Pista de aterrizaje
Isabel ‘Abu’ Rubio: “Cuando nos ponemos la franja, algo se transforma”

Isabel Rubio, conocida como ‘Abu’, fue portera en el Rayo Vallecano Femenino y es delegada en este equipo de fútbol. 

Isabel ‘Abu’ Rubio
Isabel ‘Abu’ Rubio, exportera y delegada del Rayo Vallecano Femenino. Álvaro Minguito

Nació en el barrio de Bilbao, pero se ha criado en Canillejas y se siente vallecana de adopción. Lleva cuarenta años en el fútbol y 18 en el Rayo Vallecano femenino, una “mayoría de edad” que ha hecho este año. Isabel ‘Abu’ Rubio, exportera, delegada del Rayo Vallecano Femenino, está convencida de que a las mujeres nos sigue costando y se nos sigue exigiendo el doble en todo. Actualmente, organiza muchas de las cosas que no se ven en un equipo, pero sobre todo cuida, con detalle y cariño, a las futbolistas del primer equipo rayista.

Te dicen ‘Abu’. ¿Por qué?
Fue aquí en el Rayo, a los pocos días de empezar con mi entrenadora, una broma que hicimos. Como era la más mayor del equipo —fiché con el Rayo con 38 años— me dijo: “Anda, abuela...”, y se me quedó.

¿Cuándo te diste cuenta de que patear o detener un balón iba a ser parte de tu vida?
Jugaba con mis primos y me gustaba mucho. Como era chica decían: “Tú, de portera”. Acabé en esa posición y no se me daba mal. Me cambié de barrio, vi un campo de fútbol y a unas chicas pateando y dije “voy a preguntar”.

¿En qué otros equipos has estado antes del Rayo?
He estado jugando en el Alcobendas de primera división, estuve en Simancas, San Blas... Había un equipito pequeño en mi barrio, Canillejas, que se llama La Cátedra... me he movido por muchos equipos dentro de la Comunidad de Madrid. He pasado por regional subregional, preferente, nacional, primera división con el Rayo, y fui una de las porteras del ascenso del Rayo a primera división.

La primera vez que cobro por jugar al fútbol es en el Rayo, y muy poco, solo para la gasolina

¿Cuando empezaste todo era semiprofesional o ya había grupos profesionales?
No, profesional no había nada. Había afuera, en Italia, por ejemplo. Conchi Amancio se fue a jugar allí hace muchos años contratada... La primera vez que yo cobro algo por jugar es en el Rayo, y muy poco, para pagarte la gasolina.

Tan amateur que no había ni ropa ni vestuario para vosotras, ¿no?
En mi primer partido, habían jugado los juveniles por la mañana y un señor había cogido la ropa de los chicos: la puso a tender para que se secase el sudor y por la tarde nos la tuvimos que poner. Las botas eran de mi primo, y tuve que meter unos periódicos porque eran dos o tres números más grandes. A mi madre no le gustaba que jugara al fútbol y mi ropa la lavaba mi tía.

De cuando tú jugabas a ahora, ¿qué ha cambiado en el fútbol femenino?
La esencia del fútbol femenino sigue existiendo, por eso cuando la gente viene por primera vez, o en partidos como el otro día contra el Barça, se engancha a este fútbol, porque todavía tiene una esencia de fútbol real, no tanto económico como es el fútbol profesional. Ha cambiado mucho, evidentemente. Ahora tenemos patrocinadores y las televisiones, y de ahí han salido otros que ven que se puede invertir en equipos de fútbol femenino y que podemos beneficiarnos. Esto no tiene nada que ver con cuando yo empezaba. ¡Tenía que crecer alguna vez!

¿Crees que ha llegado el tiempo de las entrenadoras en el fútbol femenino?
Creo que se les debe dar la oportunidad de entrenar equipos femeninos. Es verdad que, hasta ahora, la mayoría son hombres, solo hay ahora mismo, en primera división, dos mujeres. Eso con el tiempo va a cambiar, igual que en el arbitraje, donde ahora ellas están arbitrando categorías superiores y masculinas. Pienso que, poco a poco, va a ir cambiando porque hay mujeres muy buenas.

En el equipo te quieren mucho, ¿qué les has dado?
Les doy mi experiencia porque he pasado por donde ellas están. Siempre les hago la broma de que soy como Chenoa —“cuando tú vas, yo vengo de allí...”—. Trato de apoyarlas, hablo con las porteras porque sé lo que sienten, sé lo que es que te encajen goles y sentirse mal, a las que tienen lesiones trato de animarlas.

¿Un deseo para el Rayo Femenino en esta temporada?
Primero y fundamental es salvar la categoría, y luego estar en un mejor lugar. Jugar bien al fútbol, creo que en el Rayo se puede jugar bien y es verdad que hay mucha competencia, pero tenemos jugadoras muy importantes. Aquí se va a ver un equipo muy competitivo, nos tienen que ganar con fútbol y con mucho. Por alguna razón cuando las chicas se ponen la camiseta, ‘la franja’, decimos nosotras, algo se transforma y dejas de ser cualquier jugadora, y aquí te dejas la piel.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro se manchan de sangre por el maltrato animal en las corridas de toro
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.