Pista de aterrizaje
Isabel Porras: “El sector transportes está copado por hombres”

Isabel Porras es activista probici y fundadora de la cooperativa Santa Cleta.

Isabel Porras
Isabel Porras, activista probici y fundadora de Santa Cleta. Inma de Pando
31 may 2019 06:09

La conozco desde que éramos compañeras en Diagonal Andalucía y nos reuníamos en su cooperativa, Santa Cleta, tienda y escuela de movilidad ciclista, que fundó en Sevilla y sigue defendiendo a golpe de pedal. Actualmente, la compagina con la labor comunicativa en el Consorcio Andaluz de Impulso Social (CAIS) y la vicepresidencia de la Federación Europea de Ciclistas. En 2017 publicó Sin cadenas, una guía para enseñar a montar en bici a mujeres: “Siempre he intentado, en el mundo de la movilidad, con lo masculinizado que está, integrar la perspectiva de género”. Qué gustazo reencontrarnos.

¿Recuerdas tu primera vez en bici?
Sí, me acuerdo. De hecho, para mí no es un solo momento, sino dos. Tengo un recuerdo leve de cuando aprendí a montar en bici, tenía que ser pequeñísima. Recuerdo el portal de mi casa, una BH roja, mi padre cogiéndome por detrás y empujándome… el no ir, no ir y, de repente, pedalear. Y luego, mi primera ruta cicloturista, en el lago Leman, por Francia y Suiza. Cuando terminó, tras cientos de kilómetros, tuve la sensación de que había reaprendido a montar en bici.

¿Por qué el 85% de las personas que no saben montar en bici en España son mujeres?
Todas las herramientas útiles siempre han estado en manos de los hombres en un sistema patriarcal, desde las más visibles hasta esferas inimaginables. La bicicleta es una herramienta de autonomía. El sector de los transportes está copado por hombres, conductores, pilotos… hasta ir en bicicleta. Tenemos esa herencia de “niña, no cojas la bici que te vas a caer, manchar”. Me encuentro muchas mujeres que no aprendieron porque, si no tenían hermanos, no había bicicleta en su casa. Es difícil darse cuenta de que hay motivos de género, pero las estadísticas hablan y los hay. Es muy interesante ver cómo, en las clases de montar en bici que hacemos en Santa Cleta, mujeres que en pocas horas aprenden dicen: “Cómo no he hecho esto en 30 años”. Hay que ir apropiándose de esas esferas que han estado reservadas a los hombres.

“El taller de montar en bici es una experiencia magnífica para trabajar con todo tipo de violencias que se ejercen sobre la mujer”

¿Qué has aprendido con la bici?
He aprendido que los límites son mentales, no son físicos. El taller de montar en bici es una experiencia magnífica para trabajar, por ejemplo, con supervivientes de violencia, víctimas de trata, todo tipo de violencias que se ejercen sobre la mujer, porque te pone delante de un reto, te enfrentas y lo sacas. Lo que veo en los diferentes perfiles de mujeres que vienen a los cursos, que han pasado por violencias, por momentos de autoestima muy baja, es que cada una tiene que enfrentarse a sus monstruos en algo que parece que no tiene dificultad, pero la gente que viene lo hace pensando que no va a poder lograrlo, y entonces aprender es echar abajo la barrera mental de creer que no puedes hacer algo. Eso es lo más bonito.

La bici rueda por las calles; las instituciones, por los despachos. ¿Hay esperanza?
Mi visión de cómo han sido las cosas en política local es muy triste porque partimos de una posición de oportunidad inmensa cuando Sevilla sale en el índice Copenhagenize 2013 como la cuarta mejor ciudad del mundo para pedalear y nadie se cree que una ciudad del sur de Europa de repente tenga ese nivel. En vez de aprovechar eso, llega el PP y deja el presupuesto para desarrollo de movilidad activa y sostenible a cero. Partimos de un desierto tras esa legislatura. En la actual, el PSOE ha cambiado el discurso y empieza a incluirlo en sus presupuestos, y dices, claro, algo has hecho porque partimos de una masacre de cuatro años que, a poco que hagas, se tenía que ver. Aun así, sigue siendo muy poco para la inmensa importancia que tiene esta temática.

