Trabajo sexual
La ley del “solo sí es sí” según las organizaciones de trabajadoras sexuales

El Anteproyecto de Ley de Libertad Sexual se está tramitando ahora en el Congreso de los Diputados incluye dos nuevos delitos que según las trabajadoras sexuales incidirán en la criminalización de la prostitución. Publicamos la transcripción del vídeo producido por Feministas Proderechos donde se recogen las voces de prostitutas organizadas en diversos colectivos de España.
@ProderechosFem
18 dic 2021 07:00

Esta ley que pone en el centro el consentimiento de las mujeres –por eso popularmente se llama la ley del “Solo sí es sí”– paradójicamente el si de las trabajadoras sexuales no es válido. Entonces, qué sentido tiene llamarla así si se está anulando el consentimiento de un sector de mujeres. (Kenia García)

La lectura que se hace desde el feminismo hegemónico o es que estamos disociadas o bajo una coacción tan grande que nuestras decisiones no pueden ser válidas ni legítimas. Es decir, se nos incapacita, se nos infantiliza con la finalidad de tutelarnos, de engrosar las cifras para dar una razón de ser a la industria del rescate. Industria que de cara a la galería se dedica a rescatar mujeres de la trata, de la prostitución pero que en realidad ni hacen nada contra la Ley de Extranjería que es uno de los principales motores para que haya mujeres en esas situaciones, ni hacen nada contra la precariedad, ni hacen nada para acabar con el estigma. Ni hacen nada para acabar con la pobreza que conduce a muchas mujeres a la prostitución. (Carolina)

“Se nos incapacita, se nos infantiliza con la finalidad de tutelarnos, de engrosar las cifras para dar una razón de ser a la industria del rescate. Industria que de cara a la galería se dedica a rescatar mujeres de la trata, de la prostitución pero que en realidad ni hacen nada contra la Ley de Extranjería”, Carolina

Se dice que nosotras somos trabajadoras sexuales por una cuestión de coacción económica. Es un análisis bastante triste en la sociedad que estamos viviendo hoy en día porque el todo mundo trabaja por dinero. La cuestión que ellas ponen en esa ley es que no se va a consentir que trabajemos para terceros ni aún con nuestro consentimiento. (Paula Ezquerra)

Esta ley criminaliza a las trabajadoras sexuales –a lo mejor no de forma directa pero sí de manera indirecta–. Estoy hablando del 187.2 y del 187bis que recupera en el Código Penal, nada más y nada menos, algo que existía antes del año 95 y que pertenecía a épocas muy pasadas. Estoy hablando del año 73 cuando todavía existía la Ley de Vagos y Maleantes. Estamos hablando de criminalización y de la figura de la tercería locativa. (Kenia García)

“La mayoría de las compañeras que están ejerciendo la prostitución en los clubs es porque no tienen forma de alquilarse una vivienda, bien porque no tienen papeles, bien porque no tienen contrato, entonces no tienen nómina, no pueden alquilar”, María José

Específicamente la ley dice que se va a prohibir la tercería locativa que es lo que hace el 80% de la sociedad, que significa trabajar para alguien y que esa persona te de un sueldo. La pregunta es ¿en los trabajos no hay explotación laboral?, pues en la prostitución también. (Paula Ezquerra)

Hay mujeres que deciden trabajar en clubs porque es su forma de trabajar, están acostumbradas a ese modo de trabajar porque ya hay un cartera de clientes hecha y ellas prefieren estar así porque les gestionan el trabajo y no tienen que estar respondiendo al teléfono, etc. (Carolina)

La mayoría de las compañeras que están ejerciendo la prostitución en los clubs es porque no tienen forma de alquilarse una vivienda, bien porque no tienen papeles, bien porque no tienen contrato, entonces no tienen nómina, no pueden alquilar. Esta ley la venden como que va a ser la panacea para cerrar los clubs y posiblemente suceda, como ha sucedido en Argentina, pero las consecuencias que va a traer para las compañeras van a ser brutales. (María José Barrera)

“Tendrían unas consecuencias tremendas porque tal cual está redactada la ley, en la práctica deja unas ambigüedades que no darían pie a cumplir la ley sino a interpretarla. El peligro es ver cómo se va a interpretar”, Ninfa

