Patrimonio cultural
El Casino de Carballo resiste, contracorriente, al tiempo

El histórico Casino 1889 de Carballo (A Coruña) continúa luchando contra la especulación inmobiliaria y se mantiene como centro cultural y social del pueblo.

Casino Carballo
Las socias del casino han contribuido a la rehabilitación del edificio. Óscar Górriz
11 dic 2019 06:23

En el centro del pueblo los coches, los pasos de la gente apurada caminando y la música procedente de algún bar próximo acompañan un entramado de altos edificios y tiendas de todo tipo. Allí, en medio, una pequeña construcción de color amarillo pastel resiste al tiempo. Las ventanas están repletas de carteles que anuncian diferentes actividades culturales para todos los públicos. Dentro del Casino 1889, los miembros de la nueva directiva hacen un repaso de la historia del lugar, de lo que fue y de lo que es este emblemático edificio cuyo futuro cuelga en la incertidumbre.

Aún no hay fecha oficial para el juicio que aclarará lo que va a pasar con el Casino de Carballo. Hace más de un año, en agosto de 2018, la directiva recibió una notificación en la que se anunciaba que el edificio que estaban alquilando se había vendido a unos nuevos propietarios. Había sido unos meses antes, en febrero de 2018, cuando este nuevo grupo de personas había tomado el mando de la sociedad recreativa del Casino. Cada una de ellas se involucró en este proyecto a través de diferentes vías y contactos, pero todos y todas comparten la misma visión: “Queremos que el Casino sea un lugar donde haya actividades para todo el mundo y desde donde nacen iniciativas. Un hogar en el que, cuando abres la puerta, siempre hay alguien”.

Los inicios de la Sociedad Recreativa del Casino se remontan a 1889, pese a que no fue hasta 1925 cuando se trasladó al emplazamiento en el que perdura en la actualidad. “Antes era un club selecto al que solo podían entrar ciertas familias. Nosotros ahora queremos cambiar esa imagen y que este sea un espacio abierto para toda la comunidad”, narra Marina, miembro de la actual directiva. Hadrián García, vecino de Carballo e historiador especializado en Gestión del Patrimonio Cultural, recuerda los antiguos tiempos del Casino: “Tenemos que tener en cuenta que hasta hace no muchos años este era un edificio restringido, en el sentido de que estaba solo predestinado a ciertas personas de la sociedad carballesa”.

El nuevo grupo encargado de seguir para adelante con el Casino tuvo pocos meses de margen para intentar transformar el lugar. Su rutina de actividades culturales y sociales se vio relegada a segundo plano cuando, a partir de agosto de 2018, las energías de la directiva se tuvieron que focalizar en intentar salvar el edificio. “En agosto llegó la notificación de que un propietario había comprado el inmueble por el que nosotros estábamos pagando un alquiler. Observamos que lo habían adquirido por 70.000 euros y decidimos intentar conseguir ese dinero”, narra Suso, también miembro de la directiva.

“No queremos que nadie más pueda volver a especular con el Casino”, dice Marina, de la actual directiva

El retracto es el derecho que tienen los inquilinos a presentar una oferta de compra en un determinado plazo por el mismo dinero que la otra oferta. En pleno agosto, los miembros de la directiva del Casino se encontraron con poco más de dos semanas de plazo para conseguir esa cantidad de dinero y no perder el edificio. “Al principio pensamos que dos o tres personas vinculadas al Casino lo iban a comprar, pero nosotros queríamos darle la oportunidad de participar a los pequeños socios y, en el momento en el que propusimos esto, los empresarios que querían aportar dinero se echaron atrás”, narra Víctor Lorenzo, presidente de la asociación.

