La trampa que esconde el plan de Escrivá de subir las cotizaciones sociales

El Ministerio de Escrivá propone subir las cotizaciones sociales a trabajadores y empresas para llenar la “hucha de las pensiones” y recortar las prestaciones si no hay dinero suficiente.
Pensionistas en el Congreso el 14 de abril república - 2
Álvaro Minguito La propuesta de Escrivá incluye revisiones trianuales de la evolución de las cuentas de la Seguridad Social y posibles recortes de prestaciones si hay déficit.
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
3 nov 2021 13:00

Cuando faltaban apenas unas semanas para que finalice el plazo dado por la Comisión Europea, el Ministerio de José Luis Escrivá ya ha dado las primeras pistas, todavía no consensuadas con los sindicatos y la patronal, sobre la fórmula que debería reemplazar al derogado Factor de Sostenibilidad. El hasta ahora misterioso Mecanismo de Equidad Intergeneracional comienza a tomar forma y se parece a un aumento de las cotizaciones sociales de las empresas y de los trabajadores para atajar el déficit de la Seguridad Social y volver a llenar la “hucha de las pensiones”. 

La propuesta, realizada este martes 2 de noviembre en una reunión de Escrivá con los agentes sociales, consiste en una subida del 0,5% de las cotizaciones sociales durante diez años, a partir de 2023, para llenar el Fondo de Reserva de la Seguridad Social, que actualmente cuenta con unos 2.000 millones, muy lejos de los 67.000 millones que llegó a tener en 2011. Si estas aportaciones no fueran necesarias se devolverían. Pero en el caso de que fueran insuficientes y existiera una “desviación” negativa en las cuentas de la Seguridad Social, el Gobierno tomaría nuevas medidas para corregir esa desviación, es decir, recortaría las prestaciones en un mecanismo todavía no definido.

“Se abre la puerta a rebajar las condiciones de las pensiones en determinados supuestos”, indica. Y esta vez, con un gran acuerdo social y parlamentario mediante, sostiene Ramón Franquesa, de la Coespe

La idea central de la reforma —cubrir el déficit de la Seguridad Social con más cotizaciones sociales— es “sensata”, sostiene Ramón Franquesa, portavoz de la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones (Coespe). Pero es en la letra pequeña —o no tan pequeña— donde se esconden los principales peligros del nuevo “globo sonda” de Escrivá.

Para este profesor y economista, la propuesta de Escrivá esconde una amenaza “extremadamente grave” para las pensiones públicas, que dejarían de estar blindadas. “Se abre la puerta a rebajar las condiciones de las pensiones en determinados supuestos”, indica. Y esta vez, con un gran acuerdo social y parlamentario mediante.

Franquesa describe las pensiones públicas como un contrato entre el Estado y el pensionista y esta propuesta, defiende, permitiría cambiar las condiciones de ese compromiso si falta dinero: “Antes había un Factor de Sostenibilidad que reducía directamente las pensiones futuras. Ahora dicen que si falta dinero te van a reducir la pensión. Y no te dicen de qué manera porque ya se ha acordado que ese contrato y ese es el cambio: ya no es un contrato definitivo sino que está sometido a cómo vaya el negocio”. 

Pero lo más grave de la propuesta de Escrivá, dice este profesor a El Salto, es que con las medidas propuestas el déficit de las Seguridad Social está garantizado. El aumento de las cotizaciones previsto no bastaría por sí solo para cambiar la tendencia. Además, la propuesta de Escrivá corre paralela a la creación de un macrofondo de pensiones público-privado que debilitaría aún más la Seguridad Social, según denuncian las plataformas de pensionistas. “Ese déficit se va a agravar con la privatización de los ingresos, con el desvío hacia sistemas privados de pensiones. Cómo va a haber déficit ya se está diciendo que habrá un mecanismo que esta vez no será un mecanismo impuesto por el PP, sino algo que habrá aceptado todo el mundo”, denuncia. 

Otro aspecto “sorprendente y alarmante” de la propuesta de Escrivá es que la subida de las cotizaciones afecta a empresas y trabajadores, algo que Ramón Franquesa define como una “bajada de salarios encubierta” en un contexto de alta inflación y de pérdida de poder adquisitivo

Otro aspecto “sorprendente y alarmante” de la propuesta de Escrivá es que la subida de las cotizaciones afecta a empresas y trabajadores, algo que define como una “bajada de salarios encubierta” en un contexto de alta inflación y de pérdida acelerada de poder adquisitivo de la mayoría de la población. Aunque según los cálculos del Gobierno, la subida sería de unos cinco euros mensuales en el caso de los mileuristas y de diez en el salario medio, la propuesta abunda en un recorte, esta vez “en diferido”, de las pensiones. Si en las reformas anteriores en tiempos del PP, recuerda Franquesa, se redujeron las cotizaciones que pagaba la empresa sin que los trabajadores vieran más salario, unas reducciones en “beneficio exclusivo de los empresarios”, ahora se pide ese esfuerzo a ambos colectivos. 

Este economista advierte que el Mecanismo de Equidad Intergeneracional esconde una “trampa”: un “pequeño cambio en una cláusula que en principio no tiene importancia”, pero que dice que si el dinero no alcanza —“y es seguro con estas medidas no va a alcanzar”—, habrá recortes en las pensiones públicas.

Al igual que en la reforma de las pensiones acordada con los agentes sociales y firmada en julio de este año, la versión de los grandes sindicatos difiere de la de las plataformas de pensionistas. Según el secretario general de Comisiones Obreras, Unai Sordo, con esta propuesta “se ha pasado de la lógica del recorte a la lógica de mejora de la estructura de ingresos”, aunque reconoce que el nuevo Mecanismo le genera “algunas incertidumbres”.

Pensiones
La apuesta de Escrivá que lleva a la privatización de las pensiones públicas
El Gobierno prepara una ley para promover los planes de pensiones de empleo, un modelo que solo puede crecer a costa de un debilitamiento de las pensiones públicas.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 2

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...