Trabajo sexual
La ley del “solo sí es sí” según las organizaciones de trabajadoras sexuales

El Anteproyecto de Ley de Libertad Sexual se está tramitando ahora en el Congreso de los Diputados incluye dos nuevos delitos que según las trabajadoras sexuales incidirán en la criminalización de la prostitución. Publicamos la transcripción del vídeo producido por Feministas Proderechos donde se recogen las voces de prostitutas organizadas en diversos colectivos de España.
@ProderechosFem
18 dic 2021 07:00

Esta ley que pone en el centro el consentimiento de las mujeres –por eso popularmente se llama la ley del “Solo sí es sí”– paradójicamente el si de las trabajadoras sexuales no es válido. Entonces, qué sentido tiene llamarla así si se está anulando el consentimiento de un sector de mujeres. (Kenia García)

La lectura que se hace desde el feminismo hegemónico o es que estamos disociadas o bajo una coacción tan grande que nuestras decisiones no pueden ser válidas ni legítimas. Es decir, se nos incapacita, se nos infantiliza con la finalidad de tutelarnos, de engrosar las cifras para dar una razón de ser a la industria del rescate. Industria que de cara a la galería se dedica a rescatar mujeres de la trata, de la prostitución pero que en realidad ni hacen nada contra la Ley de Extranjería que es uno de los principales motores para que haya mujeres en esas situaciones, ni hacen nada contra la precariedad, ni hacen nada para acabar con el estigma. Ni hacen nada para acabar con la pobreza que conduce a muchas mujeres a la prostitución. (Carolina)

“Se nos incapacita, se nos infantiliza con la finalidad de tutelarnos, de engrosar las cifras para dar una razón de ser a la industria del rescate. Industria que de cara a la galería se dedica a rescatar mujeres de la trata, de la prostitución pero que en realidad ni hacen nada contra la Ley de Extranjería”, Carolina

Se dice que nosotras somos trabajadoras sexuales por una cuestión de coacción económica. Es un análisis bastante triste en la sociedad que estamos viviendo hoy en día porque el todo mundo trabaja por dinero. La cuestión que ellas ponen en esa ley es que no se va a consentir que trabajemos para terceros ni aún con nuestro consentimiento. (Paula Ezquerra)

Esta ley criminaliza a las trabajadoras sexuales –a lo mejor no de forma directa pero sí de manera indirecta–. Estoy hablando del 187.2 y del 187bis que recupera en el Código Penal, nada más y nada menos, algo que existía antes del año 95 y que pertenecía a épocas muy pasadas. Estoy hablando del año 73 cuando todavía existía la Ley de Vagos y Maleantes. Estamos hablando de criminalización y de la figura de la tercería locativa. (Kenia García)

“La mayoría de las compañeras que están ejerciendo la prostitución en los clubs es porque no tienen forma de alquilarse una vivienda, bien porque no tienen papeles, bien porque no tienen contrato, entonces no tienen nómina, no pueden alquilar”, María José

Específicamente la ley dice que se va a prohibir la tercería locativa que es lo que hace el 80% de la sociedad, que significa trabajar para alguien y que esa persona te de un sueldo. La pregunta es ¿en los trabajos no hay explotación laboral?, pues en la prostitución también. (Paula Ezquerra)

Hay mujeres que deciden trabajar en clubs porque es su forma de trabajar, están acostumbradas a ese modo de trabajar porque ya hay un cartera de clientes hecha y ellas prefieren estar así porque les gestionan el trabajo y no tienen que estar respondiendo al teléfono, etc. (Carolina)

La mayoría de las compañeras que están ejerciendo la prostitución en los clubs es porque no tienen forma de alquilarse una vivienda, bien porque no tienen papeles, bien porque no tienen contrato, entonces no tienen nómina, no pueden alquilar. Esta ley la venden como que va a ser la panacea para cerrar los clubs y posiblemente suceda, como ha sucedido en Argentina, pero las consecuencias que va a traer para las compañeras van a ser brutales. (María José Barrera)

