País Vasco
Seis de las principales empresas vascas han pagado cero euros en el Impuesto de Sociedades, denuncia ELA

Un total de 22 grandes empresas obtuvieron en 2019 beneficios que ascendieron a 1.295 millones. Solo abonaron 98,7 millones a las arcas públicas. ELA solicita una reforma fiscal.
Urkullu Tubacex
Visita del Lehendakari Íñigo Urkullu a la planta OCTG de Tubacex, en 2016. Foto: Irekia/ Gobierno vasco

“Es un expolio”, resume Mikel Noval, responsable del gabinete de estudios de ELA. El sindicato vasco ha ofrecido en la mañana de hoy una rueda de prensa para dar a conocer su investigación sobre la tributación de las principales empresas que operan en la Comunidad Autónoma Vasca. Un total de 22 grandes empresas obtuvieron en 2019 beneficios que ascendieron a 1.295 millones. Sin embargo, solo abonaron 98,7 millones en concepto de Impuesto de Sociedades. “Ni siquiera pagan uno de cada diez euros que ganan”, ha añadido Mikel Lakuntza, secretario general de ELA. 

“No es que sea un caso de ingeniería fiscal, ni tampoco hablamos de evasión fiscal, sino que la normativa fiscal se hace en función de las exigencias de las grandes empresas”, ha enfatizado Noval sobre el sistema de exenciones y bonificaciones a las que acceden las empresas Bridgestone, Gasca, GKN, Pepsico, Petronor y Tubacex, que en 2019 pagaron entre todas ellas a las correspondientes diputaciones forales cero euros (los beneficios de Petronor se elevaron a 135 millones). 

“Esta situación es un expolio que requiere de una reflexión de fondo en la que la repensemos qué sociedad se está construyendo donde el gran capital no paga impuestos”,  sostiene Mikel Noval

Cooperativas

También destacan las cooperativas vascas Ampo, Danobat e Irizar. Las dos primeras tampoco pagaron nada —en su caso se analizaron los últimos datos disponibles, de 2018—, mientras que Irizar ingresó a las arcas públicas 1,8 millones tras obtener un beneficio de 36,1 millones. 

Tras el análisis, el sindicato ELA persigue una reforma fiscal, para lo que ha solicitado reuniones con el Gobierno vasco, las diputaciones forales y los partidos políticos de izquierda, EH Bildu y Elkarrekin Podemos. Asimismo, anuncia movilizaciones para un futuro próximo, que no han querido desvelar. 

“Esta situación es un expolio que requiere de una reflexión de fondo en la que la repensemos qué sociedad se está construyendo, en la que hay que entender que el gran capital no paga impuestos”, ha añadido Noval. “Está claro que argumentos para no pagar impuestos siempre habrá, pero para todo el mundo. Las personas pagamos por nuestros ingresos, las sociedades deberían pagar por sus beneficios. Es muy sencillo y lo que ocurre ahora es un escándalo mayúsculo”, ha concluido. 

La reforma fiscal que solicita ELA es que a todas las empresas se les aplique un tipo efectivo sin excepciones del 25% en el Impuesto sobre Sociedades. Esta cifra supondría que las empresas analizadas hubieran pagado 323,75 millones de impuestos, en lugar de 98,7.

Como caso peculiar, el sindicato señala a Iberdrola. “Es una empresa que las instituciones vascas presentan como ejemplo. En 2019 obtuvo beneficios por más de 2.800 millones, pero solo pagó 36 en concepto de impuesto de sociedades, el 1,3% de sus ganancias. Si de algo es ejemplo Iberdrola, es de una mala práctica fiscal”, sostiene Lakuntza sobre esta sociedad que tributa en la Agencia del Estado. 

La empresa Gestamp, que también tributa en el Estado, abonó el 20% de sus beneficios (66,9 millones), mientras que los sindicalistas han querido remarcar el caso de Inditex, otra empresa de carácter estatal que también tributa un 0% de sus beneficios (10.404 millones). “Amazon no es la única empresa que utiliza la ingeniería fiscal para no pagar impuestos. Su principal propietario, Armancio Ortega, utiliza las donaciones a las instituciones, como los aparatos sanitarios, para lavar su imagen, pero mejor sería que pagase impuestos por los beneficios obtenidos”. Calculan que teniendo en cuenta la parte proporcional de los beneficios de Iberdrola e Inditex generados en la CAP, sería de alrededor del 7,6%.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Economía La Junta de Andalucía se niega a debatir sobre la condonación de la deuda
La reunión de la jornada del miércoles entre el gobierno andaluz y Hacienda ha durado cinco minutos tras la marcha de los representantes de la Junta antes de que se desarrollaran los detalles de la quita de la deuda.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Euskal fiskalitatea berrikusteko akordioaren gakoak
VV.AA.
Miren Echeveste Elkarrekin Podemoseko Gipuzkoako Batzar Nagusietako bozeramailea eta Ander Balanzategi Diario Vascoko kazetaria eta Hordagoko editorea elkarrizketatu dugu.
#91636
4/6/2021 7:07

Tenemos que entender de una vez por todas que los impuestos son los que hacen posibles los servicios y medios públicos que luego recibimos y agradecemos, y debemos contribuir tod@s de forma proporcional a nuestros ingresos; de no hacerlo (usando los trucos o trampas que usen) están robándonos a tod@s. Y no os dejéis engañar por quienes justifican el desfalco que son la voz de los defraudadores.

0
0
#82834
18/2/2021 7:49

Desgraciadamente me temo que es una lucha imposible. Todo está controlado por el gran capital, no habrá ninguna reforma fiscal que permita al Estado recaudar más de los que más tienen. Es una evidencia. Y a quien ose levantar la voz le vapulearan con todos los medios posibles

0
0
#82314
10/2/2021 15:09

Paraíso fiscal vasco? O son amiguetes y aquí las malas son las empresas.y no quien se lo permite?

0
0
#82240
9/2/2021 18:05

Que maldita estafa la de todas estas corporaciones, tanto vascas como del extranjero. Así han conseguido estar donde están, rebajando sus gastos al límite (de los legal e ilegal) y aumentar más y más su beneficios, aplastando a empresas públicas y privadas eticas.
Lo que más rabia me da, esque luego aparezcan todos los trolls liberales hablando de que no hay dinero suficiente para mejorar los servicios públicos

3
0
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.