Si es para cerrar los clubs, en principio no sabemos qué va a pasar con nuestras compañeras. Según dicen los datos abolicionistas hay 300 mil mujeres ejerciendo la prostitución en España. ¿De donde piensan sacar esa partida presupuestaria para salvarnos a todas de tantos clubs? Ahora ponte que esa misma situación se está dando cuando alquilamos una habitación pero nosotras nos manejamos como nos da la gana. La persona que nos va a alquilar la vivienda también podría ser denunciada por la tercería locativa y también podría ser acusada de proxenetismo y sentenciada como proxeneta por beneficiarse. (María José Barrera)

Dos compañeras que a lo mejor por seguridad cogen un apartamento y se juntan para compartir gastos, para estar más seguras una con la otra, a lo mejor la que tiene el contrato puede acabar acusada de proxenetismo, y esto pasa en la Argentina. Y hay informes de Amnistía Internacional. No nos lo inventamos. Lo estamos advirtiendo y todo esto el Ministerio de Igualdad lo ha desoído.(Kenia García)

Yo vivo en un piso que no puedo pagar sola, tengo compañeras que antes vivían en hostales y ahora están buscando hacer una red comunitaria entre todas y vivir cuatro o cinco personas: mujeres trans trabajadoras sexuales. Ahí es donde van a venir el problema. Esa persecución y esa criminalización de nosotras como trans y como putas. [Si el piso está a mi nombre], al yo alquilarte una habitación voy a tener ese problema o voy a tener esa facilidad de que me puedan denunciar, en este caso siempre pienso en los vecinos. (Beyoncé)

“Porque nosotras lo estamos denunciando porque tenemos informes de unos organismos que están advirtiendo que políticas de este tipo vulneran derechos de las trabajadoras sexuales y no se han tenido en cuenta”, Kenia

¿Cuál es la experiencia que existe alrededor de políticas que se diseñan de esta manera? Porque nosotras lo estamos denunciando porque tenemos informes de unos organismos que están advirtiendo que políticas de este tipo vulneran derechos de las trabajadoras sexuales y no se han tenido en cuenta. Amnistía Internacional tiene sendos informes que políticas idénticas a esta, por ejemplo en Argentina, que está insertada en la Ley de Trata, pues la trabajadoras sexuales acaban encarceladas. Sufren desalojos, sufren deportaciones. Lo mismo pasa en el caso de Noruega y lo mismo en Suecia. (Kenia García)

En muchos casos denunciar una agresión cuando eres una persona migrante conlleva la expulsión. Si la policía va a vigilar nuestros espacios de trabajo va a dar más pie a que las mujeres no quieran denunciar agresiones, o si las denuncian se encuentren desahuciadas o con órdenes de expulsión. Es decir va a dar pie a situaciones de vulnerabilidad y de abuso. (Carolina)

No solo va a haber más persecución vecinal sino que va a haber una persecución policial, allanamientos, redadas, y estas mujeres que están en situación administrativa irregular acabarán en un CIE y con un expediente de expulsión. Entonces, esta ley, tiene mucho de control migratorio detrás, como todos los modelos abolicionistas. (Kenia García)
“Esa persecución y esa criminalización de nosotras como trans y como putas. [Si el piso está a mi nombre], al yo alquilarte una habitación voy a tener ese problema”, Beyoncé

Creo que va a haber muchas aperturas de expedientes de expulsión, y vamos a tener muchas noticias de supuestos desmantelamientos de redes de trata, cuando lo que habrá allí serán trabajadora sexuales, tal vez no en situación irregular, pero todo eso lo van a maquillar de lucha contra la trata para que parezca que esta ley realmente defiende los derechos humanos. Lo que es contradictorio con la aprobación de la Ley trans que pretendía la inclusión de todo este colectivo en la sociedad. Pero la inclusión ¿de qué parte del colectivo? ¿Del que forma parte la clase media? ¿Del autóctono? Es de una izquierda muy blanca y muy clasista.

