Partidos políticos
Ciudadanos pierde el centro en su apuesta por la inestabilidad

Albert Rivera ha descartado hasta ahora entenderse con el PSOE de Pedro Sánchez, un hecho que ha escandalizado a uno de sus fundadores y a parte de las estructuras de poder que hicieron crecer a Ciudadanos.

Noche electoral Ciudadanos 26M selfie
Selfie de los líderes de Ciudadanos en su sede en Madrid tras los resultados de las municipales de 2019. David F. Sabadell
14 jun 2019 07:15

El Ayuntamiento de Madrid será la última guinda del acuerdo macro que ha unido a Ciudadanos con el Partido Popular y que, allí donde ha sido necesario, ha abierto la puerta de entrada a Vox en gobiernos e instituciones en casi todo el territorio. Todo no: ni en la Comunidad Autónoma Vasca, ni en Catalunya ni en Galicia hay rastro de esos acuerdos mal llamados “a la andaluza”. Mañana, sábado 15 de junio, toca el turno de varios gobiernos locales. Además del de Madrid, Ciudadanos puede dar al PP el Ayuntamiento de Santander, Alicante, Badajoz o Granada, entre otras capitales de provincia. En todos ellos, el PP —e indirectamente Ciudadanos, que entrará con todo en varios gobiernos— requiere del concurso de Vox.

Los quince días de presión al partido naranja no han surtido efecto, y aquello que parecía y se presentó como una excepción, el pacto en Andalucía, se certificará en la formación de las corporaciones municipales como un paso decisivo en el veterano partido de Albert Rivera. Una elección, la de dirigirse mayoritariamente al espectro del centro-derecha, que está generando malestar e inquietud entre el poder y la intelectualidad que sostuvo a Ciudadanos en su relanzamiento en 2014. El catedrático de Derecho Constitucional Francesc de Carreras, referencia intelectual de Ciudadanos y fundador de su primera versión, Ciutadans, envió ayer 13 de junio una carta abierta a Albert Rivera, a través de las páginas de El País Catalunya, en la que le reclama una suma de los diputados de Ciudadanos al PSOE para la formación de un gobierno “coherente y estable”.

“No entiendo que ahora nos falles, Albert, que nos falle Ciudadanos, que el joven maduro y responsable se haya convertido en un adolescente caprichoso que da un giro estratégico de 180 grados y prioriza los supuestos intereses de partido a los intereses de España. Es ir contra toda tu trayectoria política, contra la trayectoria de Cs. Se te acusará, con razón, de que por tu culpa lanzas al PSOE a pactar con Podemos y los nacionalistas, precisamente aquello que Cs quería impedir”, escribe De Carreras.

No vinculado orgánicamente a Ciudadanos, pero simpatizante de su propuesta desde su posición de editorialista en El País —de cuya dirección salió el pasado año—, Juan Luis Cebrián ha escrito también en el ejercicio de presión a Ciudadanos para un pacto con el PSOE. El exdirector de la RTVE franquista escribía a principios de semana que la “deriva reciente“ de Ciudadanos “le ha llevado sin embargo a aceptar sin ambages formar parte del bloque de la derecha, incluso de la más fanática, y soñar ingenuamente con liderarlo. La única posibilidad de afirmación futura de Ciudadanos en el elenco español es garantizar su carácter de centro reformista. Decisiones recientes, como la de aceptar una vinculación pasiva con el neofascismo en la Junta de Andalucía, le han perjudicado ante su electorado potencial, pero sus dirigentes no parecen haber aprendido la lección”.

Otra figura de los círculos de poder, Manuel Conthe, expresidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, que en el pasado se aproximó como consejero al partido naranja, escribió, más explícitamente, que había llegado “a creer que Rivera y C's era un partido liberal serio, con sentido de Estado y espíritu regenerador. Pero me están empezando a parecer unos payasos, tan poco fiables como otros partidos y líderes. Como consuelo, siempre nos quedará Valls”.

La referencia al exprimer ministro francés Manuel Valls, de quien se espera que con su voto favorable haga alcaldesa a Ada Colau en la sesión de investidura del sábado, apunta una de las primeras discrepancias de peso por el giro a la derecha de Ciudadanos. Valls, prácticamente expulsado de un proyecto en el que nunca estuvo orgánicamente, ha pasado en un año escaso de ser la apuesta para reeditar los resultados de las elecciones autonómicas de diciembre de 2017 a explotar las incoherencias del discurso de Rivera, que denunció el nacionalismo del PSC y después les ofreció el Ayuntamiento de Barcelona aun siendo la tercera fuerza tras las elecciones de mayo.

¿Por qué el giro?

En enero de 2015, una encuesta de Metroscopia disparaba al partido de Albert Rivera de cara a las elecciones que tendrían lugar en diciembre. Las recepciones de Fedea y el Consejo Empresarial para la Competitividad consolidaron la idea de que Ciudadanos estaba en vías de convertirse en el “Podemos de derechas” por el que rogó el presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu. Un partido quizá no surgido del Ibex 35, pero sí bendecido por el selectivo español, como apuntó Iker Armentia en El Diario. 

