Paraísos fiscales
Europa se olvida de 966 filiales del Ibex35 en su listado de paraísos fiscales

La nueva lista negra publicada por la Comisión Europea deja fuera a territorios como Delaware, Islas Caimán o Luxemburgo, donde las empresas españolas tienen cientos de filiales.

Delaware mapa
34 de las 35 empresas del Ibex 35 tiene filiales en paraísos fiscales.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

5 dic 2017 07:00

La reunión de los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea, el Ecofín, ha publicado su lista negra de paraísos fiscales con tan solo 17 territorios. Las reacciones no se han hecho esperar y organizaciones y partidos políticos de toda Europa han mostrado su disconformidad con una lista, que deja fuera a territorios como Bermudas, Islas Caimán o países europeos con una fiscalidad agresiva dentro de Europa, como Luxemburgo, Irlanda, Holanda o Malta.

Susana Ruiz, responsable de Justicia Fiscal de Oxfam Intermón, ha declarado: “Es sorprendente ver que la lista negra europea cuenta prácticamente solo con países pequeños o economías emergentes, mientras que algunos de los paraísos fiscales más reconocidos se escapan bajo el amparo de la lista gris”, en referencia a una segunda lista donde los países no cumplen con los estándares y criterios de transparencia e intercambio de información.

Esta misma organización publicó una investigación sobre las filiales que tienen las empresas del Ibex 35. Entre todas, excepto Aena, tienen un total de 996 filiales en territorios opacos o no colaborativos, pero el nuevo listado de la Unión Europea deja fuera a la mayoría de ellos.

En los 17 países que serán considerados parte de la lista negra europea, las empresas del Ibex 35 solo tienen 30 filiales. En concreto hay 16 filiales en Panamá, entre las que destacan las cuatro filiales de Gas Natural y las cuatro de la aseguradora Mapfre. Barbados es otro de los territorios que entran en la lista negra. Allí, las empresas del índice español tiene 13 filiales, en las que destaca las diez filiales que tiene la petrolera Repsol.

La Unión Europea también ha publicado una lista gris, con algo más de 40 territorios que se han comprometido a realizar cambios en su legislación y firmar acuerdos de transparencia e intercambio de información en el próximo año para los países desarrollados, y antes de que termine 2019 para los países en desarrollo.

Bermudas, epicentro de los Paradise Papers, no será considerado paraíso fiscal por la Unión Europea

En esta lista gris podemos encontrar territorios como Hong Kong, donde estas empresa españolas tienen 21 filiales y donde solo la empresa de Florentino Pérez, ACS, tiene 11. La constructora del presidente del Real Madrid, además, tiene siete compañías en Isla Mauricio, otro de los países de la lista gris. La Unión Europea también ha dejado fuera a Andorra, donde el Banco Sabadell tiene cuatro empresas, o Curaçaco, donde el BBVA tiene dos.

Pero sin duda la gran novedad de esta segunda lista es la introducción de Suiza. El más famoso de los paraísos fiscales ha sido incluido por tener un régimen fiscal perjudicial, y deberá adoptar estándares internacionales antes de finalizar 2018 para no pasar a la lista negra. Las empresas del Ibex 35 tienen 29 filiales en el país heleno. El Banco Santander tiene hasta siete empresas allí.

La lista se ha dejado fuera a territorios como el Estado norteamericano de Delaware, donde las empresas españolas tienen 440 filiales, 119 de ellas del Banco Santander. El Ducado de Luxemburgo, donde las empresas del índice español tiene 80 empresas, tampoco está en la lista. Las Islas Bermudas, donde tiene su sede central el bufete de abogados Appleby y epicentro de los Paradise Papers tampoco es considerado un territorio no cooperativo. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Paraísos fiscales
Día Mundial para su abolición Guaridas fiscales, donde guardan su botín los piratas del siglo XXI
En el Día Mundial por la Abolición de los -mal llamados- Paraísos fiscales, exigimos que la “lista negra” de la UE sea de verdad completa y eficaz.
#4278
8/12/2017 20:28

Por “país heleno” refiriendose a Suiza entiendo que quieren decir “helvético”. Maldita LOGSE...

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.