Estudios que se han hecho en países donde se han aplicado leyes similares demuestran que a partir de la aplicación de esta ley el 40% de las personas castigadas han sido mujeres porque en algunos casos son exprostitutas de edad avanzada, que como no tienen acceso a jubilación, se dedican a gestionar pisos haciendo labores de limpieza, de secretariado, tomando llamadas… (Carolina)

“Si tú pones una ley porque quieres erradicar la prostitución, tienes que ir dando herramientas, tiene que ser evolutivo. Yo también tengo una raíz abolicionista pero del matrimonio, del trabajo, de la explotación, del capitalismo, de la monarquía...”, Paula Ezquerra

Hay países aquí al lado, muchas veces se dice es que en Sudamérica, pero no nos vayamos tan lejos. En Francia hay trabajadoras sexuales asesinadas todos los días, y las trabajadoras sexuales no pueden ir a la policía porque supuestamente son víctimas pero no hay una protección del Estado hacia ellas. Esta visión abolicionista no es realmente abolicionista. Si tú pones una ley porque quieres erradicar la prostitución, tienes que ir dando herramientas, tiene que ser evolutivo. Yo también tengo una raíz abolicionista pero del matrimonio, del trabajo, de la explotación, del capitalismo, de la monarquía... hay un montón de otras cosas como para que vayáis a jodernos a nosotras que somos las más pringadas de la cadena de las pringadas por decirlo de alguna manera. (Paula Ezquerra)

Lo importante cuando se van a hacer leyes es siempre poner en el centro de las leyes públicas los derechos más elementales de las mujeres. Por lo tanto creemos que la despenalización que deberían de asumir los gobiernos sería un buen punto de partida. Si tanto nos preocupan las mujeres pues la despenalización precisamente de la actividad como tal debería de ser tomada en cuenta, y es una recomendación que de organismos internacionales, entre ellos Amnistía Internacional y ONUSIDA, y muchos otros colectivos a nivel internacional. (Ninfa)

Entrevistas:

Beyoncé: Asociación Feminista de Trabajadoras Sexuales (Afemtras)

Carolina: Putas en Lucha

Kenia García: Colectivo de prostitutas de Sevilla

María José Barrera: Colectivo de prostitutas de Sevilla

Ninfa: Asociación feminista de trabajadoras sexuales (Afemtras) y Sindicato OTRAS

Paula Ezquerra: Intersindical Alternativa de Cataluña y Putas Libertarias

Sobre o blog
Palabras en movimiento es el espacio en el que, desde la Fundación de los Comunes, queremos poner en común y, sobre todo, en discusión, análisis críticos con respecto a la realidad que nos rodea.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIQ
Derechos LGTBI Colectivos LGTBIQ+ coinciden en que Ayuso eliminará los derechos ganados con las leyes autonómicas de 2016
Esta noche ha tenido lugar una concentración pacifica pero con fuertes condenas hacia la presidenta de la Comunidad de Madrid por su reciente propuesta para introducir cambios a leyes LGTBI autonómicas
Residuos
Ley de Residuos La nueva Ley de Residuos, un recurso para el cambio
La nueva Ley de Residuos aporta mejoras, como la ampliación de responsabilidades de los productores, aunque no incide lo suficiente en la reducción y prevención en origen.
Legislación
Generando un marco legal sin olvidar los valores cooperativistas
El Colectivo Ronda, cooperativa de referencia en abogacía y asesoría y acompañamiento a entidades de la Economía Social y Solidaria reflexiona sobre la Ley de Economía Social en su décimo aniversario.
Sobre o blog
Palabras en movimiento es el espacio en el que, desde la Fundación de los Comunes, queremos poner en común y, sobre todo, en discusión, análisis críticos con respecto a la realidad que nos rodea.
Ver todas as entradas
Especulación urbanística
Especulación urbanística Un fondo voitre contra unha nonaxenaria: cando unha urbanización de luxo quere botarte da casa
Nove familias enfróntanse ás administracións galegas e a un fondo de investimento para salvarse dunha expropiación forzosa. A “razón de utilidade pública e interese social” que as despraza é a construción de pisos de ata 800.000 euros.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Israel ataca Cisjordania y mantiene a Gaza en vilo mientras se acerca el fin de la tregua
El ejército israelí ataca la ciudad de Jenin y rodea uno de sus hospitales, mientras extiende su ofensiva por toda Cisjordania. Activistas desarrollan una app que ayuda a boicotear al estado genocida.
Paraísos fiscales
RAE No son paraísos fiscales, son “refugios fiscales” y la RAE lo admite
La aceptación del término viene tras una campaña de varias organizaciones para que se cambiara por ese término, con el que se denominaba originalmente.
Crisis climática
Plan colombiano Deudas que ahogan y un Plan Marshall contra la crisis climática
El Gobierno de Colombia lidera un frente de países del Sur global para canjear deuda externa por acciones climáticas.
Exclusión sanitaria
Sanidad universal Las competencias que sí tiene el Ministerio de Sanidad: cómo recuperar la asistencia universal
Colectivos piden una ley que devuelva la sanidad universal a todas las personas que habitan en España, como ya sucedía antes de 2012. Tarea que el último gobierno progresista no ha llevado a cabo.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Aguardo
Las cubiertas se fueron cuarteando con el paso de los años. Algunas hojas se despegaron del lomo. Hierbas y tallos fueron ocupando los rincones más inaccesibles del cuaderno.

