Seis de las principales empresas vascas han pagado cero euros en el Impuesto de Sociedades, denuncia ELA

Un total de 22 grandes empresas obtuvieron en 2019 beneficios que ascendieron a 1.295 millones. Solo abonaron 98,7 millones a las arcas públicas. ELA solicita una reforma fiscal.
Urkullu Tubacex
Visita del Lehendakari Íñigo Urkullu a la planta OCTG de Tubacex, en 2016. Foto: Irekia/ Gobierno vasco

“Es un expolio”, resume Mikel Noval, responsable del gabinete de estudios de ELA. El sindicato vasco ha ofrecido en la mañana de hoy una rueda de prensa para dar a conocer su investigación sobre la tributación de las principales empresas que operan en la Comunidad Autónoma Vasca. Un total de 22 grandes empresas obtuvieron en 2019 beneficios que ascendieron a 1.295 millones. Sin embargo, solo abonaron 98,7 millones en concepto de Impuesto de Sociedades. “Ni siquiera pagan uno de cada diez euros que ganan”, ha añadido Mikel Lakuntza, secretario general de ELA. 

“No es que sea un caso de ingeniería fiscal, ni tampoco hablamos de evasión fiscal, sino que la normativa fiscal se hace en función de las exigencias de las grandes empresas”, ha enfatizado Noval sobre el sistema de exenciones y bonificaciones a las que acceden las empresas Bridgestone, Gasca, GKN, Pepsico, Petronor y Tubacex, que en 2019 pagaron entre todas ellas a las correspondientes diputaciones forales cero euros (los beneficios de Petronor se elevaron a 135 millones). 

“Esta situación es un expolio que requiere de una reflexión de fondo en la que la repensemos qué sociedad se está construyendo donde el gran capital no paga impuestos”,  sostiene Mikel Noval

Cooperativas

También destacan las cooperativas vascas Ampo, Danobat e Irizar. Las dos primeras tampoco pagaron nada —en su caso se analizaron los últimos datos disponibles, de 2018—, mientras que Irizar ingresó a las arcas públicas 1,8 millones tras obtener un beneficio de 36,1 millones. 

Tras el análisis, el sindicato ELA persigue una reforma fiscal, para lo que ha solicitado reuniones con el Gobierno vasco, las diputaciones forales y los partidos políticos de izquierda, EH Bildu y Elkarrekin Podemos. Asimismo, anuncia movilizaciones para un futuro próximo, que no han querido desvelar. 

“Esta situación es un expolio que requiere de una reflexión de fondo en la que la repensemos qué sociedad se está construyendo, en la que hay que entender que el gran capital no paga impuestos”, ha añadido Noval. “Está claro que argumentos para no pagar impuestos siempre habrá, pero para todo el mundo. Las personas pagamos por nuestros ingresos, las sociedades deberían pagar por sus beneficios. Es muy sencillo y lo que ocurre ahora es un escándalo mayúsculo”, ha concluido. 

La reforma fiscal que solicita ELA es que a todas las empresas se les aplique un tipo efectivo sin excepciones del 25% en el Impuesto sobre Sociedades. Esta cifra supondría que las empresas analizadas hubieran pagado 323,75 millones de impuestos, en lugar de 98,7.

Como caso peculiar, el sindicato señala a Iberdrola. “Es una empresa que las instituciones vascas presentan como ejemplo. En 2019 obtuvo beneficios por más de 2.800 millones, pero solo pagó 36 en concepto de impuesto de sociedades, el 1,3% de sus ganancias. Si de algo es ejemplo Iberdrola, es de una mala práctica fiscal”, sostiene Lakuntza sobre esta sociedad que tributa en la Agencia del Estado. 

La empresa Gestamp, que también tributa en el Estado, abonó el 20% de sus beneficios (66,9 millones), mientras que los sindicalistas han querido remarcar el caso de Inditex, otra empresa de carácter estatal que también tributa un 0% de sus beneficios (10.404 millones). “Amazon no es la única empresa que utiliza la ingeniería fiscal para no pagar impuestos. Su principal propietario, Armancio Ortega, utiliza las donaciones a las instituciones, como los aparatos sanitarios, para lavar su imagen, pero mejor sería que pagase impuestos por los beneficios obtenidos”. Calculan que teniendo en cuenta la parte proporcional de los beneficios de Iberdrola e Inditex generados en la CAP, sería de alrededor del 7,6%.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 5
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 5

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...