Pobreza
El Síndic insta a compensar a tres personas sin hogar por una actuación de la policía local

El organismo autonómico da la razón a las personas sin hogar que denunciaron a la policía local por tirar sus enseres personales a la basura.

En los días previos a las pasadas fallas, la Policía Local de València depositó en contenedores lo que consideró “cartones y bolsas de basura” que había en la zona ajardinada situada junto al número 21 de la calle Filipinas. Sin embargo, los agentes no sólo retiraron esos residuos sino que también arrojaron a la basura los enseres personales de las personas sin hogar que dormían en esos jardines, según denunciaron las propias víctimas y otras vecinas del barrio.

El Síndic de Greuges acaba de emitir una resolución en la que insta al Ayuntamiento de València a compensar a estas personas por la actuación policial. La Oficina de Responsabilidad Patrimonial del Ayuntamiento ha abierto un expediente para estudiar la reclamación presentada por las personas afectadas. A mediados de marzo, desde el Programa de Igualdad de Trato y No Discriminación de València Acull informamos al entonces concejal delegado de Policía Local, Aaron Cano, de la denuncia que nos habían trasladado tres personas (una colombiana, un español y un ecuatoriano) que viven en esos jardines.

Los agentes arrojaron a la basura los enseres personales de las personas sin hogar que dormían en esos jardines, según denunciaron las propias víctimas y otras vecinas del barrio

Aseguraban que los días 1 y 2 de marzo los agentes que estaban haciendo labores de control del tráfico cogieron todos los enseres de las personas que pernoctan en la zona y los tiraron a la basura. Decían que no solo se deshicieron de los cartones que empleaban para poner sobre los bancos o para tratar de abrigarse sino que también les quitaron sus cosas personales (esencialmente ropa) y las mantas con que se tapaban del frío de la noche.

Estas personas reclamaban que se adoptaran medidas para que no se repitieran hechos semejantes y que se les devolviera sus pertenencias o, en caso de que hubieran sido destruidas, se les compensara por el valor que tenían. Un mes después, la concejalía remitió un informe de la policía sobre este operativo, en el que se indica que antes de tirar los residuos se avisó a las personas que estaban en el lugar para que se llevaran sus enseres personales y que los recogieron durante más de dos horas.

Estas personas sin hogar consideran que la policía debió darse cuenta de que esas bolsas no contenían basura sino ropa bien ordenada porque estaban limpias, cerradas y colocadas junto al banco

Por el contrario, en su respuesta al informe policial, las personas afectadas afirman que la policía no esperó a que retiraran sus cosas sino que lo tiró todo a los contenedores, incluidas las bolsas de basura que les daba la barrendera donde guardaban sus pertenencias. Estas personas sin hogar consideran que la policía debió darse cuenta de que esas bolsas no contenían basura sino ropa bien ordenada porque estaban limpias, cerradas y colocadas junto al banco.

Además, no entienden por qué la policía actuó de esta manera cuando no provocaban ningún problema en la vecindad ni tenían nada que ensuciara o diera mala imagen (colchones, basura, trastos y muebles viejos...) a la zona. Por eso, reiteran su petición de que les devuelvan lo que se llevaron “o nos compensen por su pérdida”. Ante la falta de una respuesta a su demanda por parte del Ayuntamiento, se interpuso una queja al Síndic de Greuges.

El Síndic considera que la actuación del Ayuntamiento de València “no ha resultado suficientemente respetuosa” con el derecho de las personas afectadas a recibir “atención de urgencia social”

Tras la investigación de los hechos, el Síndic considera que la actuación del Ayuntamiento de València “no ha resultado suficientemente respetuosa” con el derecho de las personas afectadas a recibir “atención de urgencia social”, tal como establece la ley 3/2019 de servicios sociales inclusivos de la Comunitat Valenciana. Por tanto, recomienda al ayuntamiento que les facilite ayudas “que les permita recuperar la situación anterior a los hechos reclamados”.

Además, el Síndic reprocha que la reclamación presentada contra la Policía Local no se remitiera también a la Oficina de Responsabilidad Patrimonial. Este departamento solo incoó de oficio el expediente tras llegarle la reclamación a través de la Oficina de Suggeriments i Reclamacions del ayuntamiento, no porque la Concejalía de Policía Local le diera traslado.

Arquivado en: Pobreza
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Opinión
Emergencia habitacional El servicio de urgencias sociales de Bilbao SMUS no responde
VV.AA.
El Ayuntamiento de Bilbao no atiende a una población migrante condenada a vivir en la calle al negársele el derecho al trabajo legal y la vivienda digna.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.