Últimas

Antimilitarismo
Antibelicismo Rompanfilas, así renace un colectivo antimilitarista
O colectivo acaba de arrincar a súa andaina en Compostela e comeza o seu activismo antibelicista cunha charla sobre desobediencia civil da man de Joam Evans.
Medio ambiente
Caza en Monfragüe Recurrida la resolución que permite cazar en el Parque Nacional de Monfragüe
Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife y WWF recurren la resolución de la Junta de Extremadura por la que se aprueba el “Programa de acción selectiva de ungulados en el Parque Nacional de Monfragüe 2023-2024”.
Análisis
Análisis Hoja de ruta de los bancos centrales, ¿cachondos, cínicos o iletrados?
La interpretación de los bancos centrales que decidieron subir tipos de interés obedece a otros argumentos de naturaleza totalmente espuria
Más noticias
Análisis
Análisis La econormalización árabe-israelí: apartheid hídrico y colonialismo verde en Palestina
VV.AA.
El empeoramiento de las crisis climática y energética ha provocado que países que dependían de la energía y el agua de Israel quizá empiecen a ver la dificultad de los palestinos como algo de menor importancia que su seguridad hídrica y energética.
Medio ambiente
Tala de parques en Madrid El parque de La Cornisa quiere seguir siendo de barrio
Vecinos de la La Latina y defensores de los parques de Madrid piden que la segunda parte de la reforma del espacio verde junto a San Francisco el Grande recupere arbolado y no “turistifique” más la zona
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El “peor estreno” de la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez
La nueva ministra de Vivienda apela a “proteger a los pequeños propietarios” con argumentos falsos, según los sindicatos de inquilinos, y con la intención de postergar aún más las medidas necesarias para que bajen los precios del alquiler.
Green European Journal
Green European Journal El diálogo decisivo entre la Unión Europea e Irán
¿Cómo se podría preservar un acuerdo nuclear que se vuelve cada vez más vulnerable ante la inestabilidad regional, el desarrollo armamentístico, las sanciones desestabilizadoras y las contraalianzas?

Recomendadas

Política
Comunicación política “Ahora dilo sin llorar”, la banalización que permea la comunicación política internacional
La práctica política iniciada por Trump para hacer de las redes una tribuna política expande sus influencias y cala entre jefes de Estado y opositores. Expertos consultados señalan que llevan a un discurso más polarizador e informal.
Especulación urbanística
Especulación urbanística Un fondo buitre contra una nonagenaria: cuando una urbanización de lujo te echa de tu casa
Nueve familias se enfrentan a las administraciones gallegas y a un fondo de inversión para salvarse de una expropiación forzosa. La “razón de utilidad pública e interés social” que las desplaza es la construcción de pisos de hasta 800.000 euros.
Industria armamentística
Industria armamentística Armados y peligrosos: cómo Israel se ha convertido en una potencia militar sin control
La industria armamentística israelí ocupa el décimo puesto en el comercio internacional. España ha comprado miles de misiles fabricados originalmente por Rafael, una de las tres grandes compañías de Israel.