Opinión
Reacciones al poliamor o cómo borrar la palabra de dos mujeres mientras se dice señalar al patriarcado

No sé nada de poliamor, pero siento la necesidad de decir lo que pienso sobre dos mujeres poliamorosas.

Vayan por delante dos advertencias: la primera, no sé casi nada de poliamor. Lo más poliamoroso que he hecho en mi vida es subrayar el libro de Brigitte Vasallo. La segunda: no suelo dar mi opinión. Ya no opino en Twitter y apenas lo hago en mi cuenta de Instagram, donde me siento un poco menos insegura. Y esto no solo tiene que ver con que la vida me desborde sino, sobre todo, con el miedo a enfrentarme al tono violento y al desprecio que es habitual en redes.

Pero siento la necesidad de decir lo que pienso sobre dos mujeres. Se llaman Paloma y Ana y son las protagonistas de un reportaje audiovisual sobre poliamor que publicamos la semana pasada. Ellas son los extremos de la V en esta relación en el que el vértice se llama Ángel. Porque hay muchos tipos de no monogamias y muchos tipos de relaciones poliamorosas, cosas que una aprende cuando escucha. Ese es uno de los privilegios de ser periodista, a veces una siente curiosidad por un tema o algo le incomoda o le chirría o le pone o le preocupa y puede indagar sobre ello en horario laboral. Como cuando vi una película porno de gang bang feminista a las diez de la mañana sentada en mi escritorio para hacer un artículo sobre porno ético

Pero vuelvo con Paloma y Ana, dos mujeres a las que el amor como nos lo han contado no les valía y decidieron indagar otras formas. “Coquetear con las no monogamias”, lo llama muy seximente Paloma en el reportaje. La situación es esta, decía: Paloma y Ana son los extremos de una V en la que Ángel es el vértice. Las dos tienen una relación estable con él en una relación que es abierta por todas sus partes. Nótese que no quiero desprenderme del sujeto femenino plural, porque esto es importante.

Paloma y Ana son dos mujeres a las que el amor como nos lo han contado no les valía y decidieron indagar otras formas: nótese el femenino plural, porque es importante

Aunque ambas tenían experiencia en relaciones abiertas, nunca les había pasado algo así. Ellas explican que han tenido que inventarse por el camino una forma de amar que no estaba en las películas que habían visto. Que celebran el amor porque tienen mucho. Que a veces mantienen en el armario su forma de quererse, pero que poco a poco han ido haciéndola pública y que la gente, cuando escucha y las ve, lo entiende. Que tienen una relación estupenda con su novio y entre ellas. Que saben que para que la relación esté bien en su conjunto tienen que estarlo todas las partes implicadas, y que por eso hablan mucho y se cuidan mucho. Que, por supuesto, ellas también tienen relaciones con otras personas.

Bien: todo esto es lo que dicen ellas. Esta es la experiencia de dos mujeres adultas —añado que feministas, aunque mal vamos si tenemos que medir la credibilidad de las mujeres con el siempre sospechoso feministómetro— contada en sus términos, con sus palabras y en sus espacios con una generosidad infinita porque creen que ya está bien de hablar de no monogamias como si fuera un pecado o la palabra clave del título sesudo de una editorial progre de ensayo. 

Sin embargo, desde que se publicó no he parado de leer reacciones que pretenden desmontar su historia cuestionándolas a ellas. Me refiero a comentarios que insinúan que ellas son unas vendidas al patriarcado. O que son unas víctimas que no saben lo que hacen. Me refiero a frases hirientes hasta para mí, de las que se infiere que hay un feminismo bueno y un poliamor bueno y que a ver quiénes son estas para ir haciendo el poliamor como les da la santa gana. 

Tal vez tendría que haber elegido una historia no monógama diferente, una con la que apuntalar mis creencias en lugar de una con la que poner a prueba mis prejuicios

Tal vez tendría que haber elegido una historia no monógama diferente, una que encajara mejor en los esquemas de quienes iban a verla. Una que me encajara mejor a mí. Una con la que apuntalar mis creencias en lugar de una con la que poner a prueba mis prejuicios. Pero elegí esta porque me pone a prueba. También porque es una historia de amor hecha de cero, sin herramientas, con conversaciones a dos, a tres, hacia afuera y hacia adentro. Sin recetas teóricas, sin bibliografía. 

Además, es una historia de amor que rompe con varios de los mitos del amor, llamémosle, de mierda: la realización a través de una “media naranja”, la exclusividad afectiva y sexual. Pero es que también es una historia de amor que dinamita ese otro mito de mierda según el cual las mujeres competimos, mostrando una relación, la de Paloma y Ana, que es un ejemplo precioso de cómo se conjuga el verbo “metaamar”, un palabro del que ellas rehúsan porque tienen un lenguaje propio. Para mí, lo dije arriba, ellas dos son las protagonistas de esta historia que ha hecho florecer media docena de prejuicios sobre las no monogamias y demasiados comentarios violentos hacia dos mujeres libres y sí, qué pasa, enamoradas.

No puede ser que autoricemos a unas pocas a reflexionar sobre no monogamias mientras ponemos bajo sospecha prácticas no monógamas construidas desde la experiencia, sin subrayar ningún libro. Os lo digo yo, que podría hacer un glosario poliamoroso sin haber sabido jamás salir de los términos de las relaciones monógamas. 

Viva el amor. Abajo los búnkeres.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Opinión
Movilización 23-F Cuaderno de quejas o por qué los profesores debemos defender la universidad pública madrileña
Tendemos a pensar que somos una élite intelectual, cuando en realidad somos muy parecidos a los comerciales que trabajan por comisión: vendemos másteres, títulos, resultados de investigación.
Opinión
Expansionismo El Golfo de América
Todos los presidentes norteamericanos han representado la encarnación del espíritu colonial norteamericano.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?