Opinión
El servicio de urgencias sociales de Bilbao SMUS no responde

El Ayuntamiento de Bilbao no atiende a una población migrante condenada a vivir en la calle al negársele el derecho al trabajo legal y la vivienda digna.
Gran Vía de Bilbao
Más de 600 personas duermen en la calle en Bilbao, casi 2000 en Bizkaia, según Eustat. Ekaitz Cancela

SOS Racismo Bizkaia

AZET Etxebizitza Sindikatua

Ongi Etorri Errefuxiatuak

Atxuri Harrera

31 mar 2025 05:01

Si alguna persona en Bilbao se preguntase hoy: “¿Qué pasaría si acabase de llegar a nuestro botxo desde otro país, buscando otro futuro? ¿Cómo sería la acogida que se me daría?”. Es probable que pensara que las instituciones garantizarían sus necesidades básicas. Sin embargo, la realidad es bien distinta.

El SMUS (Servicio Municipal de Urgencias Sociales) se presenta como la solución para atender situaciones de extrema vulnerabilidad. Según la web del Ayuntamiento de Bilbao, este servicio “atiende de manera inmediata a las personas afectadas por situaciones de urgencia o emergencia individual, familiar o colectiva”. Pero la realidad dista mucho de esta descripción. La mayoría de las personas que necesitan recurrir al SMUS son migrantes en situación irregular. No se les atiende de forma adecuada, y esto es una manifestación directa de racismo institucional. Un ejemplo claro de esta discriminación se da ya en el acceso al servicio: personas migrantes han reportado que los vigilantes deciden, en función de su apariencia física o color de piel, si pueden entrar o no.

Iritzia
Migranteak Pobreek molestatu egiten digute
Zer egin orain kalean lotan daudenekin? Nola aurre egin klase begirada politiko eraldatzaile batetik?

Hace más de un año, para poder acceder al SMUS era habitual ver largas colas frente a Uribitarte 11. Algunas personas pasaban la noche en la puerta con la esperanza de ser atendidas al día siguiente. Esto, para un servicio que se describe como de “atención inmediata”, resulta inaceptable. Tras diversas protestas, el sistema cambió: ahora es necesario obtener cita previa mediante una aplicación web. Sin embargo, este nuevo modelo sigue siendo un obstáculo más. En muchos casos, la página muestra un mensaje de “No hay días disponibles” u ofrece citas con meses de demora. Para personas que no tienen dónde dormir o qué comer, esta demora significa quedarse fuera del sistema, quedarse en la calle y sin ninguna opción.

El sistema actual refleja un problema estructural que afecta principalmente a las personas migrantes. La Ley de Extranjería limita sus posibilidades: sin documentación, muchas personas solo acceden a trabajos altamente precarizados que rozan la esclavitud laboral. Sin un contrato de trabajo, tampoco pueden acceder a una vivienda digna, y cuando finalmente encuentran una, se enfrentan a prácticas abusivas como cobros extra o la negación del padrón, lo que las deja en una situación de mayor vulnerabilidad.

El Ararteko señala a los responsables técnicos de las administraciones municipales por la falta de inversión en servicios sociales al no verla rentable electoralmente

El Ayuntamiento de Bilbao no asume su responsabilidad en esta crisis. Las excusas son constantes: que si otros municipios no hacen nada, que si las prioridades son otras... Pero la realidad es que los derechos básicos de muchas personas no están garantizados, pese a que están respaldados por la Ley 12/2008 de Servicios Sociales, que establece que estas prestaciones son un derecho subjetivo y universal. Además, según el informe del Ararteko “La situación de los servicios sociales municipales en Euskadi”, la falta de inversión en servicios sociales responde a una lógica política: no se consideran rentables electoralmente. Este informe señala que los grandes responsables técnicos de las administraciones municipales no ven los servicios sociales como una prioridad.

Mientras no se garantice un modelo digno de atención social, no dejaremos de exigir cambios. Seguiremos luchando contra un sistema que perpetúa la exclusión y el racismo institucional. Nadie en Bilbao debería verse privado de sus derechos básicos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Opinión
Pensiones Previsiones a ojo de buen cubero
Menudean los políticos, economistas y creadores de opinión que no se cortan a la hora de anunciar la cantada quiebra de nuestro sistema público de pensiones. Quiebra que ni se ha producido ni hay indicios serios de que vaya a ocurrir a medio plazo.
Opinión
Alimentación El lobby cárnico quiere decidir lo que comen nuestros hijos en la escuela
No se trata de proteger al mundo rural, sino de blindar un modelo productivo intensivo, concentrado en manos de unas pocas empresas.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.