Te he leído: “Durante una maratón de Londres en 2018, la contaminación del aire disminuyó un 89%”. ¿Cómo transformar esta información en reacción?
No centraría el mensaje en “el aire está contaminado”, sino en “tú tienes la capacidad de hacer con el aire lo que quieras”. El problema es no saber que tienes capacidad de cambio. Muchas veces nos enfrentamos a dilemas que nos vienen de arriba, por ejemplo, el cambio climático, pero esa información te ubica como agente pasivo y abruma. Hay que empezar a integrar la capacidad de transformar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Culturas
Izaskun Mata Coloma, agitadora cultural “Estoy entre Alejandro Sanz y Evaristo”
En sus genes hay fusilados de la Guerra Civil, huelgas del metal en Tubacex, trabajadoras en fábricas de telas, orfelinatos, amas de casa, limpiadoras y camareras. Fue jugadora de fútbol y regentó una taberna. Organiza y participa en slams, y tiene un grupo de poesía musical con su hermana.
Pista de aterrizaje
Fátima Ait-Benali, inmigrante marroquí “Al final ganamos, vivimos donde queremos”
Turquía, Grecia, Albania... Tres años de travesía, penurias y adversidades. De vivir en la calle, de jugarse la vida a cada paso. Otro horizonte, un futuro. Fátima Ait-Benali dejó atrás su ciudad natal, Tan-Tan, en el sur de Marruecos, y en marzo de 2019 culminó su cruel periplo en Bilbao.
Pista de aterrizaje
Edurne Lekunberri Urmeneta, maestra “Buscamos un dolmen”
Euskaldunberri venida al mundo en 1976, su abuelo paterno fue el último vascoparlante de Ilurdotz.
Sepuedeopinar?
2/6/2019 18:35

Cual es el mayor porcentaje de género en la administración pública, en sanidad, en educación, en asuntos sociales, en....
Que vamos a hacer? Cupos para todos los gremios???
O solo lo que interesa?
Y no señalo la falta del género femenino en sectores como la construcción, minería, carreteras, .....

3
2
Reducción de jornada
A 37 horas y media El Consejo de Ministros aprueba la bajada de horas, cuyos apoyos en el Congreso son una incógnita
Se espera que la norma llegue al Congreso en primavera gracias a la tramitación de urgencia. Al igual que tantas otras leyes esta legislatura, arribará a las Cortes sin todos los apoyos amarrados para aprobarla. Junts es el gran interrogante.
Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.

Últimas

Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Minería
Minería 33 millones de euros para la mina de litio en Cañaveral, cuya titularidad sigue en disputa legal
33 millones de euros para el proyecto extractivista de Cañaveral, procedentes de dos convocatorias del PERTE VEC, mientras permanece en disputa judicial la titularidad de explotación de la mina.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Almeida condena a la extrema precariedad a los recursos de alojamiento para personas vulnerables
Desde el pasado 28 de enero, las familias con menores en tratamiento médico solo podrán residir en los albergues públicos durante un máximo de tres días, tal y como ha denunciado este lunes la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.
Siria
Siria Las cicatrices de Siria: una historia de pérdida, nostalgia y renacimiento
Tras 14 años de violencia, guerra y exilio, el exilio sirio intenta reunir los pedazos de sus vidas perdidas, recuperar sus recuerdos y, tal vez, olvidar el dolor y sufrimiento extremo que han soportado a lo largo de todos estos años

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cáncer
Día mundial contra el cáncer Las mujeres con cáncer de mama que viven en áreas desfavorecidas tienen un año menos de supervivencia
El acceso a los mismos tratamientos contra el cáncer de mama depende del código postal. Lo dice un estudio pionero de la Escuela Andaluza de Salud Pública que vincula la salud de las enfermas con sus características socioeconómicas.