País Vasco
Seis de las principales empresas vascas han pagado cero euros en el Impuesto de Sociedades, denuncia ELA

Un total de 22 grandes empresas obtuvieron en 2019 beneficios que ascendieron a 1.295 millones. Solo abonaron 98,7 millones a las arcas públicas. ELA solicita una reforma fiscal.
Urkullu Tubacex
Visita del Lehendakari Íñigo Urkullu a la planta OCTG de Tubacex, en 2016. Foto: Irekia/ Gobierno vasco

“Es un expolio”, resume Mikel Noval, responsable del gabinete de estudios de ELA. El sindicato vasco ha ofrecido en la mañana de hoy una rueda de prensa para dar a conocer su investigación sobre la tributación de las principales empresas que operan en la Comunidad Autónoma Vasca. Un total de 22 grandes empresas obtuvieron en 2019 beneficios que ascendieron a 1.295 millones. Sin embargo, solo abonaron 98,7 millones en concepto de Impuesto de Sociedades. “Ni siquiera pagan uno de cada diez euros que ganan”, ha añadido Mikel Lakuntza, secretario general de ELA. 

“No es que sea un caso de ingeniería fiscal, ni tampoco hablamos de evasión fiscal, sino que la normativa fiscal se hace en función de las exigencias de las grandes empresas”, ha enfatizado Noval sobre el sistema de exenciones y bonificaciones a las que acceden las empresas Bridgestone, Gasca, GKN, Pepsico, Petronor y Tubacex, que en 2019 pagaron entre todas ellas a las correspondientes diputaciones forales cero euros (los beneficios de Petronor se elevaron a 135 millones). 

“Esta situación es un expolio que requiere de una reflexión de fondo en la que la repensemos qué sociedad se está construyendo donde el gran capital no paga impuestos”,  sostiene Mikel Noval

Cooperativas

También destacan las cooperativas vascas Ampo, Danobat e Irizar. Las dos primeras tampoco pagaron nada —en su caso se analizaron los últimos datos disponibles, de 2018—, mientras que Irizar ingresó a las arcas públicas 1,8 millones tras obtener un beneficio de 36,1 millones. 

Tras el análisis, el sindicato ELA persigue una reforma fiscal, para lo que ha solicitado reuniones con el Gobierno vasco, las diputaciones forales y los partidos políticos de izquierda, EH Bildu y Elkarrekin Podemos. Asimismo, anuncia movilizaciones para un futuro próximo, que no han querido desvelar. 

“Esta situación es un expolio que requiere de una reflexión de fondo en la que la repensemos qué sociedad se está construyendo, en la que hay que entender que el gran capital no paga impuestos”, ha añadido Noval. “Está claro que argumentos para no pagar impuestos siempre habrá, pero para todo el mundo. Las personas pagamos por nuestros ingresos, las sociedades deberían pagar por sus beneficios. Es muy sencillo y lo que ocurre ahora es un escándalo mayúsculo”, ha concluido. 

La reforma fiscal que solicita ELA es que a todas las empresas se les aplique un tipo efectivo sin excepciones del 25% en el Impuesto sobre Sociedades. Esta cifra supondría que las empresas analizadas hubieran pagado 323,75 millones de impuestos, en lugar de 98,7.

Como caso peculiar, el sindicato señala a Iberdrola. “Es una empresa que las instituciones vascas presentan como ejemplo. En 2019 obtuvo beneficios por más de 2.800 millones, pero solo pagó 36 en concepto de impuesto de sociedades, el 1,3% de sus ganancias. Si de algo es ejemplo Iberdrola, es de una mala práctica fiscal”, sostiene Lakuntza sobre esta sociedad que tributa en la Agencia del Estado. 

La empresa Gestamp, que también tributa en el Estado, abonó el 20% de sus beneficios (66,9 millones), mientras que los sindicalistas han querido remarcar el caso de Inditex, otra empresa de carácter estatal que también tributa un 0% de sus beneficios (10.404 millones). “Amazon no es la única empresa que utiliza la ingeniería fiscal para no pagar impuestos. Su principal propietario, Armancio Ortega, utiliza las donaciones a las instituciones, como los aparatos sanitarios, para lavar su imagen, pero mejor sería que pagase impuestos por los beneficios obtenidos”. Calculan que teniendo en cuenta la parte proporcional de los beneficios de Iberdrola e Inditex generados en la CAP, sería de alrededor del 7,6%.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Andalucía
Economía La Junta de Andalucía se niega a debatir sobre la condonación de la deuda
La reunión de la jornada del miércoles entre el gobierno andaluz y Hacienda ha durado cinco minutos tras la marcha de los representantes de la Junta antes de que se desarrollaran los detalles de la quita de la deuda.
#91636
4/6/2021 7:07

Tenemos que entender de una vez por todas que los impuestos son los que hacen posibles los servicios y medios públicos que luego recibimos y agradecemos, y debemos contribuir tod@s de forma proporcional a nuestros ingresos; de no hacerlo (usando los trucos o trampas que usen) están robándonos a tod@s. Y no os dejéis engañar por quienes justifican el desfalco que son la voz de los defraudadores.

0
0
#82834
18/2/2021 7:49

Desgraciadamente me temo que es una lucha imposible. Todo está controlado por el gran capital, no habrá ninguna reforma fiscal que permita al Estado recaudar más de los que más tienen. Es una evidencia. Y a quien ose levantar la voz le vapulearan con todos los medios posibles

0
0
#82314
10/2/2021 15:09

Paraíso fiscal vasco? O son amiguetes y aquí las malas son las empresas.y no quien se lo permite?

0
0
#82240
9/2/2021 18:05

Que maldita estafa la de todas estas corporaciones, tanto vascas como del extranjero. Así han conseguido estar donde están, rebajando sus gastos al límite (de los legal e ilegal) y aumentar más y más su beneficios, aplastando a empresas públicas y privadas eticas.
Lo que más rabia me da, esque luego aparezcan todos los trolls liberales hablando de que no hay dinero suficiente para mejorar los servicios públicos

3
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.