Colonialismo
Historias coloniales y medios de comunicación: el dispositivo Iker Jiménez

Por dentro, tinta sobre papel, 2015.
Eva Rodríguez Góngora
Por Daniel J. García López, profesor de teoría del derecho, jurista e investigador de la la Universidad de Granada,
13 jul 2019 12:19

Domingo, 22.45 de la noche. En algún lugar indeterminado de Despeñaperros para arriba. Prime time. Una familia ocupa un sofá y comporten una luz. Más allá, al otro lado del túnel televisivo, una mesa en forma de semi-herradura que nos recuerda a latitudes napolitanas. Allí se apilan libros y expertos. Discuten, leen algún pasaje, argumentan, contra-argumentan, se pisan al hablar, bailan sus corbatas, usan un lenguaje científico y la familia no puede dejar de mirar deslumbrada por aquella luz de saber. Entre aquellos varones de mediana edad destaca en el centro un joven –en comparación al resto– de peinado impoluto. Iker, como nunca K –cualquier personaje kafkiano–, ocupa el privilegio de la moderación del debate para sacar las conclusiones, para producir el saber.


“[Iker Jiménez]: ¿Quién construyó las pirámides? [Enrique de Vicente]: Los egipcios. Ahora la cuestión no es tanto quién lo construyó, sino siguiendo qué planes, utilizando qué tecnología, integrando dentro, no ya de las pirámides sino de la Gran Pirámide toda una serie de conocimientos que, como los que están implicados en otras muchas muestras de la civilización egipcia, yo creo que sobrepasan a los que se les atribuía en esa época”(1).


¿Cómo no han pensado en aquella idea? Esa es la pregunta que atraviesa aquel sofá. ¿Por qué esos personajes tan rocambolescos recibieron el privilegio de una tecnología capaz de subir tales rocas en aquellas alturas? Y, encima, todo desde un prisma mesiánico: el faraón proyectaba su tumba hacia un teorema matemático intemporal. Curiosos esos extraterrestres, curiosa su tecnología, curiosa su lectura teológica del planeta tierra. Y curiosidad a la que se abandona esa familia. “De mayor quiero ser arqueólogo para descubrir a los extraterrestres que ayudaron a los egipcios”, dice el zagal. “Pero niño, déjate de cuentos. Tú estudia algo que te dé dinero, porque esos extraterrestres lo que es dinero, dinero, no dan”. Acaba la primera parte del programa, suena Ludovico Einaudi sobre las ruedas del nuevo automóvil de última generación.


“[Voz en off] Hace miles de años, en lo más profundo de la selva mesoamericana, vivió una civilización mágica y enigmática como pocas que, tras su misteriosa desaparición, pareció dejar un indescifrable legado a la humanidad”.


¡Qué pesados estos seres con formas sombreadas! Pirámides por todo el planeta. La familia se plantea una hipótesis: “esto es como cuando a la gente le dio por no llevar calcetines en invierno, a estos les dio por hacer pirámides”. Vamos de la cuenca del Nilo al río Usumancita. Y la misma historia: ese ser de fuera, heterónomo, que trae un saber matemático-teológico para acumular rocas en forma equilátera. “Pero estos extraterrestres no tenían nada de tontos”, piensa la familia: “en Egipto hace demasiado calor como para estar en la calle, por eso las pirámides terminaban en punta.

En cambio, en México las pirámides terminan en un terraito para tumbarse al fresco de la noche y ver las estrellas”. Exacto: de ahí el saber astrológico tan avanzado. Exacto: de ahí ese tan preciso calendario para saber cuándo concertar una cita con quien te gusta para compartir amorosamente un eclipse. El sofá cada vez está más caliente y la familia se siente familia: dialogan, discuten, argumentan, contra-argumentan, baila sus pijamas y reproducen aquella semi-herradura en la pequeña mesita del salón. Porque están tranquilos: esa civilización desapareció por arte de magia, quizás de tanto mirar las estrellas no vieron cómo las espadas acuñadas en la meseta hispánica les atravesaban el corazón.


