Pobreza energética
La junta de accionistas de Endesa más movida

La despedida del presidente Borja Prado, las protestas de los trabajadores de la compañía y las intervenciones de activistas contra la pobreza energética y ecologistas protagonizan una junta de accionistas de la compañía Endesa muy turbulenta.

Junta de accionistas de Endesa celebrada en Madrid el viernes 12 de abril
Junta de accionistas de Endesa celebrada en Madrid el viernes 12 de abril. Foto cortesía de la Alianza contra la Pobreza Energética.
13 abr 2019 11:15

Seguramente, a Borja Prado le hubiera gustado despedirse de la presidencia de Endesa de otra manera. Tras una década al frente de la empresa, y otros dos años como consejero, Prado presidió su última junta de accionistas el viernes 12 de abril entre las protestas de empleados —que van a secundar la primera huelga en la historia de Endesa por la negociación del convenio—, los abucheos de accionistas y también las intervenciones críticas de activistas contra la pobreza energética y ecologistas que aprovecharon el turno abierto de palabra para denunciar la actuación de Endesa como compañía eléctrica y su inacción frente al cambio climático.

Así, María Campuzano, portavoz de la Alianza contra la Pobreza Energética (APE), tomó el micrófono en la reunión celebrada en el Hotel Marriott Auditorium de Madrid para denunciar el trato que las personas en situación de vulnerabilidad reciben por parte de Endesa. Campuzano recordó que empresas de recobro y despachos de abogados contratados por la compañía generan grandes dosis de angustia a las familias con deudas pendientes a través de cartas confusas y constantes llamadas telefónicas, actuaciones que ya han sido rechazadas por el Síndic de Greuges de Cataluña.

En una intervención de cinco minutos, la portavoz de APE exigió a Endesa el cumplimiento íntegro de la Ley 24/2015, no solo erradicando por completo los cortes a hogares vulnerables y firmando los “necesarios convenios con la Generalitat para sufragar las facturas impagadas y las deudas contraídas hasta día de hoy”. Como ya hiciera en la junta de accionistas de Naturgy, Campuzano recordó que “la única salida viable para estas familias es su condonación. El fraccionamiento ha demostrado ser totalmente inútil y es imprescindible que todas ellas puedan empezar de nuevo sin pesadas mochilas sobre la espalda en forma de deuda”.


La activista también mencionó la “grave vulneración de derechos que supone que personas que por necesidad se encuentran ocupando una vivienda en precario no puedan acceder a un contador y se vean abocadas a pinchar la luz”.

En la réplica, calificada por APE como “vergonzante”, Prado aludió a los convenios que se han firmado y rechazó la instalación de los contadores sociales.

En la junta de accionistas también intervinieron portavoces de varias organizaciones ecologistas, como una representante de Greenpeace, otra de IIDMA, en nombre la plataforma Un Futuro Sin Carbón, y otro de la Fundación Fiare-Finanzas Éticas en nombre propio y de la red de inversores responsables Shareholders for Change que promueve el activismo accionarial.

Coincidiendo con la presentación del nuevo presidente de Endesa, Juan Sánchez-Calero, las organizaciones ecologistas y de inversiones éticas exigieron a la empresa un mayor compromiso en el proceso de una transición energética justa y una mayor responsabilidad social corporativa, ya que Endesa es la empresa más contaminante en España.

Asimismo, ante las puertas del hotel se concentraron numerosos trabajadores, en protesta para que que se reabra la negociación del convenio, que lleva más de dos años estancada.

Un beneficio de 1.511 millones de euros

En la junta de accionistas se aprobaron los resultados de Endesa, que en 2018 tuvo unos beneficios antes de impuestos —lo que se conoce como EBITDA— de 3.627 millones de euros y un beneficio neto ordinario de 1.511 millones de euros.

Prado deja la presidencia de Endesa debido a las discrepancias con el principal accionista, el grupo italiano Enel que cuenta con el 70% del capital de la energética española. En su lugar llega el abogado Juan Sánchez-Calero, nombrado este viernes consejero y presidente de la energética. A diferencia de Prado que tenía el cargo de presidente ejecutivo “sin poderes”, Sánchez-Calero tiene el de “presidente no ejecutivo”, aunque sus funciones serán las mismas que las de su predecesor, según aseguró José Bogas a la prensa a su salida de la junta.

Según eldiario.es, Prado abandona la empresa con una retribución acumulada que ha ascendido desde su nombramiento como consejero de Endesa en 2007 a unos 24,7 millones por sus funciones como vocal y ejecutivo, otros 2,2 millones en aportaciones a su plan de pensiones y 1,2 millones para su seguro de vida. A ello se suma el millón que, aproximadamente, cobrará por estos 101 días de 2019 y la indemnización de 13,8 millones que recibirá tras su cese.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
#32957
13/4/2019 18:13

fundamental apostar por las distribuidoras de energía basados en modelos de cooperativa y energía verde

2
0
#32949
13/4/2019 13:32

Reflexión de 4 minutos sobre como nos saquean. https://www.youtube.com/watch?v=CfCtp4qmWk8 Espero que sirva para analizar la situación de nuestro país.

1
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.