Pensiones
Kaka zaharra!

Desde Bilbao a Iruñea, y en todas las capitales del Estado, las movilizaciones por las pensiones, impulsada por movimientos transversales de mayores, ha supuesto un punto de inflexión.

Manifestación conjunta pensiones ley mordaza 17 de marzo
Manifestación en el centro de Madrid contra la Ley Mordaza y por las pensiones dignas, el 17 de marzo de 2018. David F. Sabadell
18 jun 2018 11:14

Al grito de “la mierda de siempre” comenzó hace varios meses la llamada “marea marrón” de la tercera edad. La subida del 0,25%, por debajo del IPC, con la hucha de las pensiones a punto de agotarse, sabe a burla y, con la primavera en ciernes, ha rebrotado el espíritu “yayoflauta” del 15M y las manifestaciones masivas. Desde Bilbao a Iruñea, y en todas las capitales del Estado, la movilización del 17 de marzo, impulsada por movimientos transversales de mayores, desde la MERP (Mesa Estatal por el Blindaje de las Pensiones) a la Coordinadora de Mayores frente a la crisis, ha supuesto un punto de inflexión.

Los ancianos y ancianas malviven en muchos casos, cuando no se han convertido en el colchón de la crisis. Ahora están dando la voz de alarma: nos acercamos al colapso social. Sus reivindicaciones son variadas, pero todas coinciden en la necesidad de subir las pensiones más bajas, algunas de verdadera miseria, al menos hasta el SMI (hasta 57.000 pensionistas de la próspera Nafarroa cobran menos de 700 euros mensuales). En ese sentido, y en medio del debate de propuestas más o menos socorridas, las personas mayores nos avisan también de que es prioritario combatir la última estafa fiscal, el llamado factor de sostenibilidad, destinado a exprimir a los “viejenials” con engaños y basado en las pensiones privadas y los llamados “servicios para la segunda vida”. Una isla de Luggnagg de los Viajes de Gulliver, donde los struldbrugs o ancianos inmortales sufrían la eterna decrepitud.

En todo caso, lo que parece claro es que este sujeto político emergente —la persona mayor—, está llamado, junto a las mujeres, a protagonizar un nuevo ciclo de protestas. A la espera de que se incorporen jóvenes, precarios y migrantes, y más allá de una superficial solidaridad intergeneracional, sería deseable un primer escenario aderezado con sinergias entre las mareas morada y marrón. De hecho, hay demandas comunes como la brecha de género en las pensiones de viudedad, o la explotación de los cuidados y el síndrome de la abuela esclava.

Por suerte, todo apunta a que este empoderamiento de los mayores, como el de las mujeres, ha venido para desbordar y para romper. Sus demandas no caben en los carriles a los que se han acomodado las nuevas élites políticas y por los que transitan los distintos sindicalismos mayoritarios desde hace tanto tiempo.

Tras el exitoso 8 de marzo, continuamos con las buenas noticias porque, frente al imaginario de un envejecimiento activo institucionalizado y a base de pilates y Benidorm, ha llegado el envejecimiento activista, con dosis crecientes de ocupaciones plazas, clubs de jubilados y delegaciones de Hacienda. Ahí hemos de vernos todas las personas que no queremos comernos el marrón que se nos viene encima: utikan!

Arquivado en: Pensiones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Más noticias
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.