Oriente Medio
Líbano: nuevo campo de batalla de la guerra entre Arabia Saudí e Irán

Tras la sorpresiva y extraña dimisión del primen ministro libanés cuando se encontraba en Arabia Saudí, este país y sus aliados en la zona han pedido a sus ciudadanos que abandonen el Líbano lo antes posible.

Saad Hariri
El primer ministro libanés, Saad Hariri, en su visita al Kremlin el 13 de septiembre de 2017.

Arabia Saudí, seguida por sus aliados de Emiratos Árabes Unidos, Bahréin y Kuwait, urgía ayer a sus ciudadanos residentes en Líbano a abandonar el país lo antes posible, y recomendaba no viajar a él. La declaración se produce después de una semana en la que Arabia Saudí ha acrecentado la tensión con Irán, su enemigo chií en la zona, con el que se enfrenta por el control de Oriente Medio. Una vez más, los libaneses podrían ser las víctimas de esta confrontación.

El ministro de Asuntos Exteriores saudí, Adel bin Ahmed Al-Jubeir, ha declarado que su Gobierno considerará a Líbano país hostil mientras la milicia Hezbolá, aliada de Irán, forme parte del Ejecutivo libanés. De hecho, calificó la participación de Hezbolá como “acto de guerra” contra Arabia Saudí.

El sábado pasado, el primer ministro libanés, Saad al-Hariri, cercano a Arabia Saudí, anunciaba por sorpresa la dimisión de su cargo cuando se encontraba en este país de viaje --el segundo en cinco días--, y atribuía su dimisión a una conspiración para acabar con su vida, además de declarar que Irán estaba provocando “desorden y destrucción”, y que Hezbolá, “el brazo de Irán”, ha impuesto “hechos consumados en el Líbano a través del poder de sus armas” y “ha construido un Estado dentro del Estado”.

Sin embargo, otras fuentes afirman que Hariri habría sido forzado a dimitir por Arabia Saudí con la intención de provocar el conflicto, y en Líbano crecen las sospechas de que pueda encontrarse realmente retenido en el país. El líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah, ha afirmado que “la dimisión es una decisión saudí” y que Hariri fue “forzado” a dimitir. Mientras tanto, el presidente, Michel Aoun, ha instado a Hariri a regresar a Líbano y a exponer allí los motivos de su dimisión, que aún no ha aceptado. 

También generan sospechas los encuentros que en Arabia Saudí ha mantenido Hariri en los días posteriores a su dimisión. Según su propia Oficina, el primer ministro dimisionario se habría encontrado con diplomáticos de Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y la Unión Europea.

Luchas de poder

La dimisión y la escalada de tensión coinciden con la “purga anticorrupción” que ha lanzado en Arabia Saudí el príncipe heredero, Mohammed bin Salman. El príncipe ha lanzado una Comisión Anticorrupción dirigida por él mismo que ha llevado a la detención en los últimos días de más de 200 personas: 11 príncipes, cuatro ministros, decenas de exministros y 38 oficiales y hombres de negocios, y se esperan nuevas detenciones en los próximos días. Sin embargo, las detenciones parecen tener menos que ver con una voluntad de combatir la corrupción y más con una lucha de poder interna. Algunos altos cargos libaneses sitúan también a Hariri como uno de los retenidos en el marco de esta "purga".

Arabia Saudí e Irán, representantes de las dos tendencias mayoritarias del islam, el sunnismo y el chiísmo, respectivamente, mantienen un conflicto por el control de Oriente Medio, con milicias bajo su control en Siria e Iraq, donde Irán mantiene una gran influencia. Yemen también sufre desde 2015 la batalla por el poder en la región, donde Arabia Saudí lidera una coalición militar que lanzó la guerra contra la milicia de los hutíes, chiíes apoyados por Irán, y que ha provocado ya miles de muertos y la mayor crisis humanitaria en el país.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.