Opinión
Un bolso gris

Me pregunto por qué hizo esa foto. Qué vio en ella. Si imaginó el cuerpo de la persona, probablemente una mujer, que llevó esa fina asa gris sobre su hombro.
Tijuana street - 4
Una calle de Tijuana (México) Álvaro Minguito
13 oct 2024 10:14

Lety manda fotos y varios mensajes breves. En uno de ellos dice: “frontera Ciudad Juárez y Nuevo México....una de las zonas por donde no hay muro, aún…”. Y, en otro: “aquí el desierto, algunas pertenencias de personas que fueron capturadas por la Border Patrol…”. En la foto sale un bolso gris perla, con un asa fina, como para usarlo cuando sales de casa para algo que no es atravesar una frontera. Dos cinturones de cuero, negros, sin marcas de mucho uso en los agujeros para graduar el lugar en el que se engancha la hebilla. También algo de ropa medio tapada ya por la arena del desierto.

En otra foto sale parte del equipo que han formado para tratar de ayudar a que las personas puedan ejercer el derecho a migrar. “Llevamos agua y buscamos personas que puedan estar heridos, abandonados o muertos, porque el calor aquí es infernal”, escribe.

Nos conocimos hace tiempo. Me impresionó desde la primera vez que la escuché. Tiene una voz firme que no necesita elevar para que sus palabras aplasten con contundencia. Firme para hablar de la muerte en las fronteras. De los gobiernos que las construyen, de las empresas que hacen negocio con la vida de las personas que quieren atravesarlas.

Lety supo desde pequeña lo que era ser migrante. Toda su familia lo fue. Nació en México y vivió en muchos otros lugares. Desde hace tiempo habita los lugares de fronteras: “Yo no hago cosas para las personas migrantes, yo camino y aprendo con ellas en un mundo en el que, poco a poco, van conquistando un espacio para que se escuchen sus historias, sus vidas, contadas desde sus voces”.

Me pregunto por qué hizo esa foto. Qué vio en ella. Si imaginó el cuerpo de la persona, probablemente una mujer, que llevó esa fina asa gris sobre su hombro. Si se preguntó por qué esos cinturones estaban fuera de su lugar, fuera de unos pantalones a los que sujetar. Si estuvo un rato escudriñando para averiguar qué son esas prendas de ropa medio tapadas por la arena, si eso que parecen unas bragas lo son. Si eso otro es el tirante de un sujetador. 

Quizás nos mandó esa foto porque pensó que merece la pena pararse a imaginar qué hay detrás de esos objetos que, en cualquier otro lugar, no significarían nada. Un bolso gris, dos cinturones, telas de ropas difíciles de identificar. Pararse a imaginar las caras, por qué todo eso quedó ahí tirado, dónde están ahora las personas que llevaban esas prendas sobre sus cuerpos. 

Quizás pensó que era especialmente importante hacerse esas preguntas porque algunos de esos objetos, probablemente, pertenecían a una mujer, o a varias. Quizás es especialmente importante porque, de esas voces de personas migrantes que Lety dice que van tratando de ocupar un espacio para que se escuchen sus historias, las de las mujeres son las que están más escondidas debajo de la arena de cualquier desierto convertido en frontera.

Arquivado en: Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
Opinión
Gasto militar España tendría que invertir más del 10% del PIB en defensa pasiva
Se empeña míster Trump en ordenar que todos los países que pertenecen a la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), inviertan en defensa, porque así él lo manda, al menos el 5% de su PIB (Producto Interior Bruto).
Opinión
Opinión La complicidad de Europa e Italia en el genocidio palestino
Distintos estudios están sacando a la luz las financiaciones públicas y privadas a la máquina bélica israelí por parte de entidades europeas: una complicidad que resulta fundamental para que las fuerzas sionistas continúen asolando Gaza.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.