Pista de aterrizaje
Lucía C. Pan: “Nos proxectos grandes, as mulleres estamos ‘capadas’ na toma de decisións”

Lucía Catoira Pan é a directora de fotografía de Matria e Dhogs, se cadra os dous produtos con máis percorrido do cinema galego no pasado ano. Ademais, polo seu traballo en Dhogs, foi a primeira muller en gañar o Mestre Mateo á mellor dirección de fotografía, unha profesión de clara maioría masculina. 
16 may 2018 09:35

Cando un —ou unha— ‘dire de foto’ di a que se dedica, a primeira resposta adoita ser un “e iso que é?”. Unha profesión coa que moitos soñan e á que poucos chegan. Menos aínda en Galiza e moitísimo menos se es muller. Un dato: das 48 persoas nomeadas desde 2002 á Mellor Dirección de Fotografía nos Mestre Mateo, só catro foron mulleres. Na última edición, Lucía Catoira Pan foi a primeira muller en gañalo, polo seu traballo en Dhogs.


Cando decides ser directora de fotografía?
Encántame o cine desde cativa, os meus pais alugaban películas pero eu cría que non se podía vivir diso do cine. Despois fixen Belas Artes e coincidín con xente que facía videocreación. Comecei a investigar e dei co máster de dirección de fotografía. Cando lin as especificacións do máster vin que era o que quería facer desde o principio. Antes non sabía que existía Comunicación Audiovisual nin as escolas de imaxe e son.

Unha vez sinaláronme como a única directora de fotografía en Galicia. Agora preocúpome pola realidade das mulleres no cine, non só no meu posto.
Hai moitas produtoras ou directoras. Por que tan poucas directoras de foto ou técnicas de son?
Penso que polos mesmos motivos que noutras profesións. A dirección de fotografía está ligada a un esforzo físico. As cámaras antes pesaban 80 quilos e facían falta varios homes para movelas, entón foise creando ese mito. Tamén é un departamento moi ligado á economía. Cando hai moitos cartos detrás, nos proxectos grandes, as mulleres estamos ‘capadas’ na toma de decisións. E nas rodaxes, onde todo ten que saír ben, os homes parece que xeran máis confianza, aínda que non estea de acordo. Cando comecei a traballar fun consciente das dificultades que supón ser muller neste departamento. Unha vez sinaláronme como a única directora de fotografía en Galicia. Agora preocúpome pola realidade das mulleres no cine, non só no meu posto.

No traballo do día a día, notas algunha diferenza polo feito de ser muller?
Achácanme moito que non me sei vender pero os proxectos normalmente veñen a min, entón non o noto moito. Nótoo máis en comentarios como “ao mellor neste proxecto que é máis duro chamo a ‘fulanito’ e non a ‘fulanita’”. No meu equipo non hai problema porque hai confianza, pero con xente doutros departamentos hai moitas discusións que non tería se fose home. Ao principio tentaba amosar máis seguridade pero co tempo decateime de que non era un problema meu: ou confías en min ou non.Es dunha xeración na que é moi común estudar arte, cine ou comunicación, pero as saídas laborais son escasas. É posible vivir do cine en Galiza? 

Non o sei aínda. Ata hai pouco tiña traballos complementarios para pagar facturas que me permitisen seguir preparándome e ver películas ao chegar á casa. Hai un ano pensei que tiña que intentar vivir disto e agora mesmo, sobrevivo. É un traballo moi inestable e máis se es xefa de departamento, xa que traballas moito tempo a nivel conceptual no que non estás contratada. Ademais, é difícil facer varios traballos á vez. Eu non podo traballar en máis de tres proxectos que precisen dunha implicación forte. Tes que modular en función da produción, da dirección e da propia historia, tres aspectos que varían moito. Oxalá puidese estar só nun proxecto, pero así vivir disto sería moi complicado e a verdade é que teño que dar as grazas por ter proxectos nos que traballar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Culturas
Izaskun Mata Coloma, agitadora cultural “Estoy entre Alejandro Sanz y Evaristo”
En sus genes hay fusilados de la Guerra Civil, huelgas del metal en Tubacex, trabajadoras en fábricas de telas, orfelinatos, amas de casa, limpiadoras y camareras. Fue jugadora de fútbol y regentó una taberna. Organiza y participa en slams, y tiene un grupo de poesía musical con su hermana.
Pista de aterrizaje
Fátima Ait-Benali, inmigrante marroquí “Al final ganamos, vivimos donde queremos”
Turquía, Grecia, Albania... Tres años de travesía, penurias y adversidades. De vivir en la calle, de jugarse la vida a cada paso. Otro horizonte, un futuro. Fátima Ait-Benali dejó atrás su ciudad natal, Tan-Tan, en el sur de Marruecos, y en marzo de 2019 culminó su cruel periplo en Bilbao.
Pista de aterrizaje
Edurne Lekunberri Urmeneta, maestra “Buscamos un dolmen”
Euskaldunberri venida al mundo en 1976, su abuelo paterno fue el último vascoparlante de Ilurdotz.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Últimas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.