En ese momento, desde la directiva, decidieron elaborar un sistema de donaciones y préstamos de socios, socias y vecinos en general para poder salvar el Casino. En dos semanas habían conseguido más de 45.000 euros y durante los últimos días de recaudación superaron la cantidad de 70.000 euros necesaria para presentar el retracto. “Fue muy emocionante ver cómo la gente se involucró de esa manera con el Casino”, asegura Laura Tova, ilustradora y miembro de la Directiva. Según Marina, durante el período de recaudación del dinero para la presentación del retracto hubo ofertas de todo tipo: “Había gente que decía que nos daba los 70.000 euros, nos dejaba quedar con el bajo pero que después seguirían construyendo para arriba, pero nuestra idea siempre fue conservar el edificio. No queremos que nadie más pueda volver a especular con el Casino”.

“Lo que ha pasado en Carballo es que la gente se ha unido por una causa común, la de salvar el Casino”, dice Laura Tova

Sin embargo, a pesar de haber conseguido la cantidad necesaria para presentar el retracto, el problema no está solucionado. “Los compradores afirman que hay unas segundas escrituras en la que se establece que ellos pagaron en realidad 360.000 euros por el edificio, pero esto no aparece reflejado en ninguna parte”, asegura Víctor Lorenzo. La nueva directiva del Casino también ha recibido demandadas por las obras de mantenimiento que realizaron en las instalaciones. “En el contrato de 1956 se decía que sí se podía trabajar en el mantenimiento de este edificio”, cuenta Lorenzo. Desde que el nuevo proyecto se puso en marcha, se ha rehabilitado el salón trasero del lugar con la ayuda de la ciudadanía que quiso participar en los talleres de recebado con barro y también se ha abierto el bar anexo.

“El Casino es de los pocos edificios históricos de Carballo, sumado a la antigua cárcel y a las escuelas del jardín —actual ludoteca— que sobrevive a la especulación inmobiliaria, que quiere destruir el patrimonio para seguirse enriqueciendo”, afirma el historiador Hadrián García. Para García, lo que está haciendo la nueva directiva es un ejemplo de “democratización del patrimonio” y asegura que espacios como este de “alto interés patrimonial tienen que acoger iniciativas desde, por y para la sociedad”.

Casino de Carballo II
Interior do Casino de Carballo. Óscar Górriz

Ahora están a la espera del juicio. “Si perdemos, tenemos un depósito y devolveremos de inmediato el dinero a todos los prestamistas. Si ganamos, el edificio pasa a ser nuestro y lo hipotecaremos para seguir adelante. Si lo conseguimos, cambiaremos los estatutos y estableceremos que, si en algún momento se disuelve la sociedad o el edificio se declara en ruinas, este lugar pasará a ser suelo público para que no se pueda volver a especular con el”, asegura Suso, miembro de la directiva.

El futuro del Casino aún no está decidido. Lo que sí, sigue sumando momentos históricos para el pueblo de Carballo. “Lo que ha pasado en Carballo es que la gente se ha unido por una causa común, la de salvar el Casino, y se ha creado un sentimiento de solidaridad y hermandad que se ha contagiado por todas partes”, cuenta Laura Tova. Desde el Casino mantienen, a pesar de todo, las actividades culturales. “Si tenemos que marcharnos de aquí, continuaremos haciendo lo mismo en otro lugar. Lo importante es que exista un espacio de encuentro donde se impulse a los artistas locales y donde todo el mundo pueda participar”, asegura Marina.

El futuro es incierto pero, por ahora, aún no es necesario recurrir a las fotografías antiguas de Carballo na memoria (Carballo en la memoria) ni a cuentos del pasado para contemplar, entrar y participar en el Casino de 1889.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Patrimonio La antigua fábrica Clesa se salva de la demolición y será declarada Bien de Interés Cultural
El inmueble, icono de la arquitectura industrial española del siglo XX de la ciudad de Madrid, diseñado por el arquitecto Alejandro de la Sota y construido en 1957, entrará en la categoría de monumento.
Flamenco
Las Cadenas “El flamenco lo alimenta la afición, no la industria”
Jóvenes del sector creativo, hostelero, de las artes y de la comunicación, se unen para crear una peña flamenca en Jerez de la Frontera, por puro amor al arte jondo y para continuar con el relevo generacional y acoger nuevas expresiones flamenca
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Protesta antitaurina en Las Ventas
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.