Pista de aterrizaje
Patricia Espejo: “A menudo, el humor es decir lo que piensas”

Patricia Espejo, humorista, comparte su opinión sobre el poder del humor, sus límites y la situación de la mujer en la comedia.  

Patricia Espejo
Patricia Espejo durante la entrevista. Enric Ortiz
30 abr 2019 08:00

Patricia Espejo no se la jugó al empezar a trabajar como humorista. Cuenta que comenzó porque, a causa de la crisis, no encontraba un empleo relacionado con su formación como técnico administrativo en recursos humanos, pero sí que le surgían posibilidades para trabajar en el humor. Hoy en día lo celebra: considera que la comedia se le da mejor.

¿Crees que la comedia es una manera de cambiar la sociedad?
La sociedad es de mierda. Se puede concienciar con el humor más reivindicativo, porque al final lo que haces con la risa es hipnotizar a la gente para que esté un poco menos al tanto e introducirle así las ideas sin que se dé cuenta, pero no vale solo con eso. Hay muchos tipos de públicos y puedes llegar a algunos de ellos con este contenido más reivindicativo, pero no es el único factor que influye.

Últimamente parece que no se puede hablar de comedia sin abordar el tema de “los límites del humor”. ¿Piensas que este debate es bueno para la comedia?
La gente está muy aburrida y necesita algo de lo que hablar: ahora le ha dado por los límites del humor. Para mí, el humor no tiene límites, pero eso no significa que no haya gente que haga chistes de mierda. Creo que la gente se siente ofendida cuando tú haces chistes que buscan ofender. Por ejemplo, creo que el humor negro ha de ser algo muy ruin que tú hayas pensado alguna vez —y que sepas que está mal haberlo hecho— y que la gente pueda conectar contigo porque, de alguna manera, también lo ha podido pensar alguna vez —y sabe que está mal haberlo hecho—. Pero ponerte a hacer daño y a ofender solo por picar no tiene gracia, porque ahí tu intención es ofender, no hacer humor. 

¿Hay algún tema sobre el que nunca harías un chiste?
Si se me ocurre el tema, no; otra cosa es que no se me ocurra. A mí no me gusta ofender a la gente; a mí me gusta tener en cuenta al público porque, al fin y al cabo, es quien está allí y te ve. Es necesario tener empatía para estar en un escenario. Hay gente que está totalmente desconectada del público. Les pasa, por ejemplo, a los youtubers, que no saben leer al público porque no están acostumbrados.

En tus monólogos tratas temas como la depresión, ¿crees que los buenos chistes vienen de las vivencias más oscuras de las personas?
Al final, el humor muchas veces es decir lo que piensas. Compartir cosas que te suceden o pensamientos oscuros, pero llevados a lugares estúpidos o directamente a la comedia. Yo tuve momentos en los que lo pasé realmente mal. Pero bueno, de todo lo malo te sacas un bloquecito.

A menudo, tu humor es muy abstracto y alejado de la realidad, pero consigues conectarlo con situaciones cotidianas, ¿cómo?
No sé cómo lo hago. Me sale innato. Y eso está muy bien o muy mal, porque cuando no te sientes inspirada no te sale nada. También es verdad que los cómicos siempre estamos buscando el giro en las cosas cotidianas. Albert Boira dijo en una charla, y se me quedó grabado, que todo lo que se te ocurre tienes que apuntarlo, porque, como cómico, es dinero lo que pierdes. Todo lo que te suceda es texto.

En el panorama nacional han empezado a surgir espacios de comedia exclusivamente femeninos como Riot Comedy en Madrid o la iniciativa del Circuito Café Teatro en Valencia. ¿Consideras que esto fomenta que más mujeres entren en el panorama?
Es cierto que es más complicado para las mujeres entrar en la comedia porque es un mundo que dominan los hombres, pero tanto yo como otras muchas cómicas hemos entrado a pesar de eso y a pesar de que existe el bulo de que las mujeres no hacen gracia, supongo que extendido por hombres que tenían miedo de que las mujeres hiciésemos más gracia que ellos. También es verdad que hay locales con dueños machistas, incluso algunos en los que no programan a mujeres, pero a mí personalmente jamás me han puesto problemas. Excepto una vez que un gilipollas en un micro abierto nos dijo a Silvia Sparks y a mí que a las chicas nos daba tres minutos y a los chicos seis o siete. Así que está bien Riot Comedy o cualquier otra plataforma, pero yo no creo que sea la mejor manera para normalizar a la mujer en la comedia. Una de las chicas de Riot Comedy defiende que necesita actuar en un lugar seguro, pero yo pienso que en la comedia no existe ningún público con el que puedas estar seguro de que todo va a salir bien.

Reconoces que entrar es difícil. ¿Y mantenerse?
No es que sea más complicado para nosotras, pero la comedia en general es un mundo un poco complejo. Además, muchas veces actúas de noche y a menudo tienes que irte lejos, sola, a un local. Hay que ser valiente para ser mujer y ser cómica.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Reducción de jornada
A 37 horas y media El Consejo de Ministros aprueba la bajada de horas, cuyos apoyos en el Congreso son una incógnita
Se espera que la norma llegue al Congreso en primavera gracias a la tramitación de urgencia. Al igual que tantas otras leyes esta legislatura, arribará a las Cortes sin todos los apoyos amarrados para aprobarla. Junts es el gran interrogante.
Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.

Últimas

Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Minería
Minería 33 millones de euros para la mina de litio en Cañaveral, cuya titularidad sigue en disputa legal
33 millones de euros para el proyecto extractivista de Cañaveral, procedentes de dos convocatorias del PERTE VEC, mientras permanece en disputa judicial la titularidad de explotación de la mina.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Almeida condena a la extrema precariedad a los recursos de alojamiento para personas vulnerables
Desde el pasado 28 de enero, las familias con menores en tratamiento médico solo podrán residir en los albergues públicos durante un máximo de tres días, tal y como ha denunciado este lunes la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.
Siria
Siria Las cicatrices de Siria: una historia de pérdida, nostalgia y renacimiento
Tras 14 años de violencia, guerra y exilio, el exilio sirio intenta reunir los pedazos de sus vidas perdidas, recuperar sus recuerdos y, tal vez, olvidar el dolor y sufrimiento extremo que han soportado a lo largo de todos estos años

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cáncer
Día mundial contra el cáncer Las mujeres con cáncer de mama que viven en áreas desfavorecidas tienen un año menos de supervivencia
El acceso a los mismos tratamientos contra el cáncer de mama depende del código postal. Lo dice un estudio pionero de la Escuela Andaluza de Salud Pública que vincula la salud de las enfermas con sus características socioeconómicas.