Pobreza energética
La junta de accionistas de Endesa más movida

La despedida del presidente Borja Prado, las protestas de los trabajadores de la compañía y las intervenciones de activistas contra la pobreza energética y ecologistas protagonizan una junta de accionistas de la compañía Endesa muy turbulenta.

Junta de accionistas de Endesa celebrada en Madrid el viernes 12 de abril
Junta de accionistas de Endesa celebrada en Madrid el viernes 12 de abril. Foto cortesía de la Alianza contra la Pobreza Energética.
13 abr 2019 11:15

Seguramente, a Borja Prado le hubiera gustado despedirse de la presidencia de Endesa de otra manera. Tras una década al frente de la empresa, y otros dos años como consejero, Prado presidió su última junta de accionistas el viernes 12 de abril entre las protestas de empleados —que van a secundar la primera huelga en la historia de Endesa por la negociación del convenio—, los abucheos de accionistas y también las intervenciones críticas de activistas contra la pobreza energética y ecologistas que aprovecharon el turno abierto de palabra para denunciar la actuación de Endesa como compañía eléctrica y su inacción frente al cambio climático.

Así, María Campuzano, portavoz de la Alianza contra la Pobreza Energética (APE), tomó el micrófono en la reunión celebrada en el Hotel Marriott Auditorium de Madrid para denunciar el trato que las personas en situación de vulnerabilidad reciben por parte de Endesa. Campuzano recordó que empresas de recobro y despachos de abogados contratados por la compañía generan grandes dosis de angustia a las familias con deudas pendientes a través de cartas confusas y constantes llamadas telefónicas, actuaciones que ya han sido rechazadas por el Síndic de Greuges de Cataluña.

En una intervención de cinco minutos, la portavoz de APE exigió a Endesa el cumplimiento íntegro de la Ley 24/2015, no solo erradicando por completo los cortes a hogares vulnerables y firmando los “necesarios convenios con la Generalitat para sufragar las facturas impagadas y las deudas contraídas hasta día de hoy”. Como ya hiciera en la junta de accionistas de Naturgy, Campuzano recordó que “la única salida viable para estas familias es su condonación. El fraccionamiento ha demostrado ser totalmente inútil y es imprescindible que todas ellas puedan empezar de nuevo sin pesadas mochilas sobre la espalda en forma de deuda”.


La activista también mencionó la “grave vulneración de derechos que supone que personas que por necesidad se encuentran ocupando una vivienda en precario no puedan acceder a un contador y se vean abocadas a pinchar la luz”.

En la réplica, calificada por APE como “vergonzante”, Prado aludió a los convenios que se han firmado y rechazó la instalación de los contadores sociales.

En la junta de accionistas también intervinieron portavoces de varias organizaciones ecologistas, como una representante de Greenpeace, otra de IIDMA, en nombre la plataforma Un Futuro Sin Carbón, y otro de la Fundación Fiare-Finanzas Éticas en nombre propio y de la red de inversores responsables Shareholders for Change que promueve el activismo accionarial.

Coincidiendo con la presentación del nuevo presidente de Endesa, Juan Sánchez-Calero, las organizaciones ecologistas y de inversiones éticas exigieron a la empresa un mayor compromiso en el proceso de una transición energética justa y una mayor responsabilidad social corporativa, ya que Endesa es la empresa más contaminante en España.

Asimismo, ante las puertas del hotel se concentraron numerosos trabajadores, en protesta para que que se reabra la negociación del convenio, que lleva más de dos años estancada.

Un beneficio de 1.511 millones de euros

En la junta de accionistas se aprobaron los resultados de Endesa, que en 2018 tuvo unos beneficios antes de impuestos —lo que se conoce como EBITDA— de 3.627 millones de euros y un beneficio neto ordinario de 1.511 millones de euros.

Prado deja la presidencia de Endesa debido a las discrepancias con el principal accionista, el grupo italiano Enel que cuenta con el 70% del capital de la energética española. En su lugar llega el abogado Juan Sánchez-Calero, nombrado este viernes consejero y presidente de la energética. A diferencia de Prado que tenía el cargo de presidente ejecutivo “sin poderes”, Sánchez-Calero tiene el de “presidente no ejecutivo”, aunque sus funciones serán las mismas que las de su predecesor, según aseguró José Bogas a la prensa a su salida de la junta.

Según eldiario.es, Prado abandona la empresa con una retribución acumulada que ha ascendido desde su nombramiento como consejero de Endesa en 2007 a unos 24,7 millones por sus funciones como vocal y ejecutivo, otros 2,2 millones en aportaciones a su plan de pensiones y 1,2 millones para su seguro de vida. A ello se suma el millón que, aproximadamente, cobrará por estos 101 días de 2019 y la indemnización de 13,8 millones que recibirá tras su cese.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
#32957
13/4/2019 18:13

fundamental apostar por las distribuidoras de energía basados en modelos de cooperativa y energía verde

2
0
#32949
13/4/2019 13:32

Reflexión de 4 minutos sobre como nos saquean. https://www.youtube.com/watch?v=CfCtp4qmWk8 Espero que sirva para analizar la situación de nuestro país.

1
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.