Opinión
Regreso a Zapatero

Zapatero supo detectar bien que el proyecto felipista había caducado y que si el PSOE quería reconectar en el siglo XXI con jóvenes, clases medias y habitantes de la España plurinacional debía ofrecer una nueva oferta social y cultural.
Premios El Pais 2011 - 4 Zapatero
José Luis Rodriguez Zapatero y Juan Luis Cebrián en los premios Ortega y Gasset en 2011. David F. Sabadell
Diego Díaz
@DiegoDazAlonso1es historiador y redactor de Nortes.me
14 jun 2023 19:22

Se planteaba como una encerrona y se terminó convirtiendo en justo todo lo contrario. Si la entrevista en la COPE a José Luis Rodríguez Zapatero ha arrasado en redes sociales es porque las bases sociales del PSOE, y mucho más allá, de buena parte de la izquierda sociológica, necesitaban tras el palo del 28M una buena inyección de autoestima. El ex presidente agarró el toro por los cuernos, sacó pecho de su papel en el final de ETA, dio por muerto y enterrado el Procés, homologó a Bildu como partido democrático, alabó la política económica de Pedro Sánchez y defendió el legado de Irene Montero al frente del Ministerio de Igualdad. Casi nada. ¿Nos hemos hecho zapateristas a estas alturas? No, pero si algo cabe destacar de Zapatero es que ha sido el dirigente del PSOE que menos miedo le ha tenido en su partido a dar batallas culturales. Esta semana lo ha vuelto a demostrar.

ZP llegó casi por accidente a la secretaría general del PSOE en 2000, y de nuevo, contra todo pronóstico, ganó las elecciones en 2004. Liberal en lo económico, fue continuista con las políticas del PP del boom inmobiliario, pero supuso una fuerte ruptura tanto con el aznarismo como con el felipismo en materia social y cultural, dicho esto último, en el sentido más amplio de ambos términos.

Sin romper en ningún momento ni con las vigas maestras de la Transición ni con la ortodoxia económica neoliberal, ZP abrió muchos melones

Zapatero supo detectar bien que el proyecto felipista había caducado y que si el PSOE quería reconectar en el siglo XXI con jóvenes, clases medias y habitantes de la España plurinacional debía presentar una nueva oferta social y cultural más avanzada si no quería quedar relegado a ser sólo un partido de abuelos y abuelas de campo o clase obrera, es decir, de las generaciones criadas en la dureza de la postguerra y que habían vivido ya como adultas el nacimiento del Estado del bienestar. Había que ir más allá: feminismo, memoria histórica, derechos LGTBI, Alianza de Civilizaciones, Estatut de Catalunya, y una idea moderna y plural de España, el mejor destino Erasmus posible: mediterraneidad y modernidad maridados en un mismo país.

Sin romper en ningún momento ni con las vigas maestras de la Transición ni con la ortodoxia económica neoliberal, ZP abrió muchos melones, y por muy moderadas que nos puedan parecer sus reformas, se encontró con grandes enemigos, no sólo fuera, sino también dentro de sus filas. Los barones de la España meridional e interior, Alfonso Guerra, Juan Luis Cebrián y el Grupo PRISA…. ZP plantó batalla cultural y hasta buscó alternativas comunicativas que sirvieran de contrapeso a la hegemonía de PRISA. En 2008 ganó, no sin dificultades, frente a un PP que obtuvo el 40% de los votos. La crisis económica se lo llevó por delante y el movimiento destituyente del 15M le dejó caer después de que iniciara los recortes que el PP llevaría hasta las últimas consecuencias.

El PSOE de Pedro Sánchez debería tomar nota de la determinación de ZP para dar la batalla cultural frente a unas derechas venidas arriba por la ola global reaccionaria

Muy activo, desde la moción de censura ha sido uno de los pocos aliados de peso que ha tenido un bloque de la investidura al que esta semana Juan Luis Cebrián deseaba la muerte a página completa en El País. Y es que las elecciones del 28M han certificado que no basta con ofrecer buenos datos económicos para ganar. Por eso, el PSOE de Pedro Sánchez debería tomar nota de la determinación de ZP para dar la batalla cultural frente a unas derechas venidas arriba por la ola global reaccionaria. Olvidar quimeras como la búsqueda del supuesto votante perdido de Ciudadanos horrorizado por los pactos PP-Vox, movilizar con convicción a los propios y hacer un esfuerzo pedagógico por normalizar entre las bases más conservadoras del PSOE a los imprescindibles aliados, en especial a ERC y Bildu, deberían ser los primeros pasos para la gran confrontación que se viene el 23J. No queda mucho tiempo para tanto y tan atrasado trabajo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Opinión
Opinión La impunidad machista de dar voz a un feminicida
‘El odio’ no es periodismo ni literatura, es violencia pretendidamente enmascarada bajo adjetivos altisonantes y referencias literarias que solo usan los egocéntricos para esconder sus carencias, es el orgullo del indocumentado.
Opinión
Opinión Los discursos belicistas matan
Debemos recordar que los lobbies armamentísticos siempre han encontrado en el temor y la inseguridad un motor de expansión económica.
Asanuma
15/6/2023 18:26

Que así sea.

0
0
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Más noticias
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.