Pobreza energética
El plan de choque del Gobierno no consigue abaratar el recibo de la luz de septiembre

La aumento de los precios internacionales de los combustibles y el boicot de las empresas eléctricas hacen que las medidas del Ejecutivo no sean suficientes para contener la factura de la luz.
Teresa Ribera Ley cambio climatico Uralde
Mesa de la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico, con la ministra Teresa Ribera en el centro. Foto: Congreso
30 sep 2021 12:21

No, la factura de la luz “no está razonablemente controlada”. De esta forma el portavoz de la asociación de consumidores Facua, Rubén Sánchez, respondía a las palabras de la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera. En rueda de prensa acusó a la ministra de “triunfalismo”, “falta de empatía” y de “vivir a una realidad paralela totalmente ajena a la de los consumidores de este país”.

Pese al plan de choque lanzado por el Gobierno el 14 de septiembre, el recibo de la luz no ha dejado de crecer en la segunda mitad del mes, empujado por el alza de los precios internacionales del gas, el petróleo y otros combustibles y por un “desafío abierto” de las grandes empresas eléctricas que “están inflando los precios a más no poder”, denuncia Sánchez. 

Las medidas del Gobierno no han logrado impedir, señalan desde Facua, que septiembre acabe con la factura de la luz más cara de la historia

Las medidas del Gobierno no han logrado impedir, señalan desde esta organización que nuclea a 200.000 consumidores, que septiembre acabe con la factura de la luz más cara de la historia. Según sus cálculos, el usuario medio tendrá que pagar 103 euros, un 53,8% más que hace un año, casi 36 euros de diferencia.

El recorte de impuestos y otras iniciativas del plan del choque ya se han empezado a notar, pero no han servido para compensar el “rally internacional de los precios del gas y de las materias primas”. Según afirmó Sánchez en la rueda de prensa, “las medidas que se han llevado a cabo son positivas, pero claramente insuficientes”. El problema está en que “el brutal incremento que continúa produciéndose en el mercado mayorista” está anulando en  buena medida el impacto derivado de las medidas del Gobierno.

El objetivo del presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, de que las familias paguen a final de año lo mismo que pagaron en 2018 descontando el IPC, está comprometido. El portavoz de Facua considera que no será posible cumplir con ese compromiso si no se toman medidas más contundentes.  “Incluso si se alcanzara el objetivo del Gobierno, las tarifas eléctricas seguirían siendo desproporcionadamente altas”, señaló Sánchez. Y recordó que en enero de 2018, el segundo año con la electricidad más cara de la historia, “el hoy presidente del Gobierno pidió a Mariano Rajoy explicaciones y medidas ante la carestía del recibo de la luz, que continuó subiendo a lo largo de ese año hasta situarse en el segundo más caro de la historia".

El objetivo del Gobierno, de que las familias paguen a final de año lo mismo que en 2018 descontando el IPC, está comprometido. El portavoz de Facua considera que no será posible cumplir con ese compromiso si no se toman medidas más contundentes

Frente a una normativa europea que complica cambios de calado, Sánchez indicaba un resquicio que permitiría de forma coyuntural atajar el recibo de la luz: “Hay una fórmula legal que contempla la UE que es la protección de los consumidores vulnerables. El Gobierno puede acometer una reforma tarifaria que considere durante un tiempo determinado que el 100% de las familias es vulnerable”. De esta forma, todas las familias podrían acogerse a una tarifa reducida intervenida por el Gobierno hasta que pase la tormenta.

Frente a los “abusos tarifarios” y el “chantaje” que está desplegando el oligopolio formado por Endesa, Iberdrola y Naturgy, Facua llama al boicot y a cambiarse de compañía como forma de protesta.

El boicot también va dirigido a las filiales de estas empresas que ofrecen la tarifa PVPC en luz y la regulada TUR en gas. Se trata de las comercializadoras de referencia Curenergía (Iberdrola), Energía XXI y Energía Ceuta XXI (Endesa) y Comercializadora Regulada Gas & Power (Naturgy).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Mas de cuatro años sin luz España, condenada por vulnerar derechos humanos básicos en la Cañada Real
El Comité Europeo de Derechos Sociales del Consejo de Europa concluye que el Estado está vulnerando la Carta Social Europea mientras 4.500 habitantes de la Cañada Real llevan más de cuatro años sin luz.
Pobreza energética
Pobreza energética El Gobierno solo ha aplicado el 21% de su plan contra la pobreza energética
Pese a una leve mejoría en 2024, la pobreza energética sigue afectando al doble de hogares que hace cinco años. Una treintena de organizaciones pide al Gobierno la reforma del bono social eléctrico y consolidar la moratoria de cortes de suministro.
Congreso de los Diputados
Ley ómnibus El Congreso aplasta el ‘escudo social’ del Gobierno
La moratoria de desahucios y de cortes de suministros para familias vulnerables del ‘escudo social‘, así como los descuentos en el transporte y en el bono social eléctrico quedan suspendidos tras la derrota del Gobierno en el Congreso.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Más noticias
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.