Paraísos fiscales
Europa se olvida de 966 filiales del Ibex35 en su listado de paraísos fiscales

La nueva lista negra publicada por la Comisión Europea deja fuera a territorios como Delaware, Islas Caimán o Luxemburgo, donde las empresas españolas tienen cientos de filiales.

Delaware mapa
34 de las 35 empresas del Ibex 35 tiene filiales en paraísos fiscales.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

5 dic 2017 07:00

La reunión de los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea, el Ecofín, ha publicado su lista negra de paraísos fiscales con tan solo 17 territorios. Las reacciones no se han hecho esperar y organizaciones y partidos políticos de toda Europa han mostrado su disconformidad con una lista, que deja fuera a territorios como Bermudas, Islas Caimán o países europeos con una fiscalidad agresiva dentro de Europa, como Luxemburgo, Irlanda, Holanda o Malta.

Susana Ruiz, responsable de Justicia Fiscal de Oxfam Intermón, ha declarado: “Es sorprendente ver que la lista negra europea cuenta prácticamente solo con países pequeños o economías emergentes, mientras que algunos de los paraísos fiscales más reconocidos se escapan bajo el amparo de la lista gris”, en referencia a una segunda lista donde los países no cumplen con los estándares y criterios de transparencia e intercambio de información.

Esta misma organización publicó una investigación sobre las filiales que tienen las empresas del Ibex 35. Entre todas, excepto Aena, tienen un total de 996 filiales en territorios opacos o no colaborativos, pero el nuevo listado de la Unión Europea deja fuera a la mayoría de ellos.

En los 17 países que serán considerados parte de la lista negra europea, las empresas del Ibex 35 solo tienen 30 filiales. En concreto hay 16 filiales en Panamá, entre las que destacan las cuatro filiales de Gas Natural y las cuatro de la aseguradora Mapfre. Barbados es otro de los territorios que entran en la lista negra. Allí, las empresas del índice español tiene 13 filiales, en las que destaca las diez filiales que tiene la petrolera Repsol.

La Unión Europea también ha publicado una lista gris, con algo más de 40 territorios que se han comprometido a realizar cambios en su legislación y firmar acuerdos de transparencia e intercambio de información en el próximo año para los países desarrollados, y antes de que termine 2019 para los países en desarrollo.

Bermudas, epicentro de los Paradise Papers, no será considerado paraíso fiscal por la Unión Europea

En esta lista gris podemos encontrar territorios como Hong Kong, donde estas empresa españolas tienen 21 filiales y donde solo la empresa de Florentino Pérez, ACS, tiene 11. La constructora del presidente del Real Madrid, además, tiene siete compañías en Isla Mauricio, otro de los países de la lista gris. La Unión Europea también ha dejado fuera a Andorra, donde el Banco Sabadell tiene cuatro empresas, o Curaçaco, donde el BBVA tiene dos.

Pero sin duda la gran novedad de esta segunda lista es la introducción de Suiza. El más famoso de los paraísos fiscales ha sido incluido por tener un régimen fiscal perjudicial, y deberá adoptar estándares internacionales antes de finalizar 2018 para no pasar a la lista negra. Las empresas del Ibex 35 tienen 29 filiales en el país heleno. El Banco Santander tiene hasta siete empresas allí.

La lista se ha dejado fuera a territorios como el Estado norteamericano de Delaware, donde las empresas españolas tienen 440 filiales, 119 de ellas del Banco Santander. El Ducado de Luxemburgo, donde las empresas del índice español tiene 80 empresas, tampoco está en la lista. Las Islas Bermudas, donde tiene su sede central el bufete de abogados Appleby y epicentro de los Paradise Papers tampoco es considerado un territorio no cooperativo. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Paraísos fiscales
Día Mundial para su abolición Guaridas fiscales, donde guardan su botín los piratas del siglo XXI
En el Día Mundial por la Abolición de los -mal llamados- Paraísos fiscales, exigimos que la “lista negra” de la UE sea de verdad completa y eficaz.
#4278
8/12/2017 20:28

Por “país heleno” refiriendose a Suiza entiendo que quieren decir “helvético”. Maldita LOGSE...

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.