Orgullo
El Orgullo valenciano 2022 exige medidas legales contra los delitos de odio

Entidades por los derechos LGTBI+ convocan a manifestaciones y actos en el marco del Orgullo 2022.

El colectivo Lambda, col·lectiu LGTBI+ per la diversitat sexual, de gènere i familiar, convoca este sábado 25 de junio por la tarde una manifestación que se espera multitudinaria en el marco del Día del Orgullo. El colectivo Orgullo Crítico también realizará actividades durante el día de hoy y el próximo martes. Además de medidas reales y coordinadas ante el VIH “para acabar con el estigma y la discriminación”, los colectivos exigen medidas urgentes contra los delitos de odio que pongan fin “a todo discurso de odio, disfrazado de libertad de expresión” y “retirar las subvenciones a organizaciones que fomenten el odio y la LGTBIfobia”, según señalan desde Lambda. La reciente noticia de un tiroteo en una discoteca LGTBI en Oslo con al menos dos muertos subraya la urgencia de la convocatoria.

En este sentido, el colectivo LGTBI+ asegura Fran Fernández, coordinador del colectivo Lambda, “lleva 15 años de grave retroceso democrático en cuanto a derechos fundamentales y políticas de igualdad y cohesión social”. Por ejemplo, cita, es urgente la aprobación de la Ley Trans a nivel estatal “que legitime de una vez por todas el derecho a la autodeterminación”, es decir, “que no sea necesaria una tercera persona para reconocer la identidad de la persona durante los trámites”. Por otro lado, el activista señala la importancia y la urgencia de una ley LGTBI+ estatal, ya que “hay trámites que son de nivel nacional y deben regularse con leyes estatales, como el DNI o los títulos universitarios, de modo que las leyes LGTBI+ o trans autonómicas no pueden modificarlos. Son necesarias leyes estatales”.

La manifestación convocada para el sábado por el colectivo Lambda saldrá del puente de la Exposición a las 20h hasta la plaza del Ayuntamiento donde se leerá un manifiesto firmado por alrededor de 70 organizaciones, entre instituciones públicas, organizaciones sociales, partidos políticos y sindicatos. Al término de la manifestación se tiene programada una gran fiesta hasta las tres de la mañana. Con el lema Davant l’odi: drets i Orgull, las organizaciones manifestantes buscan visiblizar el importante aumento a las agresiones LGTBIfóbicas en los últimos años y exigen medidas legales ante los delitos de odio. Se espera una participación multitudinaria “de más de 100.000 personas” acompañadas de “15 vehículos de grandes dimensiones y las ya tradicionales batukadas”, que amenizarán el recorrido, ha adelantado Fran Fernández. 

Por su lado, el Orgullo Crítico ha preparado una fiesta alternativa y reivindicativa durante todo el sábado 25, en el Centro Social La Gamberra ante un Orgullo “cada vez más capitalista y donde nuestras identidades son un producto para empresas y partidos políticos” con un programa repleto de actividades que comenzarán desde las 10:30 de la mañana. Para el martes 28 de junio, el Orgullo Crítico convoca a las 19:00 horas a “ocupar las calles para reivindicar un Orgullo interseccional y alternativo a las dinámicas capitalistas y el pinkwashing”.

Se trata de una manifestación que saldrá del Centro de Internamiento para Extranjeros (CIE) de la calle Zapadores, en el marco de la concentración que realiza mensualmente el colectivo CIEs NO, terminando el recorrido en la Plaza de la Virgen. Mireia Biosca, una de las organizadoras, ha explicado respecto a la manifestación  que para ellas “es importante festejar el Orgullo el día que corresponde, es decir el 28, porque recordamos la revuelta de Stonewall en 1969 contra la primera redada realizada contra compañeras LGTBI+ en los Estados Unidos”. Además, la activista señala que son críticas con la política del pinkwashing que consiste en “una lavada de cara que hacen los gobiernos a sus políticas racistas o de despojo otorgando derechos LGTBI+”.

La concentración y manifestación que saldrá del CIE se realizará bajo el lema “Sin papeles no hay orgullo” ejercitando la interseccionalidad de la lucha LGTBI+ y haciendo referencia a la injusta situación en la que viven más de 500.000 personas migrantes a las que el Estado Español les niega sus derechos básicos. Es por este motivo que este año el Orgullo Crítico ha querido poner atención a la iniciativa #RegularizacionYa, “porque queremos acabar con todas las fronteras, muros y prisiones que este sistema racista continúa utilizando para perseguir, torturar y deportar a las y los compañeros migrantes”, remató Biosca. Esta demanda también coincide en actualidad con otra reciente noticia: la de la muerte de al menos 18 personas al tratar de cruzar la valla de Melilla el pasado 24 de junio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Actualidad LGTBIQ+
Orgullo Miles de personas se unen a los orgullos críticos en Andalucía este 28J
Los colectivos críticos LGTBIQA+ andaluces han centrado sus reivindicaciones en la crítica a la mercantilización de los Pride oficiales y contra el genocidio en Gaza.
Córdoba
Disidencias Córdoba vive su primer orgullo crítico LGTBIAQ+ con una agenda de actividades y la mirada en Palestina
La plataforma convocante no ha organizado una manifestación por ser un movimiento recién nacido, pero la promete para 2026. El manifiesto publicado en redes pone en primer plano la “urgencia” de denunciar el genocidio en Palestina.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.