“Tendrían unas consecuencias tremendas porque tal cual está redactada la ley, en la práctica deja unas ambigüedades que no darían pie a cumplir la ley sino a interpretarla. El peligro es ver cómo se va a interpretar”, Ninfa

Si es para cerrar los clubs, en principio no sabemos qué va a pasar con nuestras compañeras. Según dicen los datos abolicionistas hay 300 mil mujeres ejerciendo la prostitución en España. ¿De donde piensan sacar esa partida presupuestaria para salvarnos a todas de tantos clubs? Ahora ponte que esa misma situación se está dando cuando alquilamos una habitación pero nosotras nos manejamos como nos da la gana. La persona que nos va a alquilar la vivienda también podría ser denunciada por la tercería locativa y también podría ser acusada de proxenetismo y sentenciada como proxeneta por beneficiarse. (María José Barrera)

Dos compañeras que a lo mejor por seguridad cogen un apartamento y se juntan para compartir gastos, para estar más seguras una con la otra, a lo mejor la que tiene el contrato puede acabar acusada de proxenetismo, y esto pasa en la Argentina. Y hay informes de Amnistía Internacional. No nos lo inventamos. Lo estamos advirtiendo y todo esto el Ministerio de Igualdad lo ha desoído.(Kenia García)

Yo vivo en un piso que no puedo pagar sola, tengo compañeras que antes vivían en hostales y ahora están buscando hacer una red comunitaria entre todas y vivir cuatro o cinco personas: mujeres trans trabajadoras sexuales. Ahí es donde van a venir el problema. Esa persecución y esa criminalización de nosotras como trans y como putas. [Si el piso está a mi nombre], al yo alquilarte una habitación voy a tener ese problema o voy a tener esa facilidad de que me puedan denunciar, en este caso siempre pienso en los vecinos. (Beyoncé)

“Porque nosotras lo estamos denunciando porque tenemos informes de unos organismos que están advirtiendo que políticas de este tipo vulneran derechos de las trabajadoras sexuales y no se han tenido en cuenta”, Kenia

¿Cuál es la experiencia que existe alrededor de políticas que se diseñan de esta manera? Porque nosotras lo estamos denunciando porque tenemos informes de unos organismos que están advirtiendo que políticas de este tipo vulneran derechos de las trabajadoras sexuales y no se han tenido en cuenta. Amnistía Internacional tiene sendos informes que políticas idénticas a esta, por ejemplo en Argentina, que está insertada en la Ley de Trata, pues la trabajadoras sexuales acaban encarceladas. Sufren desalojos, sufren deportaciones. Lo mismo pasa en el caso de Noruega y lo mismo en Suecia. (Kenia García)

En muchos casos denunciar una agresión cuando eres una persona migrante conlleva la expulsión. Si la policía va a vigilar nuestros espacios de trabajo va a dar más pie a que las mujeres no quieran denunciar agresiones, o si las denuncian se encuentren desahuciadas o con órdenes de expulsión. Es decir va a dar pie a situaciones de vulnerabilidad y de abuso. (Carolina)

No solo va a haber más persecución vecinal sino que va a haber una persecución policial, allanamientos, redadas, y estas mujeres que están en situación administrativa irregular acabarán en un CIE y con un expediente de expulsión. Entonces, esta ley, tiene mucho de control migratorio detrás, como todos los modelos abolicionistas. (Kenia García)
“Esa persecución y esa criminalización de nosotras como trans y como putas. [Si el piso está a mi nombre], al yo alquilarte una habitación voy a tener ese problema”, Beyoncé

Creo que va a haber muchas aperturas de expedientes de expulsión, y vamos a tener muchas noticias de supuestos desmantelamientos de redes de trata, cuando lo que habrá allí serán trabajadora sexuales, tal vez no en situación irregular, pero todo eso lo van a maquillar de lucha contra la trata para que parezca que esta ley realmente defiende los derechos humanos. Lo que es contradictorio con la aprobación de la Ley trans que pretendía la inclusión de todo este colectivo en la sociedad. Pero la inclusión ¿de qué parte del colectivo? ¿Del que forma parte la clase media? ¿Del autóctono? Es de una izquierda muy blanca y muy clasista.

