Pobreza energética
El plan de choque del Gobierno no consigue abaratar el recibo de la luz de septiembre

La aumento de los precios internacionales de los combustibles y el boicot de las empresas eléctricas hacen que las medidas del Ejecutivo no sean suficientes para contener la factura de la luz.
Teresa Ribera Ley cambio climatico Uralde
Mesa de la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico, con la ministra Teresa Ribera en el centro. Foto: Congreso
30 sep 2021 12:21

No, la factura de la luz “no está razonablemente controlada”. De esta forma el portavoz de la asociación de consumidores Facua, Rubén Sánchez, respondía a las palabras de la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera. En rueda de prensa acusó a la ministra de “triunfalismo”, “falta de empatía” y de “vivir a una realidad paralela totalmente ajena a la de los consumidores de este país”.

Pese al plan de choque lanzado por el Gobierno el 14 de septiembre, el recibo de la luz no ha dejado de crecer en la segunda mitad del mes, empujado por el alza de los precios internacionales del gas, el petróleo y otros combustibles y por un “desafío abierto” de las grandes empresas eléctricas que “están inflando los precios a más no poder”, denuncia Sánchez. 

Las medidas del Gobierno no han logrado impedir, señalan desde Facua, que septiembre acabe con la factura de la luz más cara de la historia

Las medidas del Gobierno no han logrado impedir, señalan desde esta organización que nuclea a 200.000 consumidores, que septiembre acabe con la factura de la luz más cara de la historia. Según sus cálculos, el usuario medio tendrá que pagar 103 euros, un 53,8% más que hace un año, casi 36 euros de diferencia.

El recorte de impuestos y otras iniciativas del plan del choque ya se han empezado a notar, pero no han servido para compensar el “rally internacional de los precios del gas y de las materias primas”. Según afirmó Sánchez en la rueda de prensa, “las medidas que se han llevado a cabo son positivas, pero claramente insuficientes”. El problema está en que “el brutal incremento que continúa produciéndose en el mercado mayorista” está anulando en  buena medida el impacto derivado de las medidas del Gobierno.

El objetivo del presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, de que las familias paguen a final de año lo mismo que pagaron en 2018 descontando el IPC, está comprometido. El portavoz de Facua considera que no será posible cumplir con ese compromiso si no se toman medidas más contundentes.  “Incluso si se alcanzara el objetivo del Gobierno, las tarifas eléctricas seguirían siendo desproporcionadamente altas”, señaló Sánchez. Y recordó que en enero de 2018, el segundo año con la electricidad más cara de la historia, “el hoy presidente del Gobierno pidió a Mariano Rajoy explicaciones y medidas ante la carestía del recibo de la luz, que continuó subiendo a lo largo de ese año hasta situarse en el segundo más caro de la historia".

El objetivo del Gobierno, de que las familias paguen a final de año lo mismo que en 2018 descontando el IPC, está comprometido. El portavoz de Facua considera que no será posible cumplir con ese compromiso si no se toman medidas más contundentes

Frente a una normativa europea que complica cambios de calado, Sánchez indicaba un resquicio que permitiría de forma coyuntural atajar el recibo de la luz: “Hay una fórmula legal que contempla la UE que es la protección de los consumidores vulnerables. El Gobierno puede acometer una reforma tarifaria que considere durante un tiempo determinado que el 100% de las familias es vulnerable”. De esta forma, todas las familias podrían acogerse a una tarifa reducida intervenida por el Gobierno hasta que pase la tormenta.

Frente a los “abusos tarifarios” y el “chantaje” que está desplegando el oligopolio formado por Endesa, Iberdrola y Naturgy, Facua llama al boicot y a cambiarse de compañía como forma de protesta.

El boicot también va dirigido a las filiales de estas empresas que ofrecen la tarifa PVPC en luz y la regulada TUR en gas. Se trata de las comercializadoras de referencia Curenergía (Iberdrola), Energía XXI y Energía Ceuta XXI (Endesa) y Comercializadora Regulada Gas & Power (Naturgy).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.