Paraísos fiscales
La salida de dinero de la Unión Europea hacia Suiza se multiplicó por 38 en 2017

Los últimos datos publicados por Eurostat muestran que el paraíso fiscal es la principal entrada y salida de inversión de la Unión Europea.

Suiza Bandera
Foto: David Jameson

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

13 jul 2018 13:02
El instituto europeo de estadísticas, Eurostat, ha publicado los datos sobre flujos de inversión de la Unión Europea (UE). Los números muestran un alarmante descenso tanto de los flujos provenientes de fuera, como de la inversión europea hacia otros países. Según los datos preliminares de 2017, los flujos de inversión extranjera directa (IED) de la Unión Europea hacia otras zonas ascendieron a 120.000 millones de euros, lo que supone un drástico descenso de casi el 52,2%, si lo comparamos con los 250.000 millones que se realizaron en 2016.

Aunque aún es más significativo el descenso de los flujos de inversiones hacia el interior de la UE. Durante el 2017, las inversiones provenientes de fuera de la UE ascendieron a 37.000 millones. Casi diez veces menos que los 340.000 millones de euros de 2016. Uno de los principales factores que ha provocado este descenso ha sido la desinversión masiva de empresas estadounidenses en el mercado europeo. Las estimaciones preliminares realizadas por Eurostat muestran que las empresas estadounidenses retiraron del mercado de la UE cerca de 274.000 millones de euros de capital neto de IED.

Las inversiones extranjeras en Europa han disminuido a la décima parte provocado principalmente por la desinversión estadounidense
Pero estos datos muestran una realidad mucho más preocupante y singular: la principal puerta de entrada y salida de capital es Suiza. Por segundo año consecutivo, el paraíso fiscal ha sido el principal inversor extranjero en la UE con más de 90.000 millones de euros de inversiones directas por parte de empresas o fondos. En la dirección contraria, el país helvético es también el principal receptor o canal de inversión por parte de los países de la UE por un valor de 60.750 millones de euros. Esta última cifra resulta más llamativa todavía si tenemos en cuenta que las inversiones en Suiza en 2016 fueron de 1.601 millones, lo que supone un incremento de 38 veces más.

Hong-Kong, otro territorio famoso por las ventajas fiscales y la opacidad que ofrece a los inversores, es el segundo destino favorito de las inversiones europeas con un montante de 10.400 millones en 2017.

¿Por qué vuelve Suiza?

Parece muy extraño que un país que no tiene una industria notoria pueda ser el principal receptor de inversión europea, pero existen dos factores clave: la industria financiera y sus ventajas como un paraíso fiscal. Según explica Santiago González, de Unión Sindical Obrera e integrante de la Plataforma contra los Paraísos Fiscales, las ventajas que el país ofrece a los inversores y depositantes ofrece una gran rentabilidad. Ese exceso monetario, más esa estabilidad en los depósitos, “permite a los bancos comprar deuda de otros países o dar créditos y 'crear' dinero que sí puede ir a otras plazas para obtener rendimientos más especulativos”, matiza González.

A la asesora en temas de justicia tributaria para el grupo parlamentario de la Izquierda Unitaria Europea (GUE/NGL), Verónica Grondona, no le sorprende en absoluto que Suiza sea la principal entrada y salida de inversiones en la UE ya que “Suiza se usa como un hub en el comercio internacional”. El motivo, según Grondona, son los bajos o nulos impuestos de cantones tales como el de Zúrich. Sin embargo, según relata, “quizá a las transnacionales les resultaba poco rentable beneficiarse de los nulos impuestos en las operaciones comerciales, si luego tienen sus matrices en países que gravan los dividendos”, ya que de esa forma tendrían que pagar impuestos los accionistas al recibir su parte de los beneficios.

En este contexto, "muchas empresas transnacionales, han ido cambiando su estructura internacional para localizar sus casas matrices en guaridas fiscales, entre ellas, Suiza", aclara Grondona. 

Paraísos fiscales
Tu sociedad offshore a un par de clics
Tener el dinero escondido es sencillo: basta una búsqueda en internet. Las empresas facilitadoras son colaboradoras necesarias, pero nadie las persigue.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Paraísos fiscales
Día Mundial para su abolición Guaridas fiscales, donde guardan su botín los piratas del siglo XXI
En el Día Mundial por la Abolición de los -mal llamados- Paraísos fiscales, exigimos que la “lista negra” de la UE sea de verdad completa y eficaz.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.