Pobreza energética
El plan de choque del Gobierno no consigue abaratar el recibo de la luz de septiembre

La aumento de los precios internacionales de los combustibles y el boicot de las empresas eléctricas hacen que las medidas del Ejecutivo no sean suficientes para contener la factura de la luz.
Teresa Ribera Ley cambio climatico Uralde
Mesa de la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico, con la ministra Teresa Ribera en el centro. Foto: Congreso
30 sep 2021 12:21

No, la factura de la luz “no está razonablemente controlada”. De esta forma el portavoz de la asociación de consumidores Facua, Rubén Sánchez, respondía a las palabras de la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera. En rueda de prensa acusó a la ministra de “triunfalismo”, “falta de empatía” y de “vivir a una realidad paralela totalmente ajena a la de los consumidores de este país”.

Pese al plan de choque lanzado por el Gobierno el 14 de septiembre, el recibo de la luz no ha dejado de crecer en la segunda mitad del mes, empujado por el alza de los precios internacionales del gas, el petróleo y otros combustibles y por un “desafío abierto” de las grandes empresas eléctricas que “están inflando los precios a más no poder”, denuncia Sánchez. 

Las medidas del Gobierno no han logrado impedir, señalan desde Facua, que septiembre acabe con la factura de la luz más cara de la historia

Las medidas del Gobierno no han logrado impedir, señalan desde esta organización que nuclea a 200.000 consumidores, que septiembre acabe con la factura de la luz más cara de la historia. Según sus cálculos, el usuario medio tendrá que pagar 103 euros, un 53,8% más que hace un año, casi 36 euros de diferencia.

El recorte de impuestos y otras iniciativas del plan del choque ya se han empezado a notar, pero no han servido para compensar el “rally internacional de los precios del gas y de las materias primas”. Según afirmó Sánchez en la rueda de prensa, “las medidas que se han llevado a cabo son positivas, pero claramente insuficientes”. El problema está en que “el brutal incremento que continúa produciéndose en el mercado mayorista” está anulando en  buena medida el impacto derivado de las medidas del Gobierno.

El objetivo del presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, de que las familias paguen a final de año lo mismo que pagaron en 2018 descontando el IPC, está comprometido. El portavoz de Facua considera que no será posible cumplir con ese compromiso si no se toman medidas más contundentes.  “Incluso si se alcanzara el objetivo del Gobierno, las tarifas eléctricas seguirían siendo desproporcionadamente altas”, señaló Sánchez. Y recordó que en enero de 2018, el segundo año con la electricidad más cara de la historia, “el hoy presidente del Gobierno pidió a Mariano Rajoy explicaciones y medidas ante la carestía del recibo de la luz, que continuó subiendo a lo largo de ese año hasta situarse en el segundo más caro de la historia".

El objetivo del Gobierno, de que las familias paguen a final de año lo mismo que en 2018 descontando el IPC, está comprometido. El portavoz de Facua considera que no será posible cumplir con ese compromiso si no se toman medidas más contundentes

Frente a una normativa europea que complica cambios de calado, Sánchez indicaba un resquicio que permitiría de forma coyuntural atajar el recibo de la luz: “Hay una fórmula legal que contempla la UE que es la protección de los consumidores vulnerables. El Gobierno puede acometer una reforma tarifaria que considere durante un tiempo determinado que el 100% de las familias es vulnerable”. De esta forma, todas las familias podrían acogerse a una tarifa reducida intervenida por el Gobierno hasta que pase la tormenta.

Frente a los “abusos tarifarios” y el “chantaje” que está desplegando el oligopolio formado por Endesa, Iberdrola y Naturgy, Facua llama al boicot y a cambiarse de compañía como forma de protesta.

El boicot también va dirigido a las filiales de estas empresas que ofrecen la tarifa PVPC en luz y la regulada TUR en gas. Se trata de las comercializadoras de referencia Curenergía (Iberdrola), Energía XXI y Energía Ceuta XXI (Endesa) y Comercializadora Regulada Gas & Power (Naturgy).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Comunidad de Madrid
Mas de cuatro años sin luz España, condenada por vulnerar derechos humanos básicos en la Cañada Real
El Comité Europeo de Derechos Sociales del Consejo de Europa concluye que el Estado está vulnerando la Carta Social Europea mientras 4.500 habitantes de la Cañada Real llevan más de cuatro años sin luz.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.