Opinión
¿Puede conformarse Podemos con tener razón?

El autor reivindica la capacidad de movilización de Podemos para plantear el conflicto social en el momento de crisis actual.

Parlem en Madrid 2
Imagen de la protesta en la plaza de Cibeles de Madrid. David F. Sabadell
Víctor Prieto Rodríguez
30 oct 2017 12:18

Hay un sarcasmo evidente en el título que encabeza este artículo. Y lo hay porque es ridículo creerse en posesión de la razón cuando no se cuenta con la fuerza que la sostiene. Pero mucho más descorazonador que una razón efímera e inane es el rechazo autoimpuesto a no hacer uso de la poca fuerza que se tiene, en momentos en los que la propia correlación de fuerzas puede ser alterada.

El comportamiento de Podemos en las últimas semanas, levantando la bandera de la responsabilidad frente a la polarización, puede ser tachado sin reservas de irresponsable. En primer lugar, porque Podemos ha cometido la gran irresponsabilidad de negarse a hacer un uso efectivo de su capacidad de movilización, en un contexto marcado por el resurgir de las calles como escenario de la política.

Podemos no gobierna, pero cuenta con la fuerza suficiente como para “dirigir sin gobernar”, algo que implica la extensión del conflicto social a todos los ámbitos del régimen del 78

Es especialmente significativo que la vuelta momentánea a la democracia de masas haya dejado al “partido de la gente” en tierra de nadie, enredado en los complejos históricos de la izquierda española. Con este no-hacer-nada que supone su arrinconamiento institucional y mediático, la formación morada ha rendido los espacios ganados en los últimos años a las facciones más militarizadas en el momento de excepción. Soberano, decía Carl Schmitt, es el que decide sobre el estado de excepción. Ha quedado claro.

Pero, volviendo a la idea de la responsabilidad, es preciso situar los términos en su justa medida. El principal responsable de una situación política como la actual es, por supuesto, el que cuanta con un mayor poder. En este sentido, la cuota de Podemos alcanza donde llegan sus nada desdeñables cinco millones largo de votantes y el importante peso político de su confluencia catalana, En Comú Podem, principal fuerza política en las últimas elecciones generales en Cataluña.

Podemos no gobierna, pero cuenta con un mayor poder como para “dirigir sin gobernar”, algo que implica la extensión del conflicto social a todos los ámbitos del régimen del 78, por supuesto también al territorial.

De lo contrario, arrinconados en las instituciones y ninguneados en los medios de comunicación, lo que le queda a Podemos es seguir ondeando, cada vez más solos, la bandera de una razón sin atributos políticos, a la espera del cierre definitivo del “momento político” y de la reescritura de la Historia a manos de los vencedores sin paliativos. Mientras tanto, los Paco Frutos de Cataluña, abandonados a su suerte, perdidos, desconcertados, se suman a la marcha sobre Barcelona de las camisas pardas, catapulta electoral del bloque unionista, más trasversal que nunca. ¡Viva Borrell!

Se podría pensar que la crisis territorial está inscrita en la incapacidad de Podemos para desbordar el sistema político de la Transición; que, como consecuencia de ello, este nuevo escenario de la disputa es un campo minado para una formación con un proyecto político para España. Puede ser razonable… y desoladoramente autocomplaciente. En el fondo subyace una muy restringida comprensión de la representación política y de la propia democracia. Aflora la falta de imaginación para concebir una idea otra de institucionalidad, la asimilación acrítica de las reglas del juego parlamentario, lo que Jacques Rancière llamaba “el reparto (incuestionado) de lo sensible”.

Pese a todo, las elecciones del próximo 21-D ofrecen la posibilidad de un cambio de rumbo. Podemos debe (si aún puede) desbordar sus posiciones institucionales, dejar de ser otro actor al uso para volver a su naturaleza de herramienta circunstancial, para revertir una realidad que amenaza con llevarse por delante lo que floreció aquel mayo. Podemos no puede conformarse con tener razón. Porque la razón es poder, y el poder se usa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Bretón no es un monstruo, ni Martín el nuevo Capote
Frente a la libertad sin peros que defienden unos, la responsabilidad de muchos: la de ciudadanos y librerías que se niegan a comprar o vender, respectivamente, el libro que Anagrama ha tenido a bien materializar.
Opinión
Discriminación Se sigue negando el subdidio de desempleo a empleadas del hogar de más de 52 años
Aunque el derecho a la prestación se reconociera en 2022, su no aplicación retroactiva hace que ninguna empleada del hogar podrá cobrarlo hasta 2028.
Opinión
Genocidio Matanzas de Gaza y bloqueo a los productos israelíes
¿Por qué la UE no se planta contundentemente contra el genocidio de Gaza? Lo que hoy es “un problema palestino” mañana será sin duda un problema europeo.
Ibexmos
5/11/2017 12:05

Podemos, el P$OE del S. XXI.

