Pensiones
La trampa que esconde el plan de Escrivá de subir las cotizaciones sociales

El Ministerio de Escrivá propone subir las cotizaciones sociales a trabajadores y empresas para llenar la “hucha de las pensiones” y recortar las prestaciones si no hay dinero suficiente.
Pensionistas en el Congreso el 14 de abril república - 2
La propuesta de Escrivá incluye revisiones trianuales de la evolución de las cuentas de la Seguridad Social y posibles recortes de prestaciones si hay déficit. Álvaro Minguito
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
3 nov 2021 13:00

Cuando faltaban apenas unas semanas para que finalice el plazo dado por la Comisión Europea, el Ministerio de José Luis Escrivá ya ha dado las primeras pistas, todavía no consensuadas con los sindicatos y la patronal, sobre la fórmula que debería reemplazar al derogado Factor de Sostenibilidad. El hasta ahora misterioso Mecanismo de Equidad Intergeneracional comienza a tomar forma y se parece a un aumento de las cotizaciones sociales de las empresas y de los trabajadores para atajar el déficit de la Seguridad Social y volver a llenar la “hucha de las pensiones”. 

La propuesta, realizada este martes 2 de noviembre en una reunión de Escrivá con los agentes sociales, consiste en una subida del 0,5% de las cotizaciones sociales durante diez años, a partir de 2023, para llenar el Fondo de Reserva de la Seguridad Social, que actualmente cuenta con unos 2.000 millones, muy lejos de los 67.000 millones que llegó a tener en 2011. Si estas aportaciones no fueran necesarias se devolverían. Pero en el caso de que fueran insuficientes y existiera una “desviación” negativa en las cuentas de la Seguridad Social, el Gobierno tomaría nuevas medidas para corregir esa desviación, es decir, recortaría las prestaciones en un mecanismo todavía no definido.

“Se abre la puerta a rebajar las condiciones de las pensiones en determinados supuestos”, indica. Y esta vez, con un gran acuerdo social y parlamentario mediante, sostiene Ramón Franquesa, de la Coespe

La idea central de la reforma —cubrir el déficit de la Seguridad Social con más cotizaciones sociales— es “sensata”, sostiene Ramón Franquesa, portavoz de la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones (Coespe). Pero es en la letra pequeña —o no tan pequeña— donde se esconden los principales peligros del nuevo “globo sonda” de Escrivá.

Para este profesor y economista, la propuesta de Escrivá esconde una amenaza “extremadamente grave” para las pensiones públicas, que dejarían de estar blindadas. “Se abre la puerta a rebajar las condiciones de las pensiones en determinados supuestos”, indica. Y esta vez, con un gran acuerdo social y parlamentario mediante.

Pensiones
Planes de pensiones de empleo La apuesta de Escrivá que lleva a la privatización de las pensiones públicas
El Gobierno prepara una ley para promover los planes de pensiones de empleo, un modelo que solo puede crecer a costa de un debilitamiento de las pensiones públicas.

Franquesa describe las pensiones públicas como un contrato entre el Estado y el pensionista y esta propuesta, defiende, permitiría cambiar las condiciones de ese compromiso si falta dinero: “Antes había un Factor de Sostenibilidad que reducía directamente las pensiones futuras. Ahora dicen que si falta dinero te van a reducir la pensión. Y no te dicen de qué manera porque ya se ha acordado que ese contrato y ese es el cambio: ya no es un contrato definitivo sino que está sometido a cómo vaya el negocio”. 

Pero lo más grave de la propuesta de Escrivá, dice este profesor a El Salto, es que con las medidas propuestas el déficit de las Seguridad Social está garantizado. El aumento de las cotizaciones previsto no bastaría por sí solo para cambiar la tendencia. Además, la propuesta de Escrivá corre paralela a la creación de un macrofondo de pensiones público-privado que debilitaría aún más la Seguridad Social, según denuncian las plataformas de pensionistas. “Ese déficit se va a agravar con la privatización de los ingresos, con el desvío hacia sistemas privados de pensiones. Cómo va a haber déficit ya se está diciendo que habrá un mecanismo que esta vez no será un mecanismo impuesto por el PP, sino algo que habrá aceptado todo el mundo”, denuncia. 

Otro aspecto “sorprendente y alarmante” de la propuesta de Escrivá es que la subida de las cotizaciones afecta a empresas y trabajadores, algo que Ramón Franquesa define como una “bajada de salarios encubierta” en un contexto de alta inflación y de pérdida de poder adquisitivo

Otro aspecto “sorprendente y alarmante” de la propuesta de Escrivá es que la subida de las cotizaciones afecta a empresas y trabajadores, algo que define como una “bajada de salarios encubierta” en un contexto de alta inflación y de pérdida acelerada de poder adquisitivo de la mayoría de la población. Aunque según los cálculos del Gobierno, la subida sería de unos cinco euros mensuales en el caso de los mileuristas y de diez en el salario medio, la propuesta abunda en un recorte, esta vez “en diferido”, de las pensiones. Si en las reformas anteriores en tiempos del PP, recuerda Franquesa, se redujeron las cotizaciones que pagaba la empresa sin que los trabajadores vieran más salario, unas reducciones en “beneficio exclusivo de los empresarios”, ahora se pide ese esfuerzo a ambos colectivos. 

Este economista advierte que el Mecanismo de Equidad Intergeneracional esconde una “trampa”: un “pequeño cambio en una cláusula que en principio no tiene importancia”, pero que dice que si el dinero no alcanza —“y es seguro con estas medidas no va a alcanzar”—, habrá recortes en las pensiones públicas.

Al igual que en la reforma de las pensiones acordada con los agentes sociales y firmada en julio de este año, la versión de los grandes sindicatos difiere de la de las plataformas de pensionistas. Según el secretario general de Comisiones Obreras, Unai Sordo, con esta propuesta “se ha pasado de la lógica del recorte a la lógica de mejora de la estructura de ingresos”, aunque reconoce que el nuevo Mecanismo le genera “algunas incertidumbres”.

Arquivado en: Pensiones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Pensiones Previsiones a ojo de buen cubero
Menudean los políticos, economistas y creadores de opinión que no se cortan a la hora de anunciar la cantada quiebra de nuestro sistema público de pensiones. Quiebra que ni se ha producido ni hay indicios serios de que vaya a ocurrir a medio plazo.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
#93727
3/11/2021 22:26

Que suban el irpf de los ricis y recauden mas de una vez y se dejen de milongas

1
0
Humanista
3/11/2021 19:16

Subir, subir,subir, erre que erre. Hay que rescatar cotizantes del paro, que no hay un problema de gasto, si no de ingresos,via mas trabajadores en alta.

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las enfermeras exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Más noticias
Opinión
Alimentación El lobby cárnico quiere decidir lo que comen nuestros hijos en la escuela
No se trata de proteger al mundo rural, sino de blindar un modelo productivo intensivo, concentrado en manos de unas pocas empresas.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Industria armamentística
Armamento Feindef, una feria manchada de sangre
Una vez más, los grandes fabricantes de armas y contratistas de todo el mundo se dan cita en Madrid durante tres días.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.