Paraísos fiscales
PSOE y PP en Europa rehúsan considerar a Andorra y Luxemburgo paraísos fiscales

El grupo socialista europeo se alinea con liberales y populares para rebajar las exigencias de la comisión de investigación de los Panama Papers y deja fuera nuevas medidas para realizar una nueva lista de paraísos fiscales y luchar contra el lavado de dinero. 

Andorra

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

18 oct 2017 12:03

La Comisión de Investigación sobre la evasión fiscal y el blanqueo de capitales ha votado un documento que, gracias a la alineación en los votos de los socialistas europeos (PSOE), populares europeos (PP) y liberales (Ciudadanos), ha dejado fuera puntos tan importantes como los nuevos criterios para considerar a Luxemburgo, Andorra o Gibraltar como paraísos fiscales. El informe final se deberá votar en el Parlamento Europeo (PE) en los próximos meses, pero las votaciones de hoy evitan que muchas de las medidas de lucha contra la evasión propuestas lleguen al PE.

El resultado de la investigación realizada por la Comisión sobre las infracciones y la mala administración en la aplicación del Derecho de la Unión en relación con el blanqueo de capitales, la evasión y la elusión fiscal, que toma nombre del escándalo de los Panama Papers, se presentó en forma de un informe y una serie de recomendaciones que plantean propuestas para abordar la cuestión de los paraísos fiscales, la evasión, la elusión fiscal y el lavado de dinero. A los textos presentados inicialmente, los diferentes grupos políticos europeos, han presentado más de 1.400 enmiendas y 100 acuerdos que han sido votados hoy. 

Los acuerdos y votaciones finales han dejado fuera muchas de las propuestas encaminadas a denunciar la poca e ineficiente regulación interna de la Unión Europea (UE) para luchar contra la elusión fiscal, la crítica a los tratados de doble imposición -que al final hacen que no se pague ni en un país ni en otro- o la crítica al movimiento no regulado de capitales en la UE.

Pero sin duda, una de las principales decepciones de la votación ha sido la eliminación de enmiendas encaminadas a la identificación de jurisdicciones no cooperativas fiscalmente, los paraísos fiscales. Las normas actuales dejan fuera a países que se encuentran en el mismo seno de Europa y que son considerados paraísos fiscales por gran parte del planeta. “El grupo socialista cede a las presiones de los lobbies y, arrastrado por el ALDE, se alinea con los populares para evitar que salgan enmiendas tan importantes como la identificación de paraísos fiscales dentro de la UE, Aquí tenemos a Luxemburgo, Liechtenstein, Gibraltar, Mónaco, Andorra, Las Islas Madeira, sin olvidarnos de los semiparaísos de Holanda o Irlanda”, ha declarado a este periódico el eurodiputado de Podemos e integrante de esta comisión, Miguel Urbán, a lo que ha añadido que: “El Parlamento Europeo tenía una oportunidad para mostrar su utilidad en la defensa de los derechos de los ciudadanos, sin embargo la tendencia del grupo Socialista a buscar acuerdos con los populares pueden dejarnos con un informe aguado que no aporte nada sustancial a los anteriores informes”. 

Las normas actuales dejan fuera a países que se encuentran en el mismo seno de Europa y que son considerados paraísos fiscales por gran parte del planeta

En cambio, el documento se centra en criticar a jurisdicciones fiscales de fuera de la UE, especialmente del tercer mundo, y a reclamar la autorregulación como solución a todos los problemas. Mientras bancos en territorios del corazón de Europa siguen funcionando con legislaciones que les permiten mantener el secreto bancario o negarse a intercambiar información fiscal referente a sus clientes, la UE sigue haciendo la vista gorda y apelando a la responsabilidad de los propios países para que combatan con sus propias legislaciones las prácticas de evasión y lavado de dinero. “Para nosotros la ‘responsabilidad de la autorregulación’ no basta, es necesario una regulación fuerte y dejar de culpar a terceros países, sobre todo dejar de poner la carga sobre países en desarrollo”, lamenta Urbán. 

Los Whistleblowers olvidados

Otra de las propuestas de la Izquierda Unitaria Europea (GUE/GLN), grupo parlamentario europeo en el que se integran Podemos e Izquierda Unida, fue la de proporcionar protección a los filtradores y denunciantes, también conocidos como Whistleblowers. Pero las enmiendas y acuerdos tomados en la votación de hoy han dejado también de lado la protección de estas personas.

Esta negativa llega solo dos días más tarde de que la periodista Daphne Caruana fuera asesinada mediante una bomba colocada en su coche. La periodista maltesa había sido una de las denunciantes que sacaron a la luz los Panama Papers, que salpicaron de lleno a varios ministros y a la misma esposa del Primer ministro Joseph Muscat. La votación de hoy ha empezado con un minuto de silencio para recordar a la periodista, pero el documento final no contemplará ninguna medida de protección a personas como ella.

La Comisión Europea (CE) votará en las próximas semanas un informe realizado por la Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo, para elaborar una nueva directiva para proteger a los filtradores. Casos como el filtrador de los Luxleaks o del informático del HSBC que filtró documentos sobre los clientes del banco en Suiza, Herve Falciani, siguen esperando que la legislación europea les proteja de ir a la cárcel y de amenazas como las que sufría Caruana antes de ser asesinada. El informe resultado de la Comisión PANA y los bloqueos de socialistas y populares, deja en manos de la CE el futuro de los Whistleblowers.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Paraísos fiscales
Día Mundial para su abolición Guaridas fiscales, donde guardan su botín los piratas del siglo XXI
En el Día Mundial por la Abolición de los -mal llamados- Paraísos fiscales, exigimos que la “lista negra” de la UE sea de verdad completa y eficaz.
Rafael Mayoral Perales
30/9/2018 12:42

Y mientras siga la casta del bipartidismo gobernando países como Andorra y demás paraísos en Europa seguirán escapando de sus listas negras para su comodidad

1
0
#16867
23/5/2018 0:27

Los medios de comunicación han difundido la supuesta ilegalidad de las cuentas bancarias Offshore o empresas Offshore, al indicar que solo existen para evadir impuestos. Lo que motiva el uso de servicios Offshore es la posibilidad de proteger efectivamente el dinero y los bienes al recibir la asesoría fiscal adecuada. Yo no contraté servicios Offshore para evadir impuestos, lo hice para proteger mis bienes. sinimpuestos.com me brindó muchas opciones para el resguardo de mi dinero.

0
1
Rafael Mayoral Perales
30/9/2018 12:28

¿En esos países de chichinabo vas a proteger tu dinero? allí cualquier mínima revolución te deja sin dinero, el único motivo para que lleves tu dinero allí es defraudar. Y deja de hacer spam.

0
0
#1303
19/10/2017 22:20

Claro, asi pueden seguir blanqueando dinero sucio, mal habido,robado.etc.

5
0
Anónimo
18/10/2017 17:59

Como muy bien dicen en Meneame, esta noticia es basura sensacionalista. La prensa en este país solo son mercenarios y fanáticos.

1
25
#1221
18/10/2017 18:53

?Y en foro choches que opinan?

16
1
Emilio
18/10/2017 15:23

Cada vez más claro, este sistema está podrido

21
1
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.

Últimas

Galicia
Galicia El Gobierno filtra a su prensa cercana el ‘no’ a las ayudas de descarbonización para Altri
Solamente la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha confirmado públicamente la decisión en sus redes sociales. La multinacional portuguesa había solicitado 30 millones de fondos europeos con este propósito.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Más noticias
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.