País Vasco
EH Bildu denuncia que una sociedad pública del Gobierno vasco y la ingeniería Sener podrían haber amañado una licitación de 1,2 millones

Los parlamentarios Josu Estarrona y Unai Fernández de Betoño dieron fe ante notario de que en la pestaña de las condiciones técnicas para licitación figuraban las palabras “contrato Sener” cuatro meses antes de que se resolviera el concurso.
estarrona
Los parlamentarios Josu Estarrona y Unai Fernández de Betoño en la rueda de prensa.

Al menos hasta esta mañana, cuando pinchabas en la pestaña para leer las condiciones técnicas para la licitación de un contrato de Euskal Trenbide Sarea para la realización de un estudio sobre la red ferroviaria vasca, se podía leer “contrato Sener”. Al concurso se presentaron seis empresas de ingeniería y, aunque los “criterios objetivos” le dieron la quinta puntuación, Sener logró el contrato gracias a los “criterios subjetivos” —gracias a la memoria que presentaron sobre cómo cambiar y adecuar la red ferroviaria en un futuro—. Los parlamentarios de EH Bildu Josu Estarrona y Unai Fernández de Betoño han denunciado en rueda de prensa el presunto amaño, para el que han adjuntado una curiosa documentación, como la utilizada en la denuncia del fraude de las oposiciones de Osakidetza: el 21 de febrero acudieron a un notario para dar fe de los metadatos y su sospecha de que Sener ganaría el concurso el 18 de junio, tal como ha ocurrido.

Al concurso se presentaron seis empresas de ingeniería y, aunque los “criterios objetivos” le dieron la quinta puntuación, Sener logró el contrato gracias a los “criterios subjetivos”

El presupuesto para la licitación ascendía a un millón y medio de euros, por lo que era “un contrato importante”, como define Fernández de Betoño, quien explica que “solemos estar atentos a este tipo de concursos”. Tras llamarles la atención de que aparecía explícitamente la empresa Sener en los metadatos de internet, “seguramente por un descuido”, los parlamentarios decidieron acudir a una notaría para que certificara que así sucedía, un peritaje importante de cara a un posible juicio.

También sospechan de que hasta la propia empresa adjudicataria haya podido redactar el pliegue de condiciones o parte de ellas. Por todo ello, exigen explicaciones al consejero del Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes, Iñaki Arriola, de quien depende la sociedad pública Euskal Trenbide Sarea. El presupuesto final otorgado a la licitación fue de 1,2 millones de euros.

Documentado ante notario by Gessamí Forner on Scribd

Aunque este caso no se enmarca dentro de lo que se ha denominado “cartel vasco” —las 22 consultoras sancionadas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia—, dado que se trata de un concurso en el que participan ingenierías, no consultorías, este presunto amaño podría sugerir que “se trata de una práctica arraigada en nuestras administraciones”. 

“Creemos que, a veces, las administraciones tienen decidido por adelantado a qué empresa van a contratar, vulnerando así los principios de igualdad, transparencia y libre concurrencia que deben regir siempre en los concursos y licitaciones públicas. Nos atrevemos a decir que en esas prácticas irregulares existe cierto grado de connivencia entre la Administración y algunas empresas”, han concluido Fernández de Betoño y Estarrona.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Exigimos al Departamento de Educación una planificación justa y legal de la concertación de aulas
VV.AA.
Hace mes y medio nos remitimos al Departamento de Educación para exigir que la concertación de aulas en las escuelas privadas se adapte a la bajada demográfica y la ley vigente.
Economía social y solidaria
ESS Nace ASETT, un centro de investigación 'de vanguardia' para impulsar la economía social desde Donostia
El ‘hub’ nace en Donostia, pero aspira a conseguir proyección internacional. Cuenta con un centro de estudios dedicado al análisis de las empresas de la economía social o un instituto para avanzar las tendencias del sector.
Tribuna
Tribuna La externalización amenaza al modelo de reinserción en Euskadi
Un servicio esencial para la reinserción social, gestionado desde lo público pero externalizado, plantea dudas sobre su calidad y sostenibilidad.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.