País Vasco
Dimite el segundo de los tres anestesistas que denunció el enchufismo en las oposiciones de Osakidetza

Manoel Martínez asegura que “no hay manera de trabajar en Osakidetza”. El sindicato ESK denuncia el “acoso y derribo” que han sufrido los facultativos.
Manoel Martínez
captura del vídeo publicado por Manoel Martínez denunciando la irregularidades en la OPE de Osakidetza

“No hay manera de trabajar en Osakidetza”, ha concluido Manoel Martínez, uno de los tres médicos anestesistas que en 2018 acertaron ante notario el enchufismo de las oposiciones del Sistema Vasco de Salud (Osakidetza). Sabían quién conseguiría plaza antes de que se corrigieran los exámenes. Se abrió una investigación judicial, que está pendiente de sentencia, y en numerosas ocasiones denunciaron que Osakidetza les represalió. 

Cuatro años después de que destaparan un escándalo que tuvo consecuencias políticas —el consejero Jon Darpón acabó dimitiendo—, Martínez asegura que ya no puede más, que no es “un saco de boxeo” y que se va a Cantabria a trabajar. Es el segundo anestesista que dimite, en mayo Roberto Sánchez abandonó argumentando los mismos motivos.

Han dejado puestos de difícil cobertura. No hay tantos anestesistas en el País Vasco, y se conocen entre ellos. Varios candidatos a los que Osakidetza ha llamado para ofrecerles el puesto de Manoel Martínez le han explicado cómo ha ido el tanteo: “Les dicen que la gente problemática ya está fuera del hospital”. 

ESK ha convocado una concentración mañana miércoles 5 de octubre a las 11h frente al Hospital de Arrasate
País Vasco
“Esperábamos un castigo de Osakidetza, pero no una rescisión de contrato”

Marta Macho es anestesista y una de los tres médicos que el pasado año denunció las filtraciones habituales para acertar todas las preguntas en las oposiciones de medicina del Servicio Vasco de Salud (Osakidetza). El martes declaró en el Juzgado de Instrucción número 2 de Gasteiz en la causa que investiga las irregularidades. El miércoles Osakidetza le rescindió el contrato.

El problema que denunciaron seguirá existiendo —“acabar con el fraude es muy sencillo, solo es necesario que haya voluntad”—, dado que los cambios realizados por la anterior consejera en las últimas oposiciones “no lo solucionan”, sostiene.

La decisión de Martínez se ha fraguado lentamente. Empezó a principios de año, cuando Osakidetza abrió una investigación interna en el hospital donde trabajaban los tres anestesistas, en la que “curiosamente” los primeros llamados a declarar fueron los denunciantes. Continuó este verano, cuando cogió una excedencia para cuidar de su padre, “y me di cuenta que la vida es algo más que ser un saco de boxeo”. En septiembre tomó la decisión de abandonar el Sistema Vasco de Salud, consciente de que cambiar de hospital en el País Vasco no es una opción para los tres denunciantes. 

“Acabar con el fraude es muy sencillo, solo es necesario que haya voluntad”, Manoel Martínez

Ha encontrado trabajo en Laredo (Cantabria), que está a la misma distancia que Arrasate desde donde vive —Bilbao—. Se siente “entre triste y aliviado”. 

Desde el sindicato ESK, al que pertenecen los tres anestesistas, denuncian “las prácticas de acoso y derribo que usa Osakidetza en general y la OSI de Debagoiena en particular contra su plantilla, prácticas que han supuesto el abandono de profesionales altamente cualificados y que suponen poner en riesgo la atención sanitaria que debemos prestar a la ciudadanía”. Han convocado una concentración mañana miércoles 5 de octubre a las 11h frente al Hospital de Arrasate.

Salud
Sanidad vasca La temporalidad y el desmantelamiento abocan a Osakidetza al colapso
Las lógicas de mercado han penetrado en el organismo de salud debido a un control político de corte neoliberal, multiplicándose y diseminándose por las diferentes áreas hasta colapsar la atención primaria. Cuando el sistema ya no funciona bien, las empresas privadas se hacen cargo de las funciones públicas.
Arquivado en: Sanidad País Vasco
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.