Opinión
Un concierto de órgano

Fue un reencuentro con muchos lugares habitados este año. Viviendo la música que tocó el concertista, los revisité, y los comprendí, muchos de ellos un poco más, o mejor que cuando sucedieron.
piano recurso


1 ene 2023 12:31

El mundo es la música encarnada. A.Shoppenhauer.

Ayer fui a un concierto. El concertista era organista. El único organista en el mundo que actualmente puede trabajar a jornada completa como concertista. En una ciudad de EEUU. Prepara un concierto de órgano a la semana, en total 52 al año. Y es del pueblo de al lado del que vivo. Fui con él a la Escuela de música del pueblo, como con tantas otras personas. Me enteré de este concierto, y de lo que hacía actualmente por el periódico local.

Fue un concierto, y además, un encuentro. Un reencuentro. Con la profesora con la que estudié piano, Mamen, con la que siento que me une algo que no soy capaz de explicar; en aquel concierto averigüé un poco más de qué es eso que nos une. Porque aquel concierto fue también un reencuentro con la música. Con todo eso innombrable que hay en la música, y que a veces viene, y entra, abre y ensancha tanto que nos conecta con eso que es como si fuera todo.
Porque aquel concierto fue también un reencuentro con la música. Con todo eso innombrable que hay en la música, y que a veces viene, y entra, abre y ensancha tanto que nos conecta con eso que es como si fuera todo
Fue un reencuentro con muchos lugares habitados este año. Viviendo la música que tocó Raúl, el concertista, los revisité, y los comprendí, muchos de ellos un poco más, o mejor que cuando sucedieron. O con más amplitud. Porque fue un encuentro con el órgano, un instrumento que pensaba imposible y que allí, aquel concertista, además de hacerme ver que era posible, sentí que podía hacer posible que cualquier imagen adquiriera vida, y cualquier vida pudiera mostrarse en toda su complejidad. Dos manos y dos pies tocando a la vez, en diferentes timbres. Un cuerpo entero tocando otro cuerpo que es orquesta en sí mismo. Una sóla persona tocando con su cuerpo una orquesta entera metida físicamente en un objeto. Y por estar ahí, tan apretada, tan junta, sus partes generan tanta energía en su roce que lo que sacan hacia afuera, sale con tal potencia que tiene la capacidad de tocar todos los cuerpos que le escuchan y resonar con casi cualquier lugar en el imaginario de las personas que habitan esos cuerpos.
Y por estar ahí, tan apretada, tan junta, sus partes generan tanta energía en su roce que lo que sacan hacia afuera, sale con tal potencia que tiene la capacidad de tocar todos los cuerpos que le escuchan y resonar con casi cualquier lugar en el imaginario de las personas que habitan esos cuerpos
En los preludios de Bach el intérprete decía ir de lo más luminoso a lo más lúgubre. Visitar y contar, con las cuatro extremidades, cada uno de esos lugares. Desde ahí, emerge una frase, un enunciado, que se convierte en una enunciación en la fuga. En esa otra forma musical, esa frase es dicha por todas las voces posibles, de una en una voz, y acompañada por las otras tres y por lo resultante de la relación entre las cuatro. Hay cambios de voz, de intensidad, de duración, y cada cambio, no es un cambio sólo en esa enunciación, sino en todo el campo en el que se dice, en el que suena. La voz y los mundos en los que es dicha se afectan recíprocamente y afectan a todo aquello que les envuelve, aquello incluso que no suena, porque nace también de ahí, de la relación entre lo que suena y lo que no. Entre lo dicho y lo no dicho. Entre lo que puede ser dicho y lo que no puede llegar a ser palabra o símbolo. Eso sentí ayer. Que ese órgano hablaba del mundo, de mi en este mundo, que es lo que yo puedo sentir.
Entre lo dicho y lo no dicho. Entre lo que puede ser dicho y lo que no puede llegar a ser palabra o  símbolo. Eso sentí ayer. Que ese órgano hablaba del mundo, de mi en este mundo, que es lo que yo puedo sentir

Y también hablaba al mundo. Al de dentro y al de fuera de mí. Al nosotros. A Mamen y a mí allí, y a todos los nosotros. Al todo. Y hablando de ello, y hablándolo a ello, construía más mundo posible.

Qué importante escuchar aquello que nos dicen o que decimos en diferentes voces, acompañado desde diferentes lugares. Qué importante habitar diferentes encuadres, y relacionarnos con las personas a en, al menos, más de uno. Aunque sea en la escucha, o en la imaginación.

Qué importante escuchar aquello que nos dicen o que decimos en diferentes voces, acompañado desde diferentes lugares

Qué importante la música.

Y si aquel concierto, aquel concertista, aquel órgano a mí me llevó a todo esto: a escuchar y comprender así a este año que termina, a mí misma, a lo que me ocupa, a quienes me importan, y además a dejar tanto espacio por explorar, por pensar, por sentir… tanto espacio con el que seguir construyendo… ¿Cómo es que en este momento de la Historia esta persona es la única en el mundo que puede ocupar un puesto de un trabajo de concertista de órgano a jornada completa y vivir de ello?

Arquivado en: Música Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Música
Opinión Kneecap, Last Tour y el mercado de la protesta
La presencia del grupo Kneecap en el BBK Live desata un debate sobre la instrumentalización de la protesta política en los macrofestivales y las contradicciones del modelo cultural dominante.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Da La Nota: la música como herramienta de emancipación
El programa musicosocial, nacido en Lavapiés, cumple diez años brindando formación y acompañamiento psicológico a niñas, niños y jóvenes.
Rap
Los Chikos del Maíz “La música urbana está llena de fachas y votantes de Vox”
Tras un fin de gira accidentado, Toni y Nega dan una tregua indefinida a su proyecto con dos conciertos en Madrid. Horas antes de llenar la sala en la primera cita, visitan la redacción de El Salto.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.