Pobreza energética
6,8 millones de personas sufren pobreza energética en España

Con motivo de la Semana Europea de Lucha contra la Pobreza Energética, organizaciones como la PxNME, la PAH y EeA reclaman el derecho fundamental y humano a la energía. La última reforma del bono social de electricidad, que entró en vigor el 1 de enero, rebaja sus potenciales beneficiarios de 2,3 a 1,1 millones de personas.


Pobreza energética 2019
La pobreza energética afecta a 6,8 millones de personas en España, según la ACA. David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

20 feb 2019 11:29

El derecho a la energía como un derecho humano y fundamental. Es lo que exigen las organizaciones que luchan contra la pobreza energética, una problemática que afecta a 1.100 millones de personas en el mundo, entre 50 y 125 millones en Europa, según la fuente consultada, y 6,8 millones en España, según el último estudio de la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA), con datos referidos a 2016. Estas cifras suponen que el 15% de la población española no ha podido calentar adecuadamente su vivienda o ha tenido problemas para pagar el recibo de la luz.

Con motivo de la Semana Europea de Lucha contra la Pobreza Energética, la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético (PxNME) ha convocado su ya tradicional protesta anual, apoyada por colectivos como la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) o Ecologistas en Acción. Será a las 19h de este miércoles 20 en la Puerta del Sol de Madrid. “Volveremos a salir a las calles arropados con mantas y alumbrándonos con velas como símbolo de la situación de millones de personas en nuestro país que pasan frío en sus hogares porque no pueden pagar la factura de electricidad y gas”, señalan desde el colectivo, que remarca que en los últimos años el problema se ha agravado “por la reducción de los ingresos de las familias y los sucesivos incrementos en los precios de la energía”.

La PxNME y la PAH participaron ayer en la presentación del informe De la Vulnerabilidad Energética al derecho a la energía, redactado por Cecilia Sánchez, del área de Energía de Ecologistas en Acción (EeA). El documento, que responde a la propuesta de los expertos del anterior Ministerio de Energía presidido por Álvaro Nadal, evalúa desde la óptica del derecho los distintos instrumentos legislativos nacionales e internacionales sobre la pobreza energética, “Unas medidas insuficientes que aún no parecen capaces de garantizar la plena efectividad de un derecho a la energía”, señalan desde la federación ecologista.

Bono social desastre

“La única medida que hay por parte de la Administración pública para paliar la pobreza energética es el desastre del bono social de electricidad”, indica Soledad Montero, de la PxNME. Se trata de un sistema que “no aborda la situación de manera real y no se ajusta a la realidad de la población, con un descuento fijo que no es solución adecuada”, señala la activista. “Debería existir un descuento proporcional a la renta y a tus condiciones familiares”.

El bono social es un descuento en todos los términos (fijo y variable) del precio voluntario del pequeño consumidor (PVPC) en la factura eléctrica que, como remarca Montero, “solo afecta al 74% de la factura”. Supone rebajas de un 25% para “consumidores vulnerables”, de un 40% para “consumidores vulnerables severos” y de un 100% para consumidores “en riesgo de exclusión social”, atendidos por los servicios sociales y que estos acrediten el pago asumidos en el plazo de cinco meses desde la emisión de la factura.

El pasado 1 de enero entró en vigor una reforma del sistema de bono social. Sin embargo, con la modificación de la normativa se ha pasado de 2,3 millones de posibles beneficiarios en 2017 a 1,1, según denuncian desde la PxNME. “Esto sin contar los grupos que están en pobreza invisible, como inmigrantes sin papeles, ocupas que no tienen empadronamiento o personas que no tienen capacidad para hacer esos trámites burocráticos”, expone Montero.

Además, como remarca la activista, “el nuevo bono social está asociado a un nuevo concepto, el bono térmico, una ayuda financiada a través de los Presupuestos Generales del Estado (PGE)”. Sin embargo, tras el fracaso de Pedro Sánchez para sacar adelante los PGE, la partida presupuestaria queda en el aire. “Primer fracaso de este nuevo bono social”, añade Montero.

Desde la PxNME exigen además una Ley de medidas de protección integral contra la pobreza energética, “que no solo garantice un consumo energético mínimo para todos los hogares, sino que también aborde las causas profundas del problema”, y que “deberá recoger una reforma del sistema energético que garantice precios justos y equilibrados, así como un plan de rehabilitación energética de viviendas y edificios enfocado a reducir su demanda”.

La reforma del sistema eléctrico anunciada por la ministra Teresa Ribera en noviembre, cuando la escalada de los precios de la luz rozaron máximos históricos, queda también en el aire. Sí esperan desde la PxNME que entre los meses de marzo y abril el Gobierno saque adelante la ley contra la pobreza energética, en el marco de la elaboración de la Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética, lanzada a consulta pública previa el 19 de diciembre.

Eléctricas
Receta para una reforma real del sistema eléctrico
Con la factura de la luz por las nubes el Gobierno ha anunciado una reforma del mercado eléctrico aún por concretar. El interrogante ahora es si se atreverá a tocar las teclas necesarias para un cambio real en un sistema anómalo en nuestro entorno hecho a medida de las grandes eléctricas.
Energía hidroeléctrica
El chollo de las hidroeléctricas podría llegar a su fin

Las concesiones de saltos de agua a las compañías eléctricas, realizadas a 75 años principalmente en las décadas de los años 30, 40 y 50, van a ir finalizando en cascada en los próximos años. La vuelta a manos estatales podría bajar un precio de la luz hoy en máximos históricos. Iberdrola, que controla la mitad de la potencia hidroeléctrica, se niega a ofrecer datos de las concesiones públicas que gestiona.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
IA Las otras víctimas de DeepSeek: energéticas y constructoras de centros de datos
El nuevo modelo de Inteligencia Artificial necesita menos consumo energético. Energéticas y gestoras de centros de datos también han sufrido caídas en bolsa.
Jaén
Andalucía Lopera no quiere que Greenalia especule con sus olivos
Decenas de pequeños olivareros de la Campiña Norte de Jaén podrían perder sus terrenos en beneficio de una empresa que quiere talar los árboles para instalar siete parques fotovoltaicos.
#30828
21/2/2019 10:35

Todo es demagogia , referente a las eléctricas , aún señor le dan 13 millones €de finiquito y más de la mitad de la población no puede encender la calefacción . La energía es un bien común, el estado tiene que hacerse cargo y a los Ladrones meterlos a la carcel

0
0
#30814
20/2/2019 20:35

¿No sería preferible ajustar el consumo a lo que uno pueda permitirse económicamente? Es lo que se ha hecho toda la vida, sin mayores traumas.

0
0
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.

Últimas

Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Más noticias
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.