País Vasco
“Esperábamos un castigo de Osakidetza, pero no una rescisión de contrato”

Marta Macho es anestesista y una de los tres médicos que el pasado año denunció las filtraciones habituales para acertar todas las preguntas en las oposiciones de medicina del Servicio Vasco de Salud (Osakidetza). El martes declaró en el Juzgado de Instrucción número 2 de Gasteiz en la causa que investiga las irregularidades. El miércoles Osakidetza le rescindió el contrato.

Ope Osakidetza
Opositores a Osakidetza realizan el examen. Fuente: Osakidetza

Marta Macho es anestesista y una de los tres médicos que el pasado año denunció las filtraciones habituales para acertar todas las preguntas en las oposiciones de medicina del Servicio Vasco de Salud (Osakidetza). Fue tan sonado que Elkarrekin Podemos levantó un acta notarial con los nombres de las personas que obtendrían plaza antes de que realizaran el examen, y el partido acertó. Porque según cuenta Macho, “todos los sabemos, todos acertamos”. La anestesista declaró el martes en el Juzgado de Instrucción número 2 de Gasteiz en la causa que investiga las irregularidades. El miércoles Osakidetza le rescindió el contrato. Nos lo cuenta telefónicamente desde el hospital de Arrasate, donde está de guardia.

Hoy te han rescindido el contrato, ¿por qué?
No lo sé, habría que preguntarle a Osakidetza. Esta mañana me han llamado para decirme que el contrato por baja termina el 31 de mayo, cuando lo habitual es seguir cubriendo la excedencia que ha cogido la persona a la que sustituyo después de esa baja.

¿Suelen avisar con tan poca antelación?
Es un poco extraño. Además, se está ofertando una interinidad [un contrato indefinido sin plaza en propiedad] y las primeras personas que deberíamos estar en lista somos precisamente Manoel Martínez, que también denunció, y yo. Y a ninguno de los dos nos han llamado. Han llamado a otra persona que se encuentra trabajando fuera de la CAV. Esperábamos un castigo de Osakidetza, pero no de esta manera.

¿Por qué dices que vosotros deberíais ser los primeros de esa lista?
Porque así lo determina el convenio de hospitales comarcales desde 2011, según el cual los propios trabajadores de los hospitales comarcales tenemos preferencia.

¿Crees que tiene relación la denuncia?
No lo sé. Veremos qué pasos da a continuación Osakidetza.

¿En qué situación te deja la rescisión del contrato?
Teniendo en cuanta la falta de personal en los hospitales, de algo tendré que trabajar porque no hay personal suficiente. Entre los compañeros, este mes hemos hecho seis guardias. Estamos cubriendo varias bajas, trabajamos bajo mucha presión y estamos faltos de anestesistas.

¿Cómo te sentiste ayer durante el juicio?
Cómoda. Fui con la verdad por delante, que es la que venimos defendiendo mucho tiempo. No pensábamos que llegaríamos hasta aquí.

¿Crees que se hará justicia?
Me conformaría con que cambiase el sistema de oposición y fuese equitativo. El sistema de ahora genera incomodidad. Y que desaparezca el poder desmedido que tienen las jerarquías, que lo que hacen es tener unos trabajadores acordes a un sistema feudal y clientelar.

Eso sí que es tener expectativas altas.
Pensaba que lo judicial era peor [se ríe]. La burocracia cambia, con cambio social.

Según tu experiencia, ¿cómo se prospera en Osakidetza siendo médico?
Un médico de prestigio se debe al paciente, es eficiente en los tratamientos y empático con el paciente.

Eso es sensato, pero no responde a la pregunta de cómo se prospera en Osakidetza.
Estamos estableciendo que la clase médica es una élite que consigue el prestigio mediante jefaturas, publicaciones y relaciones en congresos, olvidando el día a día y la relación con los pacientes, que es lo que debería darnos prestigio.

En una OPE, ¿cómo consigues que te chiven las preguntas?
El jerarca del servicio de ese momento decide quién va a sacar las plazas en ese momento. A unos les toca porque llevan muchos años trabajando, a otros por amiguismo. Ahora mismo, en propiedad, la mayoría de las plazas se consiguen a dedo.

Cuándo afirmas esto en el hospital, ¿te miran bien o te miran mal?
Es algo tan normal que nadie se extraña. Se habla en los pasillos del hospital de forma natural.

El consejero de Sanidad, Jon Darpón, tardó casi un año en dimitir y el portavoz del Gobierno vasco, un mes antes, no quería su dimisión. ¿De qué dirías que es esto síntoma?
De que aún tienen sensación de que se está haciendo bien. Siguen culpando a los denunciantes de que es mentira, cuando es una verdad a gritos. Han intentado negarlo hasta que ha sido imposible.

¿Una corrupción de baja intensidad sería un diagnóstico correcto?
¿Y de larga duración? No sabría decirte si es de baja intensidad. ¿Generar diferencias entre el personal es baja intensidad? No sé si es el diagnóstico correcto, pero sí pienso que es el reflejo de la sociedad.

En Osakidetza es habitual ver a médicos trabajando en la sanidad pública por la mañana y en la privada por la tarde. Un pluriempleo con el que se gana más dinero y para el que conviene que te lleves bien con el jefe de tu departamento.
Estamos perdiendo el privilegio y el derecho de tener una sanidad pública. La salud es un bien común que hay que cuidar y la estamos perdiendo por una sanidad privada que creemos mejor y más rápida, aun cuando son los mismos profesionales. Nos abocamos a un sistema similar al estadounidense en el que solo las personas ricas van a tener acceso a la salud. Y los demás tendremos que conformarnos con morirnos cuando nos toque. Me parece una locura favorecer este tipo cosas.

¿Crees que las próximas oposiciones dejarán de estar dopadas?
Desearía que las próximas oposiciones dejaran de estar dopadas. ¿Creer? Me dan pocas garantías para creer que lo van a hacer bien. Sería tan sencillo con un “lo siento mucho, no va a volver a pasar”. En medicina de familia, las oposiciones son teóricamente limpias, igual tenemos que buscar cuál es la raíz de porqué en las especialidades no se quiere soltar el poder.

¿En qué especialidades?
Prácticamente en todas las especialidades hospitalarias, menos en medicina de familia y pediatría ambulatoria.

[Actualización a las 12.30h del 31 de mayo de 2019]

A primera hora de hoy viernes, dos días después de que le rescindieran el contrato, Osakidetza ha llamado a la anestesista Marta Macho para ofrecerle una interinidad en el hospital donde trabaja. La médico valora este hecho como el resultado de la "presión sindical y mediática, ya que teníamos pruebas de que estaban ofreciendo la interinidad fuera", saltándose el convenio de 2011 intrahospitalario. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Sanidad pública El declive de la sanidad en la Andalucía de Moreno Bonilla: privatización, corrupción y un activista condenado
El próximo 5 de abril la Marea Blanca de Andalucía convoca una manifestación por la defensa de la sanidad pública que se unirá en su cierre a la manifestación de vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.