Bajo esa premisa, la ambición personal de Albert Rivera —aspecto en el que sí se parece a Adolfo Suárez— hubiera quedado satisfecha, al menos temporalmente, con la entrada en el olimpo de los hombres de Estado que se le ha presentado en 2019: la posibilidad de obtener la alcaldía de Madrid, presencia en el Gobierno autonómico y la vicepresidencia de un Gobierno de Pedro Sánchez. Una posibilidad que, sin embargo, Rivera ha descartado, perdiendo crédito en su grupo europeo —ALDE— y quedando en un papel secundario en decenas de ayuntamientos y en los parlamentos autonómicos castellano-leonés, andaluz, murciano y madrileño.

La estrategia ha levantado las primeras voces críticas —o dubitativas— en el consejo de administración del partido: Luis Garicano, Toni Roldán e incluso Inés Arrimadas formarían parte del grupo que no ve tan clara la deriva de las últimas semanas frente al convencimiento de Rivera, José Manuel Villegas y Juan Carlos Girauta. Pero, como estaba previsto tras el resultado electoral de abril, no son más que pequeñas dudas, o “voces”, en palabras de Íñigo Errejón, en una marcha firme hacia la derecha, enterrando definitivamente el alma socialdemócrata que acompañó a Ciutadans en su nacimiento.

¿Por qué el giro? A pesar de que la historia de Ciudadanos da muestra de veleidades de extrema derecha —el conocidísimo encuentro con Veritas en las europeas de 2009—, la pregunta es pertinente en cuanto el partido de Rivera ha sido tentado públicamente por Pedro Sánchez con prácticamente un cheque en blanco para aterrizar en la sala de máquinas del sistema.

Una primera interpretación apunta a los intereses inmediatos del partido. La constatación de que la foto de la plaza de Colón junto a Vox y PP no ha sido un paso en falso sino lo que permitió subir un millón de votos respecto a las elecciones de 2016. La autonomía de lo político frente al Ibex resuelta en una apuesta por ser la fuerza hegemónica de la derecha. La beligerancia con respecto a Catalunya —durante la fase de Rajoy, mayor que la del PP— y la capacidad de Rivera para tensar las situaciones en el Congreso, que ya se ha repetido en el inicio de esta legislatura, permiten pensar que Ciudadanos puede aun atraer a un sector ultramontano dubitativo tras la desconexión de Vox en las elecciones de mayo.

Según esa lógica, Ciudadanos puede esperar a una situación de mayor inestabilidad provocada por la sentencia del juicio del 1 de octubre, y embestir contra un posible Gobierno de Sánchez —Gobierno “de cooperación” con Unidas Podemos— dentro de la lógica reacción que se viviría en Catalunya si la sentencia confirma las penas de rebelión pedidas por la Fiscalía.

Frente a esa apuesta por la inestabilidad, cabe la segunda posibilidad y es que, despejados los pactos autonómicos, Ciudadanos acepte una demora de los tiempos de investidura en el Congreso y un hipotético naufragio del PSOE en sus intentos de atraer a Unidas Podemos a coste cero. En ese caso, su abstención —y la posibilidad de dar y retirar favores en autonomías y municipios— situaría al partido como la bisagra que siempre ha podido ser pero sin la marca del pagafantas —que otorga algo a cambio de poco o nada—. Las dos estrategias combinadas, inestabilidad e hipotecas variables, pueden alimentar la aspiración de Rivera de completar su recorrido hacia el poder.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Partidos políticos
Partidos políticos Ciudadanos clausura una etapa de la política española y anuncia que no concurrirá a las elecciones
El partido de Inés Arrimadas cierra el círculo y anuncia que desaparecerá del Congreso de los Diputados después de las elecciones del verano. Se apaga así un partido que llegó a cosechar 4,1 millones de votos.
Gestación subrogada
Violencia contra las mujeres Claves del debate sobre la gestación subrogada, que en España es una forma de violencia machista
La gestación subrogada es ilegal, pero sí se puede inscribir a niños y niñas nacidos en otros países mediante esta práctica. PSOE y Podemos muestran una postura unánime y el PP se abre a regularla por primera vez, como viene pidiendo Ciudadanos.
#35908
16/6/2019 15:56

El Jordi Evole de El Salto.

5
1
#35826
14/6/2019 10:43

El autor insinuá que los partidos fascistas PSOE y Ciudadanos son "centro". Ya esta bien de manipular y blanquear.

20
5
#35833
14/6/2019 12:03

Jonathan Martínez
‏ @jonathanmartinz
El PSOE quiere entregar a la derecha corrupta de PP, Ciudadanos y UPN el gobierno de Navarra y las alcaldías de Iruñea, Lizarra y Barañain. Todo por negarse a sentarse en una mesa con EH Bildu.
España, antes roba que rota.
https://twitter.com/jonathanmartinz/status/1139440742030614534
Vasta ya de manipulación, vergüenza.

16
2
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.