5
2
#2340
4/11/2017 4:15

Una mierda tiene razón

5
2
Iñigo Arispe
3/11/2017 0:41

Pues sí, estoy muy de acuerdo con lo que dice Víctor Prieto. Gracias

1
3
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Infancia
Infancia Reforma de la LOPIVI: cinco claves para proteger a las madres protectoras
El Ministerio de Infancia y Juventud ha iniciado un proceso para ampliar esta norma aprobada en 2021. Varias organizaciones dan las claves para evitar el castigo a las madres protectoras.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar intentan llegar a un acuerdo para no perjudicar con el IRPF a los trabajadores con el SMI
La ministra de Hacienda ha confirmado que sería “algún tipo de medida que permita compensar a aquellos pocos trabajadores” en la situación de tener que tributar con el salario mínimo.
Residencias de mayores
Residencias Fondos de inversión y residencias: la mano invisible que retuerce los cuidados
Mientras DomusVi, en manos del fondo de inversión ICG, ya es la empresa con más residencias privadas del Estado, residentes, familiares y trabajadoras explican lo que supone que las prácticas especulativas acunen la vejez de las personas.

Últimas

AGANTRO
Agantro Tatuaxe: terapia e tendencia
Da marxinación á moda, o carácter simbólico e ritual da tatuaxe atópase actualmente erosionado polas dinámicas capitalistas.
LGTBIfobia
Manifestación Plataforma Trans planta cara a la transfobia con una manifestación contra el odio
La convocatoria el 29 de marzo denuncia un contexto internacional antiderechos. La organización pide a partidos y sindicatos que se sumen a la marcha porque la transfobia es un problema social, y por lo tanto también político, explican.
Opinión
Opinión Bretón no es un monstruo, ni Martín el nuevo Capote
Frente a la libertad sin peros que defienden unos, la responsabilidad de muchos: la de ciudadanos y librerías que se niegan a comprar o vender, respectivamente, el libro que Anagrama ha tenido a bien materializar.
Música
Música Pervertidos y puritanos, a los pies de Ethel Cain
Proyectos musicales como ‘Perverts’ de Ethel Cain son capaces de imponer silencio en medio de tanto ruido para pensar en un momento en que las redes sociales son herramientas tendenciosas para la difusión de propaganda de ultraderecha.
Gasto militar
Gasto militar “No nos resignamos a la guerra”: 70 organizaciones rechazan la deriva militarista de la UE y el Gobierno
Más de 70 organizaciones y personalidades de la cultura y el activismo firman un manifiesto que rechaza la escalada belicista y el rearme frente a una posible agresión rusa.
Más noticias
Palestina
Cisjordania Hamdan Ballal, codirector de ‘No other land’, agredido por colonos israelíes
Según los testigos que presenciaron el ataque, el cineasta está herido. Poco antes de las 14h el codirector de la cinta ha anunciado que Ballal ha sido puesto en libertad.
Minería
Minería estratégica en Extremadura La Comisión Europea declara “estratégicos” tres proyectos mineros en Extremadura
Las Navas (Cañaveral), Aguablanca (Monesterio) y La Parrilla (Almoharín) obtendrán financiación, verán facilitados sus procesos de tramitación y se beneficiarán de plazos más reducidos. La mina de Valdeflores no es considerada estratégica.
Obituario
Obituario Jesús Santos, el basurero que se ganó el corazón de Alcorcón
Alcorconero de toda la vida, teniente alcalde, activista social y sindicalista, Jesús Santos hizo que aquellos que le acompañaron en su camino se ilusionaran por la política.
Israel
Genocidio Mercadona vende tampones y patatas procedentes de Israel
En 2024 se produjo una reducción de las importaciones de tampones y patatas israelíes. Mercadona es una de las plataformas que trabajan con estos productos.
Madrid
Madrid La Sareb amenaza con el desahucio a dos jóvenes activistas en Carabanchel
Cadete 7, el bloque en lucha del que el ‘banco malo’ prevé desalojarles de forma inminente este jueves 27, fue el primero recuperado por el movimiento de vivienda de Madrid en 2013 tras haber permanecido deshabitado desde 2008.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Milleiros de persoas enchen A Pobra do Caramiñal para berrar contra a celulosa de Altri e a mina de Touro
Unha grande multitude por terra e centos de embarcacións por mar esíxenlle ao Goberno de Alfonso Rueda que “recúe” ante o potencial desastre ambiental que sobrevoa Galiza.
Galicia
Galicia Un municipio gallego demanda a la Xunta por la contaminación del embalse de As Conchas
Los vecinos de la comarca de A Limia llevan a la Xunta ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia por la contaminación provocada debido a la cría intensiva de ganado porcino y avícola en esta zona de Ourense.
Guerra en Ucrania
Guerra en Ucrania Colegios underground en Járkov después de tres años de guerra
La ciudad ucraniana construye escuelas subterráneas, preparadas para aguantar ataques balísticos y nucleares.
Feminismos
Irene García Galán “La memoria feminista hay que construirla desde abajo, desde nuestras casas”
‘Hilaria’ (Errata Nature, 2025) es un libro dedicado a la tatarabuela de Irene García Galán, pero también un ensayo político que navega a través de la memoria feminista, el antipunitivismo y el anarquismo.