Opinión
Un concierto de órgano

Fue un reencuentro con muchos lugares habitados este año. Viviendo la música que tocó el concertista, los revisité, y los comprendí, muchos de ellos un poco más, o mejor que cuando sucedieron.
piano recurso


1 ene 2023 12:31

El mundo es la música encarnada. A.Shoppenhauer.

Ayer fui a un concierto. El concertista era organista. El único organista en el mundo que actualmente puede trabajar a jornada completa como concertista. En una ciudad de EEUU. Prepara un concierto de órgano a la semana, en total 52 al año. Y es del pueblo de al lado del que vivo. Fui con él a la Escuela de música del pueblo, como con tantas otras personas. Me enteré de este concierto, y de lo que hacía actualmente por el periódico local.

Fue un concierto, y además, un encuentro. Un reencuentro. Con la profesora con la que estudié piano, Mamen, con la que siento que me une algo que no soy capaz de explicar; en aquel concierto averigüé un poco más de qué es eso que nos une. Porque aquel concierto fue también un reencuentro con la música. Con todo eso innombrable que hay en la música, y que a veces viene, y entra, abre y ensancha tanto que nos conecta con eso que es como si fuera todo.
Porque aquel concierto fue también un reencuentro con la música. Con todo eso innombrable que hay en la música, y que a veces viene, y entra, abre y ensancha tanto que nos conecta con eso que es como si fuera todo
Fue un reencuentro con muchos lugares habitados este año. Viviendo la música que tocó Raúl, el concertista, los revisité, y los comprendí, muchos de ellos un poco más, o mejor que cuando sucedieron. O con más amplitud. Porque fue un encuentro con el órgano, un instrumento que pensaba imposible y que allí, aquel concertista, además de hacerme ver que era posible, sentí que podía hacer posible que cualquier imagen adquiriera vida, y cualquier vida pudiera mostrarse en toda su complejidad. Dos manos y dos pies tocando a la vez, en diferentes timbres. Un cuerpo entero tocando otro cuerpo que es orquesta en sí mismo. Una sóla persona tocando con su cuerpo una orquesta entera metida físicamente en un objeto. Y por estar ahí, tan apretada, tan junta, sus partes generan tanta energía en su roce que lo que sacan hacia afuera, sale con tal potencia que tiene la capacidad de tocar todos los cuerpos que le escuchan y resonar con casi cualquier lugar en el imaginario de las personas que habitan esos cuerpos.
Y por estar ahí, tan apretada, tan junta, sus partes generan tanta energía en su roce que lo que sacan hacia afuera, sale con tal potencia que tiene la capacidad de tocar todos los cuerpos que le escuchan y resonar con casi cualquier lugar en el imaginario de las personas que habitan esos cuerpos
En los preludios de Bach el intérprete decía ir de lo más luminoso a lo más lúgubre. Visitar y contar, con las cuatro extremidades, cada uno de esos lugares. Desde ahí, emerge una frase, un enunciado, que se convierte en una enunciación en la fuga. En esa otra forma musical, esa frase es dicha por todas las voces posibles, de una en una voz, y acompañada por las otras tres y por lo resultante de la relación entre las cuatro. Hay cambios de voz, de intensidad, de duración, y cada cambio, no es un cambio sólo en esa enunciación, sino en todo el campo en el que se dice, en el que suena. La voz y los mundos en los que es dicha se afectan recíprocamente y afectan a todo aquello que les envuelve, aquello incluso que no suena, porque nace también de ahí, de la relación entre lo que suena y lo que no. Entre lo dicho y lo no dicho. Entre lo que puede ser dicho y lo que no puede llegar a ser palabra o símbolo. Eso sentí ayer. Que ese órgano hablaba del mundo, de mi en este mundo, que es lo que yo puedo sentir.
Entre lo dicho y lo no dicho. Entre lo que puede ser dicho y lo que no puede llegar a ser palabra o  símbolo. Eso sentí ayer. Que ese órgano hablaba del mundo, de mi en este mundo, que es lo que yo puedo sentir

Y también hablaba al mundo. Al de dentro y al de fuera de mí. Al nosotros. A Mamen y a mí allí, y a todos los nosotros. Al todo. Y hablando de ello, y hablándolo a ello, construía más mundo posible.

Qué importante escuchar aquello que nos dicen o que decimos en diferentes voces, acompañado desde diferentes lugares. Qué importante habitar diferentes encuadres, y relacionarnos con las personas a en, al menos, más de uno. Aunque sea en la escucha, o en la imaginación.

Qué importante escuchar aquello que nos dicen o que decimos en diferentes voces, acompañado desde diferentes lugares

Qué importante la música.

Y si aquel concierto, aquel concertista, aquel órgano a mí me llevó a todo esto: a escuchar y comprender así a este año que termina, a mí misma, a lo que me ocupa, a quienes me importan, y además a dejar tanto espacio por explorar, por pensar, por sentir… tanto espacio con el que seguir construyendo… ¿Cómo es que en este momento de la Historia esta persona es la única en el mundo que puede ocupar un puesto de un trabajo de concertista de órgano a jornada completa y vivir de ello?

Arquivado en: Música Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía
Internacional El fondo proisraelí KKR se hace con los grandes festivales españoles de música
Controla eventos como Sónar, Viña Rock o Resurrection Fest mientras expande su negocio con la promoción inmobiliaria en territorios palestinos ocupados ilegalmente y la creación de centros de datos para las grandes tecnológicas.
Sorteo
Sorteo Llévate con El Salto una dosis doble de Manolo Kabezabolo
Participa entre el 12 y el 25 de mayo para llevarte uno de los cinco packs a sorteo con su último disco en doble vinilo y el libro biográfico que sobre él han escrito Kike Turrón y Kike Babas.
Sorteo
Sorteo Asiste con El Salto al concierto “Voces por la humanidad” para apoyar la labor de la UNRWA en Gaza
Desde hoy y hasta el próximo 15 de mayo participa en el sorteo de 5 entradas dobles a este concierto que reunirá a más de una decena de artistas sobre el escenario para recaudar fondos destinados al trabajo humanitario en la franja.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Más noticias
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.