Pobreza energética
La junta de accionistas de Endesa más movida

La despedida del presidente Borja Prado, las protestas de los trabajadores de la compañía y las intervenciones de activistas contra la pobreza energética y ecologistas protagonizan una junta de accionistas de la compañía Endesa muy turbulenta.

Junta de accionistas de Endesa celebrada en Madrid el viernes 12 de abril
Junta de accionistas de Endesa celebrada en Madrid el viernes 12 de abril. Foto cortesía de la Alianza contra la Pobreza Energética.
13 abr 2019 11:15

Seguramente, a Borja Prado le hubiera gustado despedirse de la presidencia de Endesa de otra manera. Tras una década al frente de la empresa, y otros dos años como consejero, Prado presidió su última junta de accionistas el viernes 12 de abril entre las protestas de empleados —que van a secundar la primera huelga en la historia de Endesa por la negociación del convenio—, los abucheos de accionistas y también las intervenciones críticas de activistas contra la pobreza energética y ecologistas que aprovecharon el turno abierto de palabra para denunciar la actuación de Endesa como compañía eléctrica y su inacción frente al cambio climático.

Así, María Campuzano, portavoz de la Alianza contra la Pobreza Energética (APE), tomó el micrófono en la reunión celebrada en el Hotel Marriott Auditorium de Madrid para denunciar el trato que las personas en situación de vulnerabilidad reciben por parte de Endesa. Campuzano recordó que empresas de recobro y despachos de abogados contratados por la compañía generan grandes dosis de angustia a las familias con deudas pendientes a través de cartas confusas y constantes llamadas telefónicas, actuaciones que ya han sido rechazadas por el Síndic de Greuges de Cataluña.

En una intervención de cinco minutos, la portavoz de APE exigió a Endesa el cumplimiento íntegro de la Ley 24/2015, no solo erradicando por completo los cortes a hogares vulnerables y firmando los “necesarios convenios con la Generalitat para sufragar las facturas impagadas y las deudas contraídas hasta día de hoy”. Como ya hiciera en la junta de accionistas de Naturgy, Campuzano recordó que “la única salida viable para estas familias es su condonación. El fraccionamiento ha demostrado ser totalmente inútil y es imprescindible que todas ellas puedan empezar de nuevo sin pesadas mochilas sobre la espalda en forma de deuda”.


La activista también mencionó la “grave vulneración de derechos que supone que personas que por necesidad se encuentran ocupando una vivienda en precario no puedan acceder a un contador y se vean abocadas a pinchar la luz”.

En la réplica, calificada por APE como “vergonzante”, Prado aludió a los convenios que se han firmado y rechazó la instalación de los contadores sociales.

En la junta de accionistas también intervinieron portavoces de varias organizaciones ecologistas, como una representante de Greenpeace, otra de IIDMA, en nombre la plataforma Un Futuro Sin Carbón, y otro de la Fundación Fiare-Finanzas Éticas en nombre propio y de la red de inversores responsables Shareholders for Change que promueve el activismo accionarial.

Coincidiendo con la presentación del nuevo presidente de Endesa, Juan Sánchez-Calero, las organizaciones ecologistas y de inversiones éticas exigieron a la empresa un mayor compromiso en el proceso de una transición energética justa y una mayor responsabilidad social corporativa, ya que Endesa es la empresa más contaminante en España.

Asimismo, ante las puertas del hotel se concentraron numerosos trabajadores, en protesta para que que se reabra la negociación del convenio, que lleva más de dos años estancada.

Un beneficio de 1.511 millones de euros

En la junta de accionistas se aprobaron los resultados de Endesa, que en 2018 tuvo unos beneficios antes de impuestos —lo que se conoce como EBITDA— de 3.627 millones de euros y un beneficio neto ordinario de 1.511 millones de euros.

Prado deja la presidencia de Endesa debido a las discrepancias con el principal accionista, el grupo italiano Enel que cuenta con el 70% del capital de la energética española. En su lugar llega el abogado Juan Sánchez-Calero, nombrado este viernes consejero y presidente de la energética. A diferencia de Prado que tenía el cargo de presidente ejecutivo “sin poderes”, Sánchez-Calero tiene el de “presidente no ejecutivo”, aunque sus funciones serán las mismas que las de su predecesor, según aseguró José Bogas a la prensa a su salida de la junta.

Según eldiario.es, Prado abandona la empresa con una retribución acumulada que ha ascendido desde su nombramiento como consejero de Endesa en 2007 a unos 24,7 millones por sus funciones como vocal y ejecutivo, otros 2,2 millones en aportaciones a su plan de pensiones y 1,2 millones para su seguro de vida. A ello se suma el millón que, aproximadamente, cobrará por estos 101 días de 2019 y la indemnización de 13,8 millones que recibirá tras su cese.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pobreza energética
Pobreza energética El Gobierno solo ha aplicado el 21% de su plan contra la pobreza energética
Pese a una leve mejoría en 2024, la pobreza energética sigue afectando al doble de hogares que hace cinco años. Una treintena de organizaciones pide al Gobierno la reforma del bono social eléctrico y consolidar la moratoria de cortes de suministro.
Congreso de los Diputados
Ley ómnibus El Congreso aplasta el ‘escudo social’ del Gobierno
La moratoria de desahucios y de cortes de suministros para familias vulnerables del ‘escudo social‘, así como los descuentos en el transporte y en el bono social eléctrico quedan suspendidos tras la derrota del Gobierno en el Congreso.
Relato
Relato ¡Navidad, llegó!
Entre la resistencia y la resiliencia, la población de La Cañada Real enfrenta su quinto invierno sin luz.
#32957
13/4/2019 18:13

fundamental apostar por las distribuidoras de energía basados en modelos de cooperativa y energía verde

2
0
#32949
13/4/2019 13:32

Reflexión de 4 minutos sobre como nos saquean. https://www.youtube.com/watch?v=CfCtp4qmWk8 Espero que sirva para analizar la situación de nuestro país.

1
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?