Patrimonio
Después del fuego: carta de una investigadora del Museo Nacional de Brasil

Polvo y cenizas. Lo que queda tras el incendio evitable del Museo Nacional de Brasil.

Vista satelital del Museo Nacional de Brasil
Vista satelital del Museu Nacional, en la Quinta da Boa Vista, en Río de Janeiro.
6 sep 2018 06:33

Mi nombre es Carolina Castellitti, soy alumna de doctorado del programa de posgrado en Antropología Social del Museo Nacional. Tengo el terrible pesar de lo que constituye nuestra pérdida desde el incendio que provocó la destrucción casi total del Museo Nacional de Brasil el pasado domingo.

Desde este espacio me parece importante destacar cómo el Museo, aparte de tener una de las colecciones más importantes —de valor inestimable— de América Latina, tenía también un perfil académico y científico.

Sus exposiciones marcaron la historia de la institución, junto a la excelencia de sus actividades de investigación y enseñanza. Perdimos por un lado una colección histórica, arqueológica, antropológica, etnográfica y natural respetada internacionalmente.

Teníamos la mejor colección egipcia de América Latina, con momias intactas dentro de su sarcófago. Parte de la historia africana, griega, mediterránea, de la América precolombina y el Brasil prehistórico estaban representadas en esas colecciones. Incluso el fósil humano más antiguo de las Américas: ‘Luzía’. Había también dinosaurios y especímenes de la fauna del Pleistoceno. Perdimos una biblioteca insustituible, con obras rarísimas como los libros de la expedición de Napoleón en Egipto y el Diario de Viaje de don Pedro II, último emperador de Brasil.

En torno a esas colecciones, las actividades de investigación científica eran desarrolladas por los departamentos de antropología, botánica, etnología, geología y paleontología —vertebrados e invertebrados—. Además, el museo funcionaba como sede de estudios de posgrado reconocidos a nivel nacional e internacional. Contaba con maestrías y doctorados en antropología social, arqueología, botánica, lingüística y lenguas indígenas, zoología y ciencias de la tierra y especializaciones en geología, gramática generativa y estudios de la conexión, además de las lenguas indígenas brasileñas.

Acompañando esas potentes tradiciones de enseñanza e investigación, en el museo se había logrado construir una de las más importantes bibliotecas de Ciencias Sociales de Brasil, que albergaba un inestimable acervo de literatura antropológica, contando con cerca de 37.000 volúmenes, entre obras de referencia, libros, periódicos, tesis, anales de Congresos y folletos entre otros materiales especiales.

Considero que todo esto sirve para iluminar en qué medida el museo constituye una sede de ciencia viva y de excelencia. Junto con sus colecciones, las investigaciones en curso se volvieron polvo. A partir del domingo, el museo más antiguo de Brasil, donde funcionó la sede de la monarquía, fue transformado en cenizas. La responsabilidad hay que achacársela a cómo las autoridades vienen tratando la memoria histórica y el conocimiento en Brasil.

Las autoridades del museo, empleados técnicos, pedagógicos y alumnos estamos reuniéndonos para tratar de reconstruirlo a partir de los pedazos que quedaron del museo y de nosotros mismos. Para eso, el apoyo de toda la comunidad nacional e internacional nos parece fundamental.

Brasil
Tus recortes han quemado mi museo

El nivel de inversiones del Gobierno de Michel Temer en el Museo Nacional, destruido por las llamas el pasado domingo, no alcanzaba los 11.000 euros anuales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Santiago de Compostela
Santiago de Compostela El Supremo obliga a los Franco a devolver las dos estatuas del Pórtico de la Gloria
El alto tribunal condena a los demandados a la restitución de dos esculturas románicas trasladadas por la familia del dictador al Pazo de Meirás.
Laboral
Laboral Patrimonio Nacional despide a 80 trabajadores con discapacidad de la Galería de las Colecciones Reales
Los sindicatos CCOO y UGT piden a Patrimonio Nacional que rectifique el pliego para garantizar la subrogación del personal amenazado de despido, que ha desarrollado el servicio de auxiliar de sala e información desde 2023.
Culturas
Raquel Peláez “No estamos en un momento en el que haya odio a los ricos, aquí hay odio a los pobres”
La subdirectora de S Moda ha escrito una historia de lo pijo profundamente política que no renuncia a presentar un retrato ameno de las clases altas y sus vaivenes estéticos.
#22794
11/9/2018 18:37

La verdad es que menuda catástrofe, un agujero irrecuperable y muy inevitable en el patrimonio colectivo de la humanidad.

0
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.