Opinión
Regreso a Zapatero

Zapatero supo detectar bien que el proyecto felipista había caducado y que si el PSOE quería reconectar en el siglo XXI con jóvenes, clases medias y habitantes de la España plurinacional debía ofrecer una nueva oferta social y cultural.
Premios El Pais 2011 - 4 Zapatero
José Luis Rodriguez Zapatero y Juan Luis Cebrián en los premios Ortega y Gasset en 2011. David F. Sabadell
Diego Díaz
@DiegoDazAlonso1es historiador y redactor de Nortes.me
14 jun 2023 19:22

Se planteaba como una encerrona y se terminó convirtiendo en justo todo lo contrario. Si la entrevista en la COPE a José Luis Rodríguez Zapatero ha arrasado en redes sociales es porque las bases sociales del PSOE, y mucho más allá, de buena parte de la izquierda sociológica, necesitaban tras el palo del 28M una buena inyección de autoestima. El ex presidente agarró el toro por los cuernos, sacó pecho de su papel en el final de ETA, dio por muerto y enterrado el Procés, homologó a Bildu como partido democrático, alabó la política económica de Pedro Sánchez y defendió el legado de Irene Montero al frente del Ministerio de Igualdad. Casi nada. ¿Nos hemos hecho zapateristas a estas alturas? No, pero si algo cabe destacar de Zapatero es que ha sido el dirigente del PSOE que menos miedo le ha tenido en su partido a dar batallas culturales. Esta semana lo ha vuelto a demostrar.

ZP llegó casi por accidente a la secretaría general del PSOE en 2000, y de nuevo, contra todo pronóstico, ganó las elecciones en 2004. Liberal en lo económico, fue continuista con las políticas del PP del boom inmobiliario, pero supuso una fuerte ruptura tanto con el aznarismo como con el felipismo en materia social y cultural, dicho esto último, en el sentido más amplio de ambos términos.

Sin romper en ningún momento ni con las vigas maestras de la Transición ni con la ortodoxia económica neoliberal, ZP abrió muchos melones

Zapatero supo detectar bien que el proyecto felipista había caducado y que si el PSOE quería reconectar en el siglo XXI con jóvenes, clases medias y habitantes de la España plurinacional debía presentar una nueva oferta social y cultural más avanzada si no quería quedar relegado a ser sólo un partido de abuelos y abuelas de campo o clase obrera, es decir, de las generaciones criadas en la dureza de la postguerra y que habían vivido ya como adultas el nacimiento del Estado del bienestar. Había que ir más allá: feminismo, memoria histórica, derechos LGTBI, Alianza de Civilizaciones, Estatut de Catalunya, y una idea moderna y plural de España, el mejor destino Erasmus posible: mediterraneidad y modernidad maridados en un mismo país.

Sin romper en ningún momento ni con las vigas maestras de la Transición ni con la ortodoxia económica neoliberal, ZP abrió muchos melones, y por muy moderadas que nos puedan parecer sus reformas, se encontró con grandes enemigos, no sólo fuera, sino también dentro de sus filas. Los barones de la España meridional e interior, Alfonso Guerra, Juan Luis Cebrián y el Grupo PRISA…. ZP plantó batalla cultural y hasta buscó alternativas comunicativas que sirvieran de contrapeso a la hegemonía de PRISA. En 2008 ganó, no sin dificultades, frente a un PP que obtuvo el 40% de los votos. La crisis económica se lo llevó por delante y el movimiento destituyente del 15M le dejó caer después de que iniciara los recortes que el PP llevaría hasta las últimas consecuencias.

El PSOE de Pedro Sánchez debería tomar nota de la determinación de ZP para dar la batalla cultural frente a unas derechas venidas arriba por la ola global reaccionaria

Muy activo, desde la moción de censura ha sido uno de los pocos aliados de peso que ha tenido un bloque de la investidura al que esta semana Juan Luis Cebrián deseaba la muerte a página completa en El País. Y es que las elecciones del 28M han certificado que no basta con ofrecer buenos datos económicos para ganar. Por eso, el PSOE de Pedro Sánchez debería tomar nota de la determinación de ZP para dar la batalla cultural frente a unas derechas venidas arriba por la ola global reaccionaria. Olvidar quimeras como la búsqueda del supuesto votante perdido de Ciudadanos horrorizado por los pactos PP-Vox, movilizar con convicción a los propios y hacer un esfuerzo pedagógico por normalizar entre las bases más conservadoras del PSOE a los imprescindibles aliados, en especial a ERC y Bildu, deberían ser los primeros pasos para la gran confrontación que se viene el 23J. No queda mucho tiempo para tanto y tan atrasado trabajo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Euskal Herria
La industria militar vasca a debate (IV) La conversión transformadora de la industria armamentística
Hay que abolir la producción para el desperdicio y la guerra, garantizando los puestos de trabajo y dando respuestas a necesidades sociales que el mercado actual niega.
Asanuma
15/6/2023 18:26

Que así sea.

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.