Estudios que se han hecho en países donde se han aplicado leyes similares demuestran que a partir de la aplicación de esta ley el 40% de las personas castigadas han sido mujeres porque en algunos casos son exprostitutas de edad avanzada, que como no tienen acceso a jubilación, se dedican a gestionar pisos haciendo labores de limpieza, de secretariado, tomando llamadas… (Carolina)

“Si tú pones una ley porque quieres erradicar la prostitución, tienes que ir dando herramientas, tiene que ser evolutivo. Yo también tengo una raíz abolicionista pero del matrimonio, del trabajo, de la explotación, del capitalismo, de la monarquía...”, Paula Ezquerra

Hay países aquí al lado, muchas veces se dice es que en Sudamérica, pero no nos vayamos tan lejos. En Francia hay trabajadoras sexuales asesinadas todos los días, y las trabajadoras sexuales no pueden ir a la policía porque supuestamente son víctimas pero no hay una protección del Estado hacia ellas. Esta visión abolicionista no es realmente abolicionista. Si tú pones una ley porque quieres erradicar la prostitución, tienes que ir dando herramientas, tiene que ser evolutivo. Yo también tengo una raíz abolicionista pero del matrimonio, del trabajo, de la explotación, del capitalismo, de la monarquía... hay un montón de otras cosas como para que vayáis a jodernos a nosotras que somos las más pringadas de la cadena de las pringadas por decirlo de alguna manera. (Paula Ezquerra)

Lo importante cuando se van a hacer leyes es siempre poner en el centro de las leyes públicas los derechos más elementales de las mujeres. Por lo tanto creemos que la despenalización que deberían de asumir los gobiernos sería un buen punto de partida. Si tanto nos preocupan las mujeres pues la despenalización precisamente de la actividad como tal debería de ser tomada en cuenta, y es una recomendación que de organismos internacionales, entre ellos Amnistía Internacional y ONUSIDA, y muchos otros colectivos a nivel internacional. (Ninfa)

Entrevistas:

Beyoncé: Asociación Feminista de Trabajadoras Sexuales (Afemtras)

Carolina: Putas en Lucha

Kenia García: Colectivo de prostitutas de Sevilla

María José Barrera: Colectivo de prostitutas de Sevilla

Ninfa: Asociación feminista de trabajadoras sexuales (Afemtras) y Sindicato OTRAS

Paula Ezquerra: Intersindical Alternativa de Cataluña y Putas Libertarias

Sobre o blog
Palabras en movimiento es el espacio en el que, desde la Fundación de los Comunes, queremos poner en común y, sobre todo, en discusión, análisis críticos con respecto a la realidad que nos rodea.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Derechos LGTBI Colectivos LGTBIQ+ coinciden en que Ayuso eliminará los derechos ganados con las leyes autonómicas de 2016
Esta noche ha tenido lugar una concentración pacifica pero con fuertes condenas hacia la presidenta de la Comunidad de Madrid por su reciente propuesta para introducir cambios a leyes LGTBI autonómicas
Residuos
Ley de Residuos La nueva Ley de Residuos, un recurso para el cambio
La nueva Ley de Residuos aporta mejoras, como la ampliación de responsabilidades de los productores, aunque no incide lo suficiente en la reducción y prevención en origen.
Legislación
Generando un marco legal sin olvidar los valores cooperativistas
VV.AA.
El Colectivo Ronda, cooperativa de referencia en abogacía y asesoría y acompañamiento a entidades de la Economía Social y Solidaria reflexiona sobre la Ley de Economía Social en su décimo aniversario.
Sobre o blog
Palabras en movimiento es el espacio en el que, desde la Fundación de los Comunes, queremos poner en común y, sobre todo, en discusión, análisis críticos con respecto a la realidad que nos rodea.
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.