Paraísos fiscales
12 de los 19 territorios de los Paradise Papers no son paraísos fiscales para España

El Partido Popular eliminó hace tres años cinco de estos territorios de la lista de paraísos fiscales

Bandera Bermudas
Bermudas es el paraíso fiscal donde Appleby tiene su sede

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

5 nov 2017 23:11

El escándalo de los Paradise Papers, la investigación internacional coordinada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), ha sacado a la luz los movimientos y operaciones de un entramado empresarial y fiscal para evadir impuestos diseñado por dos bufetes de abogados: Appleby, con sede en Bermudas, y Asiaciti Trust, de Singapur.

La red de empresas que destapan las filtraciones se expanden por 19 territorios con ventajas fiscales y total opacidad, lo que permite a este tipo de bufetes crear entramados que oculten las identidades de sus clientes y así poder evadir impuestos y blanquear dinero.

De esta lista de territorios, solo 7 de ellos son considerados paraísos fiscales por el Estado español. De la lista de jurisdicciones señaladas en los Paradise Papers, los considerados paraísos fiscales para la Hacienda española son Antigua y Barbuda, Bermudas, Islas Caimán, Dominica, Granada, Islas Cook y Líbano. 

Pero los territorios de Aruba, Bahamas, Barbados, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, Isla de San Vicente y Trinidad y Tobago, Islas Marshall, Samoa y Vanuatu, Malta, Labuán y el territorio federal de Malasia no son considerados territorios fiscales.

El Partido Popular eliminó cinco de ellos en 2014

El listado español de paraísos fiscales no tiene ningún criterio para conformar dicha selección. Los que sí se consideran territorios opacos vienen recogidos en el Real Decreto 1.080/1991, que directamente detalla en su primer artículo los territorios que considera paraíso fiscal. Pero ese mismo RD considera en su Artículo 2 que: "Los países y territorios a los que se refiere el artículo 1 que firmen con España un acuerdo de intercambio de información en materia tributaria o un convenio para evitar la doble imposición con cláusula de intercambio de información dejarán de tener la consideración de paraísos fiscales en el momento en que dichos convenios o acuerdos entren en vigor. Este segundo artículo llevó a reducir el número de esta lista de 48 a 33.

En diciembre de 2014, con el Gobierno del Partido Popular, la Dirección General de Tributos publicó una lista de territorios que eliminaba de la anterior. Debido a los convenios de doble imposición que ha firmado España con diversos países, redujo en 15 el listado. Entre los territorios eliminados recientemente se encuentran cinco de los señalados en las filtraciones: Aruba, Barbados, Bahamas, San Vicente y Trinidad y Tobago y Malta. 

El resto de países eliminados de la lista en esa actualización por parte del Partido Popular han sido Andorra, Antillas Neerlandesas, Aruba, Chipre, Emiratos Árabes Unidos, Hong-Kong, Bahamas, Barbados, Jamaica, Malta, Trinidad y Tobago, Luxemburgo, Panamá, San Marino y Singapur. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Paraísos fiscales
Día Mundial para su abolición Guaridas fiscales, donde guardan su botín los piratas del siglo XXI
En el Día Mundial por la Abolición de los -mal llamados- Paraísos fiscales, exigimos que la “lista negra” de la UE sea de verdad completa y eficaz.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.