa virtud de lo que los psicoanalistas llaman la proyección, en virtud de la cual los impulsos, sentimientos y deseos propios se atribuyen a otro objeto.

Esto ha quedado claro con la performance nazi, falangista y de la nueva extrema derecha de Madrid. Lo que en los despachos del Paseo de la Castellana se presenta como una defensa de la democracia y la Constitución es interpretado por los escuadristas al servicio del mismo fin —que no se produzca la investidura— en sus términos estrictos: como una tentativa de golpe de Estado contra Sánchez, para la que piden el concurso de la policía y los ejércitos. 

Por la mañana, los portavoces del PP claman contra el final de la democracia que supondría un acuerdo entre dos partidos democráticamente elegidos; por la noche, sus huestes sacan las banderas con el pollo —el Águila de San Juan— y la tipografía de Falange, cantan el “Cara al Sol” y dan vivas a Franco, deshaciendo de un plumazo el tejido retórico que han tejido previamente los capitanes de la derecha española. Piden la prohibición de partidos y la persecución de quienes no creen en la unidad de España. Por la mañana, en nombre de la democracia y la Constitución, por la noche, en nombre del fascismo.

El juego de la gallina es un juego peligroso, muy especialmente para Sánchez. Ya no se trata de que, con un fracaso de la investidura y una posible repetición electoral, el PSOE quede alejado del poder. Si no llega la amnistía, el acuerdo, y se pone en marcha una legislatura que contemple cambios sociales y económicos, pero sobre todo, una reforma profunda de los poderes salvajes que representa hoy una parte de la alta magistratura y del aparato de Interior, la posibilidad de una involución de tipo golpista seguirá creciendo sin límites. Hasta ahora, Sánchez y los representantes de esa parte del poder “duro” del Gobierno, Margarita Robles, Fernando Grande-Marlaska y los titulares del Ministerio de Justicia, se han mostrado negligentes y condescendientes con esos poderes fácticos, capaces de desarrollar las tácticas de lawfare que hoy se aplican contra el PSOE.

Por más que el descalabro de la investidura pueda sonar bien para Puigdemont y parte de su equipo, es una pésima noticia para Catalunya, motivo suficiente para echar el freno y llegar a un acuerdo inmediato. Porque el deseo de demostrar que España es irreformable tiene la mala virtud de hacer que esos poderes salvajes apliquen todo el daño que pueden hacer en nombre de la Constitución y aún más allá, un daño potencialmente mucho mayor que el infligido después de 2017.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
RamonA
8/11/2023 19:53

Si se llega a la investidura de Sánchez, pero no se aborda “una profunda reforma de los poderes salvajes” (jueces y CFSE, además del cuarto poder) el golpismo pepero y voxeneta siempre va a estar presente. Si se pusiera en marcha la legislatura habría cuatro años por delante para cambiar el Estado profundo siempre y cuando el PSOE fuera valiente y consecuente con sus siglas. JxCat y PNV es muy probable que colaboraran en esta tarea y, por supuesto, lo harían las izquierdas estatales y regionales. También la conquista de nuevos derechos sociales y la ampliación de los conseguidos jugarían un papel fundamental para detener al golpismo fascista.

Profundización democrática y justicia social. ¿Se atreverá el PSOE?

3
0
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.