Oriente Medio
Líbano: nuevo campo de batalla de la guerra entre Arabia Saudí e Irán

Tras la sorpresiva y extraña dimisión del primen ministro libanés cuando se encontraba en Arabia Saudí, este país y sus aliados en la zona han pedido a sus ciudadanos que abandonen el Líbano lo antes posible.

Saad Hariri
El primer ministro libanés, Saad Hariri, en su visita al Kremlin el 13 de septiembre de 2017.

Arabia Saudí, seguida por sus aliados de Emiratos Árabes Unidos, Bahréin y Kuwait, urgía ayer a sus ciudadanos residentes en Líbano a abandonar el país lo antes posible, y recomendaba no viajar a él. La declaración se produce después de una semana en la que Arabia Saudí ha acrecentado la tensión con Irán, su enemigo chií en la zona, con el que se enfrenta por el control de Oriente Medio. Una vez más, los libaneses podrían ser las víctimas de esta confrontación.

El ministro de Asuntos Exteriores saudí, Adel bin Ahmed Al-Jubeir, ha declarado que su Gobierno considerará a Líbano país hostil mientras la milicia Hezbolá, aliada de Irán, forme parte del Ejecutivo libanés. De hecho, calificó la participación de Hezbolá como “acto de guerra” contra Arabia Saudí.

El sábado pasado, el primer ministro libanés, Saad al-Hariri, cercano a Arabia Saudí, anunciaba por sorpresa la dimisión de su cargo cuando se encontraba en este país de viaje --el segundo en cinco días--, y atribuía su dimisión a una conspiración para acabar con su vida, además de declarar que Irán estaba provocando “desorden y destrucción”, y que Hezbolá, “el brazo de Irán”, ha impuesto “hechos consumados en el Líbano a través del poder de sus armas” y “ha construido un Estado dentro del Estado”.

Sin embargo, otras fuentes afirman que Hariri habría sido forzado a dimitir por Arabia Saudí con la intención de provocar el conflicto, y en Líbano crecen las sospechas de que pueda encontrarse realmente retenido en el país. El líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah, ha afirmado que “la dimisión es una decisión saudí” y que Hariri fue “forzado” a dimitir. Mientras tanto, el presidente, Michel Aoun, ha instado a Hariri a regresar a Líbano y a exponer allí los motivos de su dimisión, que aún no ha aceptado. 

También generan sospechas los encuentros que en Arabia Saudí ha mantenido Hariri en los días posteriores a su dimisión. Según su propia Oficina, el primer ministro dimisionario se habría encontrado con diplomáticos de Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y la Unión Europea.

Luchas de poder

La dimisión y la escalada de tensión coinciden con la “purga anticorrupción” que ha lanzado en Arabia Saudí el príncipe heredero, Mohammed bin Salman. El príncipe ha lanzado una Comisión Anticorrupción dirigida por él mismo que ha llevado a la detención en los últimos días de más de 200 personas: 11 príncipes, cuatro ministros, decenas de exministros y 38 oficiales y hombres de negocios, y se esperan nuevas detenciones en los próximos días. Sin embargo, las detenciones parecen tener menos que ver con una voluntad de combatir la corrupción y más con una lucha de poder interna. Algunos altos cargos libaneses sitúan también a Hariri como uno de los retenidos en el marco de esta "purga".

Arabia Saudí e Irán, representantes de las dos tendencias mayoritarias del islam, el sunnismo y el chiísmo, respectivamente, mantienen un conflicto por el control de Oriente Medio, con milicias bajo su control en Siria e Iraq, donde Irán mantiene una gran influencia. Yemen también sufre desde 2015 la batalla por el poder en la región, donde Arabia Saudí lidera una coalición militar que lanzó la guerra contra la milicia de los hutíes, chiíes apoyados por Irán, y que ha provocado ya miles de muertos y la mayor crisis humanitaria en el país.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Análisis
Siria El fin del régimen sirio
En menos de quince días ha caído el régimen Bazaista en Siria y Bashar Al Assad ha huido del país, después de 13 años, una victoria relámpago que nadie esperaba. ¿Qué factores locales, regionales e internacionales la han hecho posible?
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.