“Y en el próximo programa de la nave del misterio: las caras del Bélmez. ¿Milagro(2)”.


“¡Ah! A estos no le ayudaron los extraterrestres. Pues eso, que tontos no son. Egipto, México, ¿pero qué se le perdería en Andalucía? Si estos solo saben cobrar las ayudas”. Así desentonaba la voz procedente de aquel sofá. ¿Qué nos enseña Iker Jiménez? Cómo se produce una subjetividad. A través del programa, se ha venido construyendo, por medio de ciertas ideas revestidas de cientificidad, una verdad. Cuarto Milenio es un proceso de veridicción. Iker Jiménez es un dispositivo al estilo foucaultiano. El dispositivo Iker Jiménez, como conjunto heterogéneo, imprime sobre el cuerpo de aquella familia un conjunto de saberes, de práctica discursivas y no discursivas, de instituciones, proposiciones filosóficas, para poder gestionarlos, administrarlos, controlarlos, gobernarlos. El dispositivo Iker Jiménez, en tanto red, no funciona reprimiendo individuos, sino producción sujetos por medio de un conjunto heterogéneo y multiforme de instituciones, normas, reglamentos, formas de comportamiento, técnicas, etc. que fácilmente identificamos en cada episodio del programa. El dispositivo Iker Jiménez al asignar a un sujeto la potestad para garantizar la veracidad del discurso, controla, orienta, determina, modela y asegura gestos, conductas, cuerpos, etc.: solo un sujeto soberano externo al planeta tierra pudo haber concedido, cual gracia divina, ese saber a unos sujetos que nunca podrían haberlo obtenido por sus propios medios. De esta forma, se salva por contraste la privilegiada mente blanca europea. Porque los extraterrestres no ayudaron a los pueblos europeos, estos fueron autosuficientes para construir las espadas que mataran a los otros. Y de Andalucía, de los programas dedicados a esta tierra, siempre queda presente el fraude, la duda, la trampa. Las caras de Bélmez, el ovni de Guadix, los fantasmas de la Diputación de Granada, deambulan entre lo sobrenatural y el fraude.


Apagan ese túnel de luz, se despegan del sofá, se trasladan a sus respectivas camas y sueñan con ir a Chichén Itzá a subir un selfie a instagram y analizar meticulosamente si en la foto se atisba alguna nube en forma de platillo. Mientras tanto, en la TV queda marcado un fotograma final: los libros-ikea de aquella mesa traicionan la memoria de aquellas bibliotecas quemadas por esos extraterrestres europeos con nombre de Cisneros o Pierre de Lancre.


[Coda. Bosquejo de guion televisivo para un programa de Cuarto Milenio que nunca se realizará. Título: El misterio de los libros. Argumento: ¿dónde están los miles de libros que componían las bibliotecas de Al Andalus? ¿Desaparecieron por arte de magia? ¿Milagro o genocidio epistemológico?].







______________________________

(1) Todos los fragmentos son transcripciones  del programa 15 de la temporada 8 de Cuarto Milenio. Disponible en https://www.cuatro.com/cuarto-milenio/programas/temporada-08/t08xp15/mayas-predijeron-fin-mundo-diciembre_2_1525155057.html

(2)Recreación de lo que pudiera ser el anuncio de un programa de Cuarto Milenio como tantos dedicados a Bélmez.

Sobre o blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Monetizadores de la estupidez
Ser un chalado anticiencia puede llevar a pasearte por radios, televisiones y streamings porque eres rentable para gente sin un mínimo de ética periodística.
Cine
Cine Lo de Lynch
David Lynch deja tras de sí un cine insólito, pero, sobre todo, una forma de pensar el cambio, lo raro y lo posible.
Obituario
Obituario David Lynch, el Kafka de Montana que imaginó las mejores pesadillas que nunca pudimos ver
El autor de ‘Mulholland Drive’ modeló una especie de género cinematográfico propio, completamente reconocible y a la vez difícil de definir de manera específica: el ‘thriller’ lynchiano.
Sobre o blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas as entradas
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.