Pobreza
El Síndic insta a compensar a tres personas sin hogar por una actuación de la policía local

El organismo autonómico da la razón a las personas sin hogar que denunciaron a la policía local por tirar sus enseres personales a la basura.

En los días previos a las pasadas fallas, la Policía Local de València depositó en contenedores lo que consideró “cartones y bolsas de basura” que había en la zona ajardinada situada junto al número 21 de la calle Filipinas. Sin embargo, los agentes no sólo retiraron esos residuos sino que también arrojaron a la basura los enseres personales de las personas sin hogar que dormían en esos jardines, según denunciaron las propias víctimas y otras vecinas del barrio.

El Síndic de Greuges acaba de emitir una resolución en la que insta al Ayuntamiento de València a compensar a estas personas por la actuación policial. La Oficina de Responsabilidad Patrimonial del Ayuntamiento ha abierto un expediente para estudiar la reclamación presentada por las personas afectadas. A mediados de marzo, desde el Programa de Igualdad de Trato y No Discriminación de València Acull informamos al entonces concejal delegado de Policía Local, Aaron Cano, de la denuncia que nos habían trasladado tres personas (una colombiana, un español y un ecuatoriano) que viven en esos jardines.

Los agentes arrojaron a la basura los enseres personales de las personas sin hogar que dormían en esos jardines, según denunciaron las propias víctimas y otras vecinas del barrio

Aseguraban que los días 1 y 2 de marzo los agentes que estaban haciendo labores de control del tráfico cogieron todos los enseres de las personas que pernoctan en la zona y los tiraron a la basura. Decían que no solo se deshicieron de los cartones que empleaban para poner sobre los bancos o para tratar de abrigarse sino que también les quitaron sus cosas personales (esencialmente ropa) y las mantas con que se tapaban del frío de la noche.

Estas personas reclamaban que se adoptaran medidas para que no se repitieran hechos semejantes y que se les devolviera sus pertenencias o, en caso de que hubieran sido destruidas, se les compensara por el valor que tenían. Un mes después, la concejalía remitió un informe de la policía sobre este operativo, en el que se indica que antes de tirar los residuos se avisó a las personas que estaban en el lugar para que se llevaran sus enseres personales y que los recogieron durante más de dos horas.

Estas personas sin hogar consideran que la policía debió darse cuenta de que esas bolsas no contenían basura sino ropa bien ordenada porque estaban limpias, cerradas y colocadas junto al banco

Por el contrario, en su respuesta al informe policial, las personas afectadas afirman que la policía no esperó a que retiraran sus cosas sino que lo tiró todo a los contenedores, incluidas las bolsas de basura que les daba la barrendera donde guardaban sus pertenencias. Estas personas sin hogar consideran que la policía debió darse cuenta de que esas bolsas no contenían basura sino ropa bien ordenada porque estaban limpias, cerradas y colocadas junto al banco.

Además, no entienden por qué la policía actuó de esta manera cuando no provocaban ningún problema en la vecindad ni tenían nada que ensuciara o diera mala imagen (colchones, basura, trastos y muebles viejos...) a la zona. Por eso, reiteran su petición de que les devuelvan lo que se llevaron “o nos compensen por su pérdida”. Ante la falta de una respuesta a su demanda por parte del Ayuntamiento, se interpuso una queja al Síndic de Greuges.

El Síndic considera que la actuación del Ayuntamiento de València “no ha resultado suficientemente respetuosa” con el derecho de las personas afectadas a recibir “atención de urgencia social”

Tras la investigación de los hechos, el Síndic considera que la actuación del Ayuntamiento de València “no ha resultado suficientemente respetuosa” con el derecho de las personas afectadas a recibir “atención de urgencia social”, tal como establece la ley 3/2019 de servicios sociales inclusivos de la Comunitat Valenciana. Por tanto, recomienda al ayuntamiento que les facilite ayudas “que les permita recuperar la situación anterior a los hechos reclamados”.

Además, el Síndic reprocha que la reclamación presentada contra la Policía Local no se remitiera también a la Oficina de Responsabilidad Patrimonial. Este departamento solo incoó de oficio el expediente tras llegarle la reclamación a través de la Oficina de Suggeriments i Reclamacions del ayuntamiento, no porque la Concejalía de Policía Local le diera traslado.

Archivado en: Pobreza
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pobreza
Condiciones de vida El riesgo de pobreza solo sube entre la infancia
Mientras que el porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social bajó siete décimas en términos globales, este riesgo sube cuatro décimas entre los menores de 16 años.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Almeida condena a la extrema precariedad a los recursos de alojamiento para personas vulnerables
Desde el pasado 28 de enero, las familias con menores en tratamiento médico solo podrán residir en los albergues públicos durante un máximo de tres días, tal y como ha denunciado este lunes la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.
País Vasco
Euskal Herria Dos bollitos, un zumo y una botella de agua: las cenas para personas vulnerables de un albergue en Donostia
El centro La Sirena solo abre cuando hace frío, el resto del año sirve al turismo. El año pasado fueron dos días. Kaleko Afari Solidarioak se pregunta: “¿Qué considera frío el alcalde?” y “¿es esto